Paolo Rocca respalda las políticas económicas de Milei en la cumbre petrolera de Houston

Paolo Rocca, CEO global de Tenaris y líder del Grupo Techint, expresó su respaldo al presidente argentino Javier Milei durante su participación en la conferencia de energía CERAWeek by S&P Global en Houston, Texas. Rocca destacó sus expectativas positivas sobre el programa económico de Milei y su potencial para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta, la gigantesca formación de esquisto de Argentina.

Paolo Rocca, CEO global de Tenaris y líder del Grupo Techint.
Paolo Rocca, CEO global de Tenaris y líder del Grupo Techint.

Durante su intervención ante 800 ejecutivos, Rocca enfatizó la necesidad de reducir la carga regulatoria sobre la industria petrolera y resaltó el potencial de Vaca Muerta, comparándola con el prolífico yacimiento de Permian en Estados Unidos. Según Rocca, las reservas de gas natural y crudo en Vaca Muerta podrían llevar la producción diaria de petróleo de 300.000 barriles a más de 1 millón en los próximos años, si se abordan los desafíos regulatorios.

El respaldo de Rocca a Milei no es nuevo. En varias ocasiones, el empresario ha expresado su confianza en el nuevo enfoque económico del gobierno argentino, destacando la importancia de limitar la intervención estatal y promover la iniciativa privada para revitalizar la economía del país. Además, Rocca subrayó la necesidad de reformas clave que impulsen nuevas inversiones en el sector energético.

La relación entre Techint y el gobierno de Milei va más allá de la retórica. Varios ex ejecutivos del grupo se han unido a la administración de Milei, ocupando cargos importantes en el gobierno. Entre ellos se encuentran Horacio Marín, quien ahora está al frente de YPF, y Julio Cordero, recientemente designado como Secretario de Trabajo.

Sin embargo, Rocca también expresó preocupación por el conflicto gremial en la planta de Tenaris-Siderca en Argentina, advirtiendo sobre posibles pérdidas de exportaciones y su impacto en los salarios de los trabajadores.

Este contraste entre el respaldo a las políticas económicas de Milei y las preocupaciones sobre los problemas laborales resalta los desafíos que enfrenta la industria bajo el nuevo gobierno.

La intervención de Paolo Rocca en la cumbre petrolera de Houston no solo refleja su respaldo a las políticas económicas de Milei, sino también destaca los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria petrolera argentina en el contexto actual.

Además, Rocca resaltó la importancia de la inversión en infraestructura, especialmente en la ampliación de oleoductos y otras obras clave, para desbloquear el potencial de Vaca Muerta. Esta infraestructura no solo facilitaría la extracción y transporte de recursos, sino que también contribuiría a superar los obstáculos logísticos que actualmente limitan el desarrollo pleno de la formación.

Por otro lado, su respaldo a las políticas de Milei sugiere un optimismo cauteloso en medio de una situación económica desafiante en Argentina. Si bien las expectativas son altas, queda por ver cómo se traducirán las palabras en acciones concretas y cómo enfrentará el gobierno los desafíos regulatorios y laborales en el camino hacia la revitalización de la industria energética y el impulso económico del país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).