Oldelval lanza Open Season para triplicar su red de transporte de petróleo desde Vaca Muerta

Los productores de la cuenca Neuquina tienen un nuevo horizonte para expandir sus operaciones petroleras, con el anuncio de Oldelval sobre el lanzamiento de un Open Season en abril para su proyecto Triplicar. Esta iniciativa tiene como objetivo triplicar la capacidad original de transporte de crudo desde Vaca Muerta, marcando un hito en el desarrollo de la región.

Image description

La convocatoria, que tendrá una duración de 90 días, permitirá a los productores presentar ofertas para la contratación de capacidad de transporte hacia el Atlántico. La intención es incrementar la red de oleoductos hasta alcanzar una capacidad mínima de 108.000 metros cúbicos, aunque este número podría aumentar significativamente dependiendo del interés mostrado por las petroleras.

El proyecto Triplicar surge como una respuesta a las crecientes proyecciones de producción de petróleo en la región. Con la actualización de la red de transporte, Oldelval espera estar preparado para movilizar hasta un millón de barriles para el año 2028, lo que representa un aumento significativo desde los 450 mil barriles actuales.

Para financiar esta expansión, Oldelval prevé la participación activa de las petroleras interesadas, quienes podrán asegurar capacidad de transporte para evacuar su producción futura de petróleo. Esta colaboración entre la empresa y las petroleras es fundamental para llevar a cabo proyectos de esta envergadura, que demandarán inversiones cercanas a los US$ 2000 millones.

El proyecto Triplicar, que toma su nombre de la ambiciosa meta de triplicar la capacidad original de la red de oleoductos, también está vinculado a otros planes de desarrollo en la región. Por ejemplo, la viabilidad del proyecto está relacionada con los planes de expansión de YPF, principal accionista de Oldelval con un 37% del capital social. YPF impulsa el proyecto Vaca Muerta Sur, que contempla la construcción de un puerto de aguas profundas y un nuevo oleoducto hasta las costas de Río Negro.

Además del proyecto Triplicar, Oldelval también tiene planes para Duplicar Norte, un proyecto que prevé la instalación de un oleoducto de 250 kilómetros desde el campo Puesto Hernández, operado por YPF, hasta Allén, en Río Negro. Esta iniciativa, que demandará cerca de 700 millones de dólares, refleja el compromiso continuo de la empresa con el desarrollo de infraestructura petrolera en la región.

El lanzamiento del Open Season para el proyecto Triplicar representa un paso crucial en la expansión de la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta. Con el respaldo de las petroleras y el compromiso de inversión, Oldelval se prepara para enfrentar los desafíos del futuro energético de Argentina.

La iniciativa de Oldelval no solo busca satisfacer las necesidades actuales de transporte de crudo, sino que también proyecta hacia el futuro, anticipándose a las crecientes demandas del mercado energético. Con el aumento previsto en la capacidad de la red de oleoductos, se espera no solo impulsar la producción y exportación de petróleo desde Vaca Muerta, sino también fortalecer la posición de Argentina como un actor relevante en el mercado energético global.
 
Además, el proyecto Triplicar y sus iniciativas asociadas tienen el potencial de generar un impacto significativo en la economía regional, creando oportunidades de empleo y fomentando el desarrollo de comunidades cercanas a las instalaciones petroleras. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para garantizar el éxito de estos proyectos, así como para maximizar los beneficios sociales, económicos y ambientales que puedan derivarse de ellos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.