Empresas coreanas muestran interés en inversiones en Vaca Muerta

Empresas de Corea del Sur han manifestado un creciente interés en invertir en la provincia de Neuquén, Argentina. Este interés se evidenció durante la visita del embajador de Corea del Sur en Argentina, Lee Yong Soo, quien se reunió con el gobernador Rolando Figueroa el pasado martes.

Image description

El embajador Lee Yong Soo llegó acompañado por representantes de la Oficina Comercial y de Asuntos Económicos de la embajada, quienes tienen la misión de establecer contactos con diversas compañías. La reunión inicial se llevó a cabo en el despacho del gobernador en Roca y Rioja, seguido de una visita a Vaca Muerta, acompañados por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.

El gobernador Figueroa destacó la importancia de esta visita protocolar, subrayando que la provincia de Neuquén ofrece grandes oportunidades de desarrollo e inversiones, gracias a sus potencialidades y su seguridad jurídica. Estas inversiones no solo benefician a los inversores, sino que también contribuyen significativamente a la mejora de la calidad de vida de los neuquinos en todas sus localidades.

Corea del Sur ya tiene una notable presencia empresarial en Argentina, con más de setenta compañías operando en sectores como electrónica, minería, logística y pesca. El país asiático ocupa el quinto lugar en el ranking Doing Business, que evalúa la facilidad para hacer negocios en 190 países, lo que lo convierte en un socio atractivo para inversiones internacionales.

La visita del embajador y su comitiva subraya el interés de Corea del Sur en Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, y refuerza las relaciones bilaterales en el ámbito económico y comercial entre ambos países.

El encuentro entre el embajador Lee Yong Soo y el gobernador Figueroa no solo se centró en las oportunidades de inversión, sino también en el fortalecimiento de la colaboración entre Neuquén y Corea del Sur. Durante la visita a Vaca Muerta, los representantes coreanos pudieron observar de primera mano las vastas reservas de hidrocarburos no convencionales que han atraído a inversores de todo el mundo. Esta región, clave para el desarrollo energético de Argentina, ofrece un entorno propicio para nuevas inversiones debido a sus avanzadas infraestructuras y recursos tecnológicos.

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, destacó el compromiso del gobierno provincial en promover un entorno favorable para los inversores extranjeros. En este contexto, se mencionó la importancia de la seguridad jurídica y las políticas de incentivo que buscan atraer capitales para el desarrollo de proyectos energéticos. La colaboración con Corea del Sur podría no solo aportar inversiones significativas sino también tecnología avanzada y prácticas innovadoras que fortalezcan la industria energética local.

La relación entre Neuquén y Corea del Sur se vislumbra prometedora, con potencial para expandirse más allá del sector energético. La presencia de empresas coreanas en otros sectores de la economía argentina ya ha mostrado resultados positivos, y se espera que nuevas inversiones en Vaca Muerta impulsen aún más el desarrollo regional. Este interés renovado refuerza la posición de Neuquén como un destino atractivo para la inversión extranjera, consolidando lazos económicos y culturales que benefician a ambas naciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.