Vaca Muerta se proyecta hacia Asia: buscan ampliar exportaciones a India y China

El desarrollo de Vaca Muerta continúa acelerando su marcha, y ahora pone la mira en los grandes mercados asiáticos. Así lo afirmó Pablo Vera Pinto, Co-Founder y CFO de Vista, durante su participación en el AmCHam Summit 2025, donde destacó los avances del shale oil argentino y anticipó una nueva etapa de internacionalización del recurso.

Image description

En apenas cinco años, la formación geológica ubicada en la Cuenca Neuquina experimentó un crecimiento notable. La cantidad de equipos de perforación se duplicó y, por primera vez, la producción no solo alcanza para abastecer al mercado interno, sino que ya genera exportaciones estructurales a países como Chile, Estados Unidos y varias naciones europeas.

Vera Pinto remarcó que 2025 marca un punto de inflexión. “Este año ya estamos generando exportaciones estructurales tanto a Chile como vía el Atlántico a Estados Unidos y a Europa”, explicó el ejecutivo. Pero el foco ahora se expande aún más: el próximo destino es Asia, particularmente China e India, dos de los mercados energéticos más grandes del planeta.

Uno de los principales impulsores de esta nueva etapa es la aprobación del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una iniciativa estratégica que permitirá llevar el petróleo no convencional argentino hasta los puertos atlánticos y desde allí al continente asiático. India, por ejemplo, ya recibe producción de Phoenix Global Resources.

Según Vera Pinto, VMOS es mucho más que un proyecto de infraestructura: es el resultado de una coordinación inédita entre empresas. “Es un consorcio que reúne a prácticamente todos los operadores de petróleo de la Argentina”, subrayó. Es la primera vez en más de una década que la industria se alinea de manera tan decidida hacia un objetivo común.

En este contexto, Vista también avanza con fuerza. La compañía adquirió recientemente la participación de Petronas en La Amarga Chica, uno de los bloques con mayor potencial de la formación. Esta operación refuerza su rol protagónico en el desarrollo del shale oil argentino.

Consultado sobre las perspectivas del oleoducto y la expansión de las exportaciones, Vera Pinto fue contundente: “El deseo de crecer y la posibilidad de hacerlo rentablemente. La oportunidad de negocios es enorme”. Aseguró además que la demanda mundial de petróleo se mantendrá firme en los próximos años.

Una de las fortalezas del crudo argentino, destacó, es su alta calidad, lo que lo hace especialmente atractivo para los mercados globales. Esta característica, sumada a la creciente capacidad exportadora, posiciona a Vaca Muerta como un actor relevante dentro del mapa energético internacional.

“El proyecto avanza a gran velocidad porque logramos algo que parecía imposible: alinear intereses, reducir tensiones y generar un afecto societatis que hoy nos impulsa”, afirmó Vera Pinto. Esta sinergia empresarial está siendo clave para la ejecución del ambicioso plan exportador.

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. En un contexto global marcado por la baja de precios y una creciente volatilidad, el CFO de Vista advirtió que es fundamental avanzar hacia una mayor eficiencia. “Tenemos que renegociar contratos para que los costos en Argentina se alineen con los del jugador más competitivo, que es Estados Unidos”, afirmó.

Hoy, según estimaciones de la empresa, existe una brecha de entre el 30% y el 40% en los costos de producción. Esta diferencia, aseguró Vera Pinto, debe achicarse para que el país pueda generar más barriles exportables, incrementar las divisas y aportar a la recuperación económica.

El proceso de transformación que atraviesa Vaca Muerta plantea una nueva narrativa: de una formación en desarrollo a una plataforma exportadora estratégica. La mirada ahora está puesta en Asia, con el objetivo de que el shale argentino consolide su lugar en los mercados más exigentes y competitivos del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.