López Anadón (en la AOG Patagonia 2024): “Vaca Muerta tiene el potencial para triplicar su producción”

En el marco de la AOG Patagonia 2024, Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), realizó un fuerte llamado a la desregulación del sector de hidrocarburos en Argentina, destacando el enorme potencial de Vaca Muerta. En su discurso inaugural, ante más de 30.000 asistentes en Neuquén, López Anadón subrayó que actualmente la producción diaria de la formación ha alcanzado niveles récord, superando los 400.000 barriles por día, pero remarcó que el verdadero objetivo es mucho mayor.

Image description

El presidente del IAPG aseguró que, bajo las condiciones adecuadas, Vaca Muerta debería estar produciendo entre 1 y 1,5 millones de barriles por día. Para lograr este crecimiento exponencial, insistió en la necesidad de reglas claras y, sobre todo, en que dichas normativas sean respetadas en el tiempo. Además, enfatizó la importancia de homogeneizar las regulaciones a nivel nacional, evitando que la industria cargue con costos innecesarios derivados de la falta de estandarización entre las diferentes cuencas y sectores productivos.

El evento, que se realiza en el Espacio DUAM, reúne a los principales actores del sector, incluidos los CEOs de compañías como YPF, TotalEnergies, Shell Argentina, Pampa Energía y Chevron, entre otras. Todos ellos escucharon con atención las palabras de López Anadón, quien destacó que Vaca Muerta representa una oportunidad única para el desarrollo energético del país, siempre que se superen los obstáculos regulatorios que hoy impiden su máximo potencial.

López Anadón también hizo referencia al Régimen de Incentivos a la Inversión y Exportación de Hidrocarburos (RIGI), una medida que celebró como un primer paso en el camino hacia el crecimiento sostenido de la industria. Sin embargo, advirtió que este régimen es solo el inicio y que se necesita una estrategia mucho más ambiciosa para que el sector pueda alcanzar su verdadero potencial. "Es fundamental que se eliminen las trabas burocráticas y se promuevan condiciones más competitivas para atraer mayores inversiones", afirmó.

El desarrollo de Vaca Muerta no solo beneficiaría a la industria del petróleo y el gas, sino que tendría un impacto positivo en toda la economía del país. López Anadón mencionó que alcanzar los niveles de producción deseados implicaría ingresos millonarios para Argentina, en torno a los 180.000 millones de dólares en los próximos años, si se logra exportar al mundo lo que Vaca Muerta puede generar. Este crecimiento no solo consolidaría la posición del país en el mercado internacional, sino que también impulsaría el empleo y el desarrollo local, especialmente en provincias como Neuquén y Río Negro.

Finalmente, el presidente del IAPG instó a los empresarios presentes a redoblar los esfuerzos para superar los desafíos del sector. "Tenemos el conocimiento, los recursos y la capacidad para hacer de Vaca Muerta un motor económico clave", concluyó. Con la mirada puesta en el futuro, destacó la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector público y privado, asegurando que solo de esta manera se podrá consolidar el camino hacia un mayor desarrollo energético para Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.