Gasoducto Norte revertido: vínculo vital entre Vaca Muerta y 7 provincias para potenciar la industria

En un paso audaz para el fortalecimiento del sector energético y la promoción de la actividad industrial en múltiples provincias, la reversión del Gasoducto Norte abrirá un nuevo canal de energía desde el yacimiento Vaca Muerta en Neuquén hacia las regiones industriales de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

Image description

Esta ambiciosa iniciativa, que busca impulsar el uso de los recursos nacionales y fortalecer la infraestructura energética del país, fue lanzada en un evento en la localidad cordobesa de Tío Pujío por el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa. El acto contó con la presencia de Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina (Enarsa), y Flavia Royon, secretaria de Energía.


El proyecto de reversión del Gasoducto Norte no solo generará un impulso económico significativo, sino que también contribuirá a la creación de empleo, con la proyección de 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos. Además, se espera un ahorro anual de US$ 1.960 millones para el Estado y una disminución en los costos de generación eléctrica y gas natural para las industrias del norte de Argentina.

La inversión total para esta reversión asciende a US$ 710 millones, de los cuales US$ 540 millones provienen de un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF). Se espera que el gasoducto esté operativo antes del invierno de 2024, lo que permitirá un impacto temprano en la economía regional.

El proyecto involucra tres componentes esenciales: la construcción de un gasoducto entre Tío Pujio y La Carlota en Córdoba, abarcando 122 kilómetros de longitud con caños de 36 pulgadas; y dos ampliaciones en el Gasoducto Norte, de 62 kilómetros cada una, con caños de 30 pulgadas. Además, se llevará a cabo la reversión del flujo de gas en cuatro plantas compresoras existentes en diferentes provincias.

Uno de los objetivos clave de este proyecto es favorecer la sustitución de importaciones, apuntalando la economía nacional. Agustín Gerez, presidente de Enarsa, enfatizó que esta iniciativa permitirá a los sectores industriales acceder a energía a precios más competitivos, al tiempo que señaló que "este círculo virtuoso se empieza a generar alrededor de la infraestructura que permitirá que Vaca Muerta demuestre todo su potencial". Se prevé que, en conjunto con el Gasoducto Néstor Kirchner, esta iniciativa aportará indirectamente unos US$ 6.400 millones a la economía argentina.

Con la licitación en marcha y los contratos con adjudicatarios previstos para mediados de octubre, se espera que esta crucial conexión energética y económica esté plenamente operativa para mayo del próximo año. La reversión del Gasoducto Norte marca un paso adelante en la visión de potenciar la capacidad de producción y desarrollo de Vaca Muerta, en línea con los objetivos de autonomía energética y prosperidad nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.

El futuro del empleo minero se debate en Arminera 2025

Buenos Aires será sede de uno de los encuentros más relevantes para la industria minera de Argentina. Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural reunirá a especialistas, autoridades y empresas en el marco de Arminera 2025, un evento que busca repensar la formación y el empleo en el sector. Organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, el evento se centrará en los desafíos educativos y laborales que enfrenta la actividad extractiva.

Golar LNG Limited impulsa el desarrollo energético de Vaca Muerta con un proyecto histórico

Un avance significativo para el futuro energético de Argentina se concretó con el anuncio de Golar LNG Limited sobre la decisión final de inversión (FID) para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural licuado (GNL) que marcará un hito en la infraestructura energética del país. La iniciativa, que incluye la incorporación de un buque y acuerdos definitivos, representa un paso trascendental para posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.

AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva

Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.

Neuquén redefine las reglas del juego para transferencias de áreas en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén, bajo la gestión del gobernador Rolando Figueroa, avanza con un nuevo esquema de requerimientos para autorizar el traspaso de concesiones hidrocarburíferas en Vaca Muerta. A partir del reciente acuerdo con ExxonMobil por la transferencia de seis bloques a Pluspetrol, se inauguró una política que plantea condiciones económicas adicionales para validar estos movimientos entre empresas. El objetivo: proteger los intereses provinciales sin desalentar la inversión.