Neuquén alcanza un nuevo récord histórico en la producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

La provincia de Neuquén continúa marcando hitos en la producción de petróleo. En noviembre, los yacimientos locales lograron un récord histórico al alcanzar los 458.894 barriles diarios, impulsados principalmente por los aportes de Vaca Muerta, que ya representa el 95% de la producción provincial. Este logro refleja un aumento del 2,55% respecto al mes anterior, consolidando a Neuquén como un referente en la industria petrolera nacional.

Image description

Los datos, provenientes de la Secretaría de Energía de la Nación, destacan un incremento significativo en la extracción de crudo. En comparación con noviembre del año pasado, la producción de petróleo en Neuquén registró un alza del 24,49%, lo que equivale a 90.000 barriles adicionales por día. Este crecimiento exponencial está ligado a la expansión de la capacidad de transporte y almacenamiento de crudo en la región.

La infraestructura de transporte ha sido clave en este avance. Los oleoductos trasandinos hacia Chile y los tramos que conectan con las refinerías y Puerto Rosales han incrementado su capacidad operativa. Además, se espera que Oleoductos del Valle (Oldelval) habilite una nueva expansión en las próximas semanas, lo que permitirá manejar mayores volúmenes y continuar con el ritmo de crecimiento.

En este contexto, la producción exclusiva de Vaca Muerta alcanzó en noviembre los 434.000 barriles diarios. Este nivel de extracción posiciona al shale oil como el 57,5% del total nacional, consolidando a esta formación como un motor clave para el desarrollo energético del país.

El protagonismo de Vaca Muerta no solo se refleja en las cifras, sino también en el impacto económico y social para Neuquén. La explotación de sus recursos ha generado empleo, impulsado la economía local y reforzado la posición estratégica de la provincia en el mercado energético global.

Sin embargo, no todo son buenas noticias en el sector energético. En lo que respecta al gas natural, noviembre evidenció un problema recurrente: la falta de compradores. Esto obligó al cierre temporal de numerosos pozos, a pesar de que la producción diaria alcanzó los 83,69 millones de metros cúbicos, un 1,78% más que en el mismo mes del año pasado.

La producción de gas enfrenta desafíos estructurales. A diferencia del petróleo, donde los excedentes se exportan obteniendo precios competitivos, las exportaciones de gas natural siguen limitadas a unos 5 millones de metros cúbicos diarios. Esto resulta en cierres forzados de pozos durante los meses de menor demanda.

Este desbalance contrasta con el éxito del segmento petrolero, donde la combinación de tecnología, inversión y apertura a mercados internacionales ha permitido maximizar los recursos de Vaca Muerta. Expertos señalan que es necesario abordar las restricciones en el mercado del gas para evitar que este segmento quede rezagado en comparación con el petróleo.

El récord alcanzado por Neuquén no solo es un logro provincial, sino también un indicador del potencial de Argentina como jugador clave en la producción de hidrocarburos. A nivel nacional, la producción total de petróleo está en su punto más alto en dos décadas, impulsada casi exclusivamente por el desarrollo del shale oil.

El futuro parece prometedor, especialmente con la perspectiva de nuevos proyectos de infraestructura que fortalecerán la capacidad de exportación y transporte de petróleo. Además, el avance en tecnologías de extracción y la creciente participación de empresas internacionales auguran un panorama positivo para los próximos años.

Sin embargo, el desafío estará en garantizar un desarrollo sostenible, que equilibre la explotación de recursos con el cuidado del medio ambiente y las necesidades de las comunidades locales. Este equilibrio será fundamental para mantener el impulso de Vaca Muerta como motor económico sin comprometer su viabilidad a largo plazo.

La historia de Vaca Muerta es una muestra de cómo la inversión en tecnología y el aprovechamiento eficiente de los recursos pueden transformar una región. Neuquén, con su récord histórico, se posiciona no solo como un líder en producción de petróleo, sino como un modelo de crecimiento para el resto del país.

La provincia ha demostrado que es posible superar metas ambiciosas. El próximo desafío será mantener este ritmo de crecimiento, enfrentando las fluctuaciones del mercado y las demandas internacionales. En este contexto, Vaca Muerta sigue siendo el eje principal para el desarrollo energético argentino.

Neuquén, con su récord histórico de producción, reafirma su papel como protagonista en el sector de los hidrocarburos, marcando un camino de oportunidades para Argentina en el escenario global.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.