Phoenix inicia perforación en Vaca Muerta (impulsando el desarrollo del shale oil en Río Negro)

Phoenix Global Resources, perteneciente al Grupo Mercuria, ha iniciado una campaña de perforación de pozos horizontales en el yacimiento Confluencia Norte, convirtiéndose en la primera empresa en explorar y desarrollar los recursos no convencionales de Vaca Muerta en la provincia de Río Negro. Este proyecto marca un hito en la producción petrolera de la región, tradicionalmente conocida por sus hidrocarburos convencionales, al introducir una nueva alternativa productiva basada en el shale oil.

Image description

El gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, y el CEO de Phoenix, Pablo Bizzotto, visitaron las instalaciones del primer PAD (plataforma de perforación compartida) de la empresa en la zona. El PAD consta de tres pozos horizontales con ramas laterales de 3.000 metros, alcanzando un recorrido total de 6.300 metros bajo el subsuelo.
Estos pozos fueron desarrollados utilizando avanzadas técnicas de fractura hidráulica, con 135 etapas de estimulación de alta intensidad, optimizadas a partir de experiencias previas en otras áreas de Vaca Muerta, como Mata Mora Norte.

"Es un momento histórico para Río Negro, ya que vemos materializado el potencial energético que siempre supimos que tenía la provincia. Este primer PAD no solo representa una importante inversión y generación de empleo, sino que también posiciona a Río Negro en un nuevo escenario energético", destacó el gobernador Weretilneck.

Los resultados iniciales han superado las expectativas, con una producción de 4.000 barriles de petróleo por día (bbl/d) durante la etapa de prueba y flowback, lo que equivale al 20% de la producción actual de la provincia. Esta cifra confirma las similitudes geológicas y petrofísicas entre el área de Confluencia Norte y otras zonas productivas de Vaca Muerta en Neuquén. Según Bizzotto, estos datos iniciales son prometedores y abren la puerta a un mayor desarrollo en la región.

Como parte de la campaña exploratoria, Phoenix ha invertido más de 85 millones de dólares en esta primera fase, que incluyó el registro y procesamiento de 228 kilómetros cuadrados de sísmica 3D en Confluencia Norte y Sur. Estos datos se encuentran en proceso de análisis y serán fundamentales para la planificación de la siguiente etapa de perforación en el bloque Confluencia Sur, prevista para 2025.

Además, en su plan de expansión y fortalecimiento de actividades, Phoenix ha concretado una alianza estratégica con GeoPark, cediendo el 50% de participación en los bloques Confluencia Norte y Sur. Esta colaboración busca optimizar los recursos y acelerar el desarrollo de estas áreas, consolidando a Phoenix como un actor clave en el crecimiento del sector no convencional en la región.

Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, destacó la relevancia de este proyecto para la provincia: "El desarrollo del shale oil en Río Negro es un avance que llevábamos años esperando. La incursión de Phoenix en esta área no solo diversifica nuestra matriz energética, sino que también abre nuevas oportunidades para la economía local y el posicionamiento de la provincia en el mapa energético nacional".

Con estos avances, Phoenix Global Resources se consolida como pionera en la explotación de recursos no convencionales en la parte rionegrina de Vaca Muerta, sentando las bases para un futuro prometedor en la producción de shale oil en la región. La compañía continúa explorando nuevas oportunidades de desarrollo en sus bloques, fortaleciendo su presencia en el mercado energético de Argentina y contribuyendo al crecimiento económico de Río Negro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.