Pecom y Alchemy Sciences anuncian una alianza estratégica para impulsar la industria petrolera en América Latina

En una movida estratégica destinada a potenciar la industria petrolera en América Latina, Pérez Companc (Pecom), una empresa líder en servicios, construcción y productos para gas, petróleo, minería y energía eléctrica, ha anunciado una colaboración exclusiva con Alchemy Sciences, una firma pionera en tecnología de yacimientos petrolíferos con sede en Houston, Estados Unidos de América.

Image description

La alianza se centrará en aprovechar la innovadora plataforma de tecnología química de Alchemy, denominada MaxORSM, con el objetivo de elevar la productividad de los pozos y mejorar de manera significativa las tasas de recuperación en los clientes de Pecom en Argentina, Brasil, Colombia y Bolivia.


Gustavo Astie, CEO de Pecom, expresó su entusiasmo por la asociación, destacando que la introducción de la tecnología de vanguardia de Alchemy fortalecerá los servicios de tratamientos y productos químicos de la empresa. Astie afirmó: "Estamos seguros de que esta alianza estratégica será muy bien recibida por nuestros actuales y futuros clientes".

Con una presencia arraigada de 70 años en América Latina, Pecom ha mantenido su compromiso con la región, invirtiendo en tecnologías de punta para avanzar en la eficiencia y sostenibilidad de la industria petrolera. La colaboración con Alchemy Sciences representa un paso significativo en esa dirección.

Jacob Thomas, director ejecutivo de Alchemy Sciences, compartió su perspectiva sobre la asociación al afirmar: "Nos complace asociarnos con Pecom para satisfacer las necesidades de sus clientes con soluciones químicas diseñadas específicamente para cada sistema único que se está tratando". La alianza no solo expande la presencia internacional de Alchemy a varios países de América Latina, sino que también refuerza la posición de Pecom como un proveedor líder de servicios petroleros en la región.

Esta alianza estratégica no solo promete impulsar la eficiencia y la productividad en la industria petrolera regional, sino que también subraya el compromiso continuo de ambas compañías con la innovación y el progreso en un sector clave para el desarrollo económico de América Latina.

La plataforma MaxORSM de Alchemy Sciences, reconocida por su enfoque innovador en tecnología química aplicada a yacimientos petrolíferos, se erige como un activo fundamental en esta colaboración. Se espera que la implementación de esta tecnología no solo optimice la producción de los pozos, sino que también contribuya de manera significativa a la sostenibilidad y eficiencia operativa en un contexto donde la industria energética busca constantemente métodos más avanzados y respetuosos con el medio ambiente.

La alianza estratégica entre Pérez Companc y Alchemy Sciences refleja la convergencia de la experiencia regional de Pecom con la innovación global de Alchemy. Este matrimonio entre lo local y lo internacional no solo abre nuevas oportunidades para el crecimiento y la expansión de ambas empresas, sino que también resalta la importancia de la colaboración transfronteriza en la búsqueda de soluciones tecnológicas que impulsen el desarrollo sostenible de la industria petrolera en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.