El ENRE definió nuevos cuadros tarifarios e inversiones para transportistas eléctricos hasta 2030

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para empresas transportistas de electricidad de alta tensión e independientes, como parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) 2025-2030. Las medidas buscan garantizar la calidad del servicio, promover la inversión en infraestructura y brindar previsibilidad al sistema eléctrico nacional.

Image description

La resolución de estos cuadros se dio luego de la audiencia pública realizada el 26 de febrero, donde distintos actores del sector energético y usuarios particulares presentaron observaciones y reclamos. Entre los principales pedidos figuraron la necesidad de tarifas razonables, un marco regulatorio estable y garantías de cumplimiento de los planes de inversión.

Tras evaluar las presentaciones, el ENRE emitió una serie de resoluciones que fijan los montos de remuneración para distintas transportistas y establecen los compromisos de inversión que deberán ejecutarse entre 2025 y 2030. Estos instrumentos también incluyen mecanismos de control y seguimiento para asegurar el cumplimiento de lo acordado.

La Resolución N° 316/2025 establece la remuneración de INTERANDES S.A. en $ 3.734 millones anuales a valores de mayo de 2025. Además, exige la ejecución de un plan de inversiones por $ 6.965 millones, orientado a mejorar la confiabilidad y la capacidad operativa de su red.
INTESAR, otra de las transportistas alcanzadas, fue incluida en la Resolución N° 317/2025, que define una remuneración anual de $ 5.290 millones y aprueba un plan de inversiones de $ 9.748 millones para el período de cinco años. La empresa deberá presentar informes periódicos sobre el avance de las obras.

Una de las resoluciones más relevantes es la N° 318/2025, que establece un régimen tarifario específico para la Cuarta Línea Comahue–Buenos Aires, una obra estratégica para el abastecimiento eléctrico nacional. TRANSENER S.A., responsable del proyecto, deberá invertir $ 534.009 millones y actualizar sus tarifas mensualmente en un 4,31% entre junio y diciembre de 2025.

Para TRANSACUE S.A., el ENRE emitió la Resolución N° 319/2025, que fija una actualización mensual del 5,38% y un plan de inversiones por $ 5.513 millones. Esta empresa opera líneas clave en el sistema troncal del sur del país.

En tanto, la Resolución N° 320/2025 corresponde a LITSA, transportista independiente que tendrá una remuneración anual de $ 552 millones. La empresa deberá invertir $ 941 millones en el quinquenio y aplicar un ajuste mensual de tarifas del 4,5%.

ENECOR fue incluida en la Resolución N° 321/2025, con una remuneración de $258 millones y una inversión comprometida de $ 518 millones. Esta empresa tiene un papel relevante en el transporte regional en el litoral argentino.

YACYLEC, transportista vinculada a la central hidroeléctrica Yacyretá, fue regulada a través de la Resolución N° 322/2025. Deberá invertir $1.052 millones en cinco años, con un incremento tarifario mensual del 4,17%.

En el caso de TRANSPORTEL MINERA 2, la Resolución N° 323/2025 estableció una remuneración de $ 1.352 millones y un plan de inversiones por $1.521 millones. Esta empresa es clave en el abastecimiento de zonas industriales en expansión.

Finalmente, la Resolución N° 324/2025 corresponde a TRANSBA S.A., una de las concesionarias más importantes del sistema interconectado. La empresa tendrá una rentabilidad real del 6,48% anual y un plan de inversiones por $ 19.727 millones.

El ENRE subrayó que todas las empresas deberán presentar informes de avance, que serán evaluados con auditorías técnicas. En caso de incumplimientos, se aplicarán penalidades y sanciones económicas previstas en los contratos de concesión.

Estas resoluciones forman parte del proceso de revisión tarifaria quinquenal, mecanismo que busca garantizar tarifas sustentables, promover la eficiencia y asegurar que las inversiones impacten positivamente en la calidad del servicio eléctrico en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.

MetroGAS lanza una campaña que destaca las historias reales de sus colaboradores

La empresa MetroGAS presentó una nueva campaña institucional bajo el lema “Historias reales”, que busca visibilizar el compromiso, la trayectoria y las pasiones de sus colaboradores, tanto en el ámbito laboral como en sus actividades personales. La propuesta se difunde en diferentes canales de comunicación y se compone de una serie de episodios con testimonios de trabajadores de distintas áreas.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.

Genneia obtiene el primer préstamo en yuanes para energías renovables en Argentina

La empresa Genneia, principal desarrolladora y generadora de energía renovable en el país, cerró un préstamo por CNY 358.766.000, equivalentes a aproximadamente US$ 50.000.000, otorgado por Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC). La operación se concretó el 7 de agosto de 2025 y marca un hito en el financiamiento local al tratarse de uno de los primeros créditos en yuanes chinos destinados al sector energético.