La Cámara Argentina de la Energía apoya la convocatoria del Pacto de Mayo (y empresas como PAE y ExxonMobile se alinean a la iniciativa)

La Cámara Argentina de la Energía (CADE) se suma al respaldo unánime hacia la convocatoria del Pacto de Mayo, iniciativa promovida por el presidente Javier Milei. Este apoyo se enmarca en la búsqueda de establecer un acuerdo nacional que brinde un marco de previsibilidad y reglas claras para el sector energético, esencial para el desarrollo productivo a nivel federal.

Image description

En un comunicado de prensa, la CADE enfatizó la importancia del sector energético como un pilar fundamental para el crecimiento económico del país. Celebraron la iniciativa del Pacto de Mayo, destacando la necesidad de contar con un marco previsible que estimule las inversiones necesarias para aprovechar el potencial de los recursos energéticos argentinos.

"La convocatoria realizada por el presidente Javier Milei es un paso fundamental para establecer las bases de un acuerdo nacional y un marco de previsibilidad con reglas claras y estables, que favorecerán el crecimiento y las inversiones del sector energético", expresó la entidad.

El respaldo de la CADE se suma al de otras entidades empresariales importantes del país, representando un amplio consenso dentro del sector energético. Empresas como PAE, Total Austral, Raízen, Trasfigura, CGC y Exxonmobil, junto con socios adherentes como Manpetrol, DLS, Baker Hughes, Petrominera, San Antonio, entre otros, están alineadas con la iniciativa.

La expectativa es que este acuerdo proporcione un impulso significativo al desarrollo del sector energético, generando mayores ingresos de divisas, incremento de la actividad, reservas y producción. Esto, a su vez, tendría un impacto positivo en la generación de empleo y el crecimiento económico en todas las regiones del país.

La adhesión de la CADE al Pacto de Mayo refleja la importancia que el sector energético otorga a la búsqueda de consensos y marcos regulatorios estables para promover el crecimiento económico sostenible a nivel nacional.

La decisión de la Cámara Argentina de la Energía (CADE) de respaldar la convocatoria del Pacto de Mayo subraya la necesidad urgente de fortalecer la confianza y la estabilidad en el sector energético. En un contexto donde la inversión y la planificación a largo plazo son cruciales, este respaldo representa un paso significativo hacia la creación de un entorno propicio para el desarrollo de proyectos energéticos clave para el futuro del país.

Además, la participación activa de empresas líderes del sector energético en esta iniciativa refuerza la idea de que el diálogo entre el sector público y privado es fundamental para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el ámbito energético. La colaboración entre el gobierno, las empresas y otros actores clave es esencial para impulsar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad en el sector, sentando las bases para un crecimiento económico equitativo y sostenible a lo largo de todo el territorio argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.