“Con CIMC Wetrans estamos desembarcando en todo el país” (Romina Parquet Founder y CEO de la compañía)

El holding número 1 en el mundo en sistemas construcción modular, depósitos modulares y contenedores crece ante la demanda en infraestructura.

Image description

Presente en Argentina desde hace 20 años, el holding líder a nivel mundial en sistemas de construcción modular, depósitos y contenedores modulares, CIMC Wetrans,  anunció un plan de crecimiento ante la demanda en infraestructura que generarán los proyectos impulsados por el RIGI.

En este sentido, recientemente llegada de su visita a China, donde visitó de norte a sur la mayoría de las plantas donde CIMC Wetrans fabrica sus productos, Romina Parquet, Founder y CEO de la compañía, adelantó la apertura de oficinas en el interior y el desembarco de nuevos servicios y tecnología que apuntan a convertirlos en protagonistas del ecosistema productivo.

“Desde un primer momento, no tuvimos dudas que el RIGI sería un gran impulsor para todas las provincias que lideran la cartera de iniciativas con grandes inversiones en minería y energía, y es en este contexto, que nos propusimos objetivos de crecimiento sumamente desafiantes para potenciar estos sectores. Somos un grupo industrial diversificado, con un ecosistema propio de productos y servicios, más de 600 para ser exactos, que incluyen construcción modular, depósitos modulares y contenedores para diversas industrias, así como la gestión integral de todas las modalidades de transporte”, señaló Parquet.

Básicamente, para CIMC Wetrans, será posible transformar áreas totalmente deshabitadas en ciudades 100% operativas a partir de:

• Módulos de alta gama: Edificios modulares como hoteles, hospitales, puestos sanitarios, escuelas y locales comerciales. Por ejemplo, un hotel de 200 habitaciones puede ensamblarse en el sitio en tan solo 2 semanas a partir de edificios modulares de hormigón o paneles modulares de acero para 40 o más pisos.

• Construcción personalizada permanente o transitoria para proyectos que demanden campamentos, realizados a partir de módulos habitacionales completamente nuevos y desmontables que pueden incluir dormitorios, baños, áreas comunes de recreación y oficinas que resultan realmente indispensables en zonas completamente carentes de infraestructura.

• Contenedores: más de 150 tipos que incluyen dry y reefers para almacenamiento de muestras, químicos y reactivos a la temperatura requerida. También contenedores offshore y onshore para operaciones de exploración y producción de petróleo y gas en alta mar, que requieren soluciones de transporte sumamente confiables. También contenedores que se integran con equipos que requieren sistemas de almacenamiento de energía y generación de energía, tanques para gas líquido refrigerado, trailers y semitrailers para todas las industrias.

Preparados para lo que se viene
Respecto a los proyectos y planes de crecimiento, Parquet adelantó “Vamos a hacerlo de la forma que sabemos hacerlo, que es con respuestas innovadoras a partir de todo nuestro capital de productos y servicios. En otras palabras, apuntamos a fomentar el desarrollo urbano en aquellas zonas donde se lleven a cabo los emprendimientos, promoviendo la cohesión de las comunidades locales, impulsando un crecimiento sostenible y equitativo, aportando la mejor tecnología que existe en el mundo, cumpliendo estrictas normas internacionales y regulaciones de seguridad, que es algo que nos pone muy orgullosos.

En el contexto de su visita, Parquet junto a CIMC Wetrans estuvo presente en una nueva edición del International Digital Energy 2024 (IDEE), que se lleva a cabo en Shenzhen, China, con la división de Energy Storage Container.

Allí tuvo la oportunidad de presentar las oportunidades del sector energético en Argentina así como intercambiar ideas acerca de la transformación digital del sector energético, la tecnología de almacenamiento de energía, el desarrollo de las energías limpias y renovables, fomentando el intercambio de conocimientos para avanzar en los objetivos de sostenibilidad global. “En el caso de nuestra compañía, por ejemplo contamos con una unidad de generación de energía eficiente y ahorro denominada Low-Carbon Energy Station que utiliza gases de escape industriales para generar electricidad de manera eficiente y sostenible.”, comentó.

Además de la innovación en todas sus soluciones, como las que describe Parquet, entre las principales ventajas que diferencian al holding, se destacan:

• Viabilidad económica: En lo que se refiere a sistemas de construcción modular, la rapidez de implementación de estas soluciones permite una instalación mucho más ágil que la construcción tradicional, reduciendo significativamente los tiempos y costos asociados.

• Eficiencia: Muchas de estas estructuras, con un costo competitivo y alta eficiencia, son completamente montables y desmontables, lo que facilita su traslado y reutilización en distintos proyectos. Esta flexibilidad no solo minimiza el desperdicio de materiales, sino que también permite a las empresas adaptar sus inversiones a las necesidades cambiantes de cada operación, maximizando el retorno sobre la inversión y optimizando los costos de infraestructura a largo plazo.

• Tiempo: Un lapso de 3 meses, entre fabricación y traslado, como máximo.

• Sustentabilidad: además del respaldo de calidad, todos los productos son respetuosos del medio ambiente, CIMC Wetrans está comprometida con energías limpias y renovables.

• Llave en mano: Soluciones logísticas integrales que permiten simplificar el proceso completo: fabricación, transporte, importación y nacionalización.

Por último, como pioneros en construcción modular, la visión respecto al impacto de la calidad en la atracción o retención de talento es un factor determinante: “Para nosotros la construcción modular de calidad juega un papel fundamental para atraer y retener talento en las zonas remotas e inhóspitas donde generalmente se desarrollan los proyectos mineros y energéticos. La posibilidad de ofrecer viviendas y campamentos confortables, equipados con todas las comodidades, se convierte en un factor decisivo para motivar a los trabajadores a trasladarse y permanecer satisfactoriamente en estos entornos, por eso diseñamos espacios nuevos que se adaptan a los desafíos únicos de cada operación en lugares de difícil acceso y baja conectividad”, concluye la ejecutiva.

Para más información: Info@cimcwetrans.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

India avanza con inversiones en energía, minería y tecnología en la Argentina

India proyecta consolidar su posición como socio estratégico de la Argentina a través de inversiones en sectores clave como gas natural licuado, minería y energía nuclear. Así lo expresó el embajador Ajaneesh Kumar, quien adelantó que en el corto plazo habrá anuncios relevantes que fortalecerán la relación bilateral. El diplomático destacó que el país asiático, que se encamina a transformarse en la tercera economía mundial antes de 2030, ve en la Argentina un destino prioritario para expandir su comercio e intercambio tecnológico.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF se desprende de dos yacimientos históricos impulsados por la recuperación terciaria

YPF tomó la decisión de desprenderse de dos de sus áreas más emblemáticas en materia de recuperación terciaria de petróleo, una tecnología que permitió rejuvenecer campos maduros y devolverlos al centro de la actividad hidrocarburífera nacional. Se trata de Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, y de Chachahuén Sur, en Mendoza, dos bloques que supieron marcar hitos productivos gracias al uso intensivo de polímeros.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

San Juan apuesta a la energía renovable para abastecer a la minería de cobre

El Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, anunció una ambiciosa inversión destinada a transformar la infraestructura energética de la provincia con un objetivo claro: consolidarse como proveedor de energía limpia y competitiva para las grandes mineras de cobre que se proyectan en el territorio. Este enfoque estratégico busca sentar las bases de una "minería verde" que combine desarrollo productivo con sostenibilidad ambiental.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.