La AOG Patagonia 2024 cierra con un balance positivo (y proyecta una mayor expansión en 2026)

La reciente exposición AOG Patagonia 2024, celebrada en la Cuenca Neuquina, finalizó con un rotundo éxito y un balance positivo según Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales y Administración del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG). Kaindl destacó la gran concurrencia y el alto interés de los visitantes, lo que reflejó el crecimiento y la actividad vibrante de la industria energética en la región. Durante el evento, participaron más de 15,000 personas, superando las cifras de ediciones anteriores y dejando a expositores y organizadores más que satisfechos con los resultados.

Image description

Las empresas expositoras, quienes hicieron una significativa inversión para estar presentes, se mostraron sorprendidas y muy conformes con la convocatoria, que superó las expectativas. Kaindl subrayó que el compromiso y esfuerzo económico de los expositores es fundamental para el éxito de la AOG, y este año quedó evidenciado en el aumento del público, con más de 13,000 visitantes en un solo día, lo cual marca una tendencia creciente en comparación con los 11,000 asistentes registrados en 2022.

Ante el éxito de la edición 2024, el IAPG ya comienza a planificar la próxima exposición, que se realizará en Neuquén en 2026. Kaindl mencionó que la organización trabaja en ampliar la capacidad y mejorar los servicios, dado que este año muchas empresas quedaron en lista de espera. El objetivo es ofrecer un espacio más cómodo y con mayor disponibilidad para los visitantes, esperando un evento aún más concurrido que refleje el auge de la industria en la región para ese año.

Además de la alta concurrencia, uno de los aspectos que más llamó la atención fue el interés que generaron las actividades programadas, que incluyeron paneles, conferencias y muestras tecnológicas. Cada evento contó con una asistencia masiva y permitió a los expositores mostrar innovaciones y estrategias frente a un público especializado y ávido de conocimiento. Esta diversidad de actividades no solo fortalece la imagen de la AOG Patagonia como un espacio de encuentro clave para la industria, sino que también incentiva la interacción entre diferentes actores del sector energético.

La edición 2024 también demostró ser una plataforma de gran valor para empresas pequeñas y medianas que buscan posicionarse en el mercado. Para muchas, participar en AOG representa una oportunidad única para conectarse con socios estratégicos y expandir sus redes comerciales. Kaindl mencionó que el éxito de la exposición no solo beneficia a las grandes corporaciones, sino también a estas empresas emergentes, que encuentran en este evento una ventana para ganar visibilidad y captar nuevos inversores en un entorno altamente competitivo.

Para el IAPG, los resultados de esta edición representan un estímulo para trabajar en los desafíos de crecimiento de futuras exposiciones. Kaindl aseguró que se ha tomado nota de las áreas en las que se puede mejorar la experiencia para los asistentes y expositores, lo cual incluye la ampliación de los espacios de exhibición y la incorporación de tecnologías que optimicen la interacción. La expectativa es que en 2026 no solo se incremente la cantidad de expositores, sino también el alcance y la calidad de los servicios ofrecidos.

En el horizonte, la AOG Patagonia continúa posicionándose como un evento esencial para el sector energético en la región. A medida que la industria en la Cuenca Neuquina sigue avanzando, la exposición crece en relevancia y simboliza un espacio propicio para compartir conocimientos, innovaciones y visiones de futuro. Esta proyección a largo plazo reafirma el papel de la AOG no solo como una muestra, sino como un motor de impulso y desarrollo para la industria energética en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.