Julián Escuder es el nuevo gerente general de Pluspetrol Argentina

Pluspetrol ha anunciado el nombramiento de Julián Escuder como gerente general de su operación en Argentina, en el marco de un plan de crecimiento y evolución de la compañía. Escuder, quien reemplaza a Adrián Vila en el cargo, forma parte de la empresa desde 1999, cuando se incorporó en el área de Administración y Finanzas.

Image description

Escuder es Licenciado en Administración por la Universidad Católica Argentina y cuenta con un Executive Master en Administración de Empresas y un Programa de Desarrollo Directivo del IAE. Su trayectoria de 25 años en la industria incluye una destacada carrera en Pluspetrol, donde ha ocupado posiciones clave, como gerente de Finanzas Corporativas, gerente de Administración y Finanzas en Argentina y gerente de Planeamiento Corporativo.

Hasta su reciente nombramiento, ejercía como vicepresidente de Administración y Finanzas de la compañía.
Por su parte, Adrián Vila, el ahora ex gerente General de Pluspetrol Argentina, asumirá el cargo de Chief Producing Assets (CPA). Desde esta nueva posición, tendrá la tarea de coordinar las prioridades estratégicas y asegurar el cumplimiento de los objetivos de rendimiento de los activos de Pluspetrol en Argentina, Perú y Ecuador.

Escuder ha sido una figura clave en el desarrollo financiero y estratégico de Pluspetrol durante más de dos décadas. Su experiencia en roles de liderazgo le ha permitido contribuir de manera significativa al crecimiento de la compañía, tanto a nivel local como internacional. Su nuevo desafío como gerente General de Argentina será liderar la operación en un contexto de transformación y expansión en la industria energética.

El nombramiento de Escuder coincide con un momento crítico para la industria petrolera en Argentina, en particular con el desarrollo de Vaca Muerta, una de las reservas no convencionales de petróleo y gas más grandes del mundo. La estrategia de Pluspetrol para los próximos años se centrará en maximizar la producción y eficiencia en sus operaciones, al tiempo que busca fortalecer su presencia en los mercados internacionales. Escuder tendrá un rol crucial en esta estrategia, impulsando la innovación y el crecimiento sostenible.

Mientras tanto, Adrián Vila, en su nuevo puesto de Chief Producing Assets, asumirá la responsabilidad de gestionar los activos más importantes de la compañía en la región, incluyendo los de Perú y Ecuador. Su vasta experiencia en el sector y conocimiento de la operación de Pluspetrol le permitirá enfocar sus esfuerzos en mejorar la rentabilidad y asegurar que se cumplan las metas de producción establecidas por la empresa.

El desafío de liderar Pluspetrol Argentina no es menor, ya que la compañía es una de las principales productoras de hidrocarburos del país, con una importante participación en proyectos tanto convencionales como no convencionales. Bajo la gestión de Escuder, se espera que la empresa continúe consolidando su posición en el sector energético, haciendo frente a los desafíos de la transición hacia energías más limpias y sostenibles, un tema clave en la agenda global.

Además de su enfoque en Vaca Muerta, Pluspetrol también busca diversificar sus operaciones en otras regiones de América Latina. El nuevo rol de Adrián Vila como Chief Producing Assets le permitirá supervisar y alinear las operaciones de la empresa en Argentina, Perú y Ecuador, garantizando que las distintas unidades de negocio trabajen de manera integrada y eficiente. Su gestión será fundamental para el éxito de los proyectos de producción en estos tres países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.