La Cámara Argentina de la Energía apoya la convocatoria del Pacto de Mayo (y empresas como PAE y ExxonMobile se alinean a la iniciativa)

La Cámara Argentina de la Energía (CADE) se suma al respaldo unánime hacia la convocatoria del Pacto de Mayo, iniciativa promovida por el presidente Javier Milei. Este apoyo se enmarca en la búsqueda de establecer un acuerdo nacional que brinde un marco de previsibilidad y reglas claras para el sector energético, esencial para el desarrollo productivo a nivel federal.

Image description

En un comunicado de prensa, la CADE enfatizó la importancia del sector energético como un pilar fundamental para el crecimiento económico del país. Celebraron la iniciativa del Pacto de Mayo, destacando la necesidad de contar con un marco previsible que estimule las inversiones necesarias para aprovechar el potencial de los recursos energéticos argentinos.

"La convocatoria realizada por el presidente Javier Milei es un paso fundamental para establecer las bases de un acuerdo nacional y un marco de previsibilidad con reglas claras y estables, que favorecerán el crecimiento y las inversiones del sector energético", expresó la entidad.

El respaldo de la CADE se suma al de otras entidades empresariales importantes del país, representando un amplio consenso dentro del sector energético. Empresas como PAE, Total Austral, Raízen, Trasfigura, CGC y Exxonmobil, junto con socios adherentes como Manpetrol, DLS, Baker Hughes, Petrominera, San Antonio, entre otros, están alineadas con la iniciativa.

La expectativa es que este acuerdo proporcione un impulso significativo al desarrollo del sector energético, generando mayores ingresos de divisas, incremento de la actividad, reservas y producción. Esto, a su vez, tendría un impacto positivo en la generación de empleo y el crecimiento económico en todas las regiones del país.

La adhesión de la CADE al Pacto de Mayo refleja la importancia que el sector energético otorga a la búsqueda de consensos y marcos regulatorios estables para promover el crecimiento económico sostenible a nivel nacional.

La decisión de la Cámara Argentina de la Energía (CADE) de respaldar la convocatoria del Pacto de Mayo subraya la necesidad urgente de fortalecer la confianza y la estabilidad en el sector energético. En un contexto donde la inversión y la planificación a largo plazo son cruciales, este respaldo representa un paso significativo hacia la creación de un entorno propicio para el desarrollo de proyectos energéticos clave para el futuro del país.

Además, la participación activa de empresas líderes del sector energético en esta iniciativa refuerza la idea de que el diálogo entre el sector público y privado es fundamental para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el ámbito energético. La colaboración entre el gobierno, las empresas y otros actores clave es esencial para impulsar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad en el sector, sentando las bases para un crecimiento económico equitativo y sostenible a lo largo de todo el territorio argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.