Argentina da un paso clave hacia la exportación de Gas Natural Licuado desde Vaca Muerta

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó con 126 votos a favor, 7 en contra y 102 abstenciones el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca impulsar la producción y exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta. Esta iniciativa, respaldada por el oficialismo y partidos provinciales, tiene como objetivo transformar a Vaca Muerta en una plataforma exportadora de energía a nivel global, aprovechando los abundantes recursos gasíferos que la región posee. El proyecto declara de interés público nacional la licuefacción de gas natural y establece un régimen de promoción para grandes proyectos de inversión en GNL, otorgando beneficios fiscales a proyectos que comprometan inversiones de al menos 1.000 millones de dólares o una capacidad mínima de producción de un millón de toneladas de GNL por año.

Image description

La aprobación de esta ley representa un paso importante en el desarrollo de la industria del GNL en Argentina, con el potencial de atraer inversiones significativas y convertir al país en un exportador de energía. Este proyecto surge en un contexto en el que Vaca Muerta, una de las formaciones de esquisto más grandes del mundo, cuenta con recursos gasíferos que podrían abastecer a Argentina durante 250 años. Se ha establecido el gas como una fuente clave para la transición energética, y la transformación de este gas en GNL permitiría exportarlo a nivel global, no solo a países vecinos.

No obstante, la oposición, representada por Juntos por el Cambio y la izquierda, ha expresado preocupaciones sobre la falta de planificación estratégica y el supuesto mandato exportador impuesto por organismos como el FMI. Los críticos argumentan que se debería haber definido una política energética en base a una planificación estratégica a lo largo de los últimos años. La aprobación del proyecto ahora lo envía al Senado para su consideración y posible aprobación, lo que podría abrir nuevas oportunidades económicas para Argentina en el mercado global de GNL.

El proyecto también establece la necesidad de una inversión sustancial para llevar a cabo las operaciones de licuefacción y exportación de GNL. La primera iniciativa que podría ver la luz es un acuerdo entre YPF y Petronas, que involucra la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte a través de un gasoducto de 620 kilómetros y la industrialización del gas. Se estima que esta inversión requerirá al menos 10.000 millones de dólares en la primera etapa, con el potencial de producir hasta 5 millones de toneladas de GNL al año. A largo plazo, se espera que la producción y exportación de GNL alcance más de 25 millones de toneladas al año.

En el debate legislativo, los defensores del proyecto enfatizaron la importancia de esta iniciativa para la economía argentina, destacando la posibilidad de generar superávit y desarrollar la industria energética. Además, se subrayó la importancia de construir gasoductos adicionales para poder exportar GNL a Asia y Europa, lo que requeriría la construcción de tres gasoductos adicionales. El proyecto también incorpora disposiciones relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones ambientales para garantizar un desarrollo sostenible de la industria del GNL.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.