Llegan aerogeneradores gigantes para el Parque Eólico General Levalle (de YPF Luz)

El nuevo Parque Eólico General Levalle, ubicado en la provincia de Córdoba, está dando pasos significativos hacia su finalización. Tras 10 meses de construcción, esta semana marcó un hito con la llegada de las imponentes palas que componen los aerogeneradores. Estas palas, con una dimensión sin precedentes y una altura superior a la del Obelisco de Buenos Aires, representan un avance tecnológico destacado en el sector de la energía eólica.

Image description

La tecnología seleccionada para el desarrollo de este parque es proporcionada por Vestas, una compañía que ya ha trabajado con éxito en la construcción del Parque Eólico Manantiales Behr, también de YPF Luz, utilizando tecnología de vanguardia.


El Parque Eólico General Levalle contará con 25 aerogeneradores y tendrá una capacidad instalada de 155 MW, equivalente al consumo de más de 190.000 hogares. Además, se espera que reduzca las emisiones de CO2 en 350.000 toneladas al año, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Este ambicioso proyecto implica una inversión total de 262 millones de dólares y estará dividido en dos etapas de construcción: el Parque Eólico General Levalle I, con 62 MW y 10 aerogeneradores, y el Parque Eólico General Levalle II, con 93 MW y 15 aerogeneradores.

A principios de 2024, se dará inicio al montaje de las turbinas, una fase que se espera tome alrededor de 6 meses de trabajo. Posteriormente, se llevarán a cabo configuraciones, pruebas y la puesta en funcionamiento, todo ello planificado para fines del mismo año.

Entre las características notables de estos aerogeneradores se incluyen su potencia máxima de 6,2 MW, palas de 79,35 metros de longitud (10 metros más altos que el Obelisco de la ciudad de Buenos Aires), un área de barrido equivalente a la superficie de cuatro canchas de fútbol y una altura de buje de 125 metros, que es similar a un edificio de 30 a 35 pisos. Estos aerogeneradores pertenecen al modelo V162 125m HH y corresponden a la plataforma EnVentusTM.

Hasta la fecha, el Parque Eólico General Levalle ha vendido el 60% de su potencia total a través de contratos de largo plazo (PPA) con empresas como Profertil y Molino Chacabuco, entre otras.

Gonzalo Seijo, gerente de Ingeniería, Proyectos y Obras de YPF Luz, expresó su entusiasmo por ser parte de este proyecto, que representa un reto técnico significativo al montar equipos de dimensiones inéditas en una región sin instalaciones operativas previas. Seijo agregó que están comprometidos a contribuir al crecimiento de la generación eléctrica renovable ya impulsar la evolución energética de Argentina.

El Parque Eólico General Levalle ocupará una superficie de 4.360 hectáreas y contará con un factor de capacidad del 51,7%, lo que permitirá evitar la emisión de 350.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Una subestación conectará ambos parques al sistema interconectado nacional a través de líneas de 66 kV y 132 kV vinculadas a la ET Levalle de EPEC.

YPF Luz (YPF Energía Eléctrica SA) ha liderado la transición energética desde 2013, con el objetivo de producir energía rentable, eficiente y sustentable, aprovechando los recursos naturales para la generación de energía térmica y renovable. La compañía ya ha alcanzado una capacidad instalada de 3,2 GW, lo que abastece al mercado mayorista ya las industrias argentinas, consolidando su posición como líder en la generación de energía en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.