Pampa Energía apuesta por la expansión de su producción en Vaca Muerta

Pampa Energía se posiciona como uno de los actores clave en el desarrollo de Vaca Muerta, la formación de hidrocarburos no convencionales más importante de Argentina. Durante el último episodio de Infobae Talks Energía, Esteban Falcigno, gerente de Coordinación e Infraestructura de la empresa, compartió detalles sobre los proyectos en ejecución y las estrategias de crecimiento de la compañía.

Image description

Falcigno destacó el avance en la producción de petróleo en el área Rincón de Aranda, un sector de Vaca Muerta donde la empresa está implementando un piloto de ocho pozos. "Es un petróleo de baja gravedad API, ideal para la exportación debido a su bajo contenido de gas disuelto", explicó el ejecutivo. La inversión inicial para este proyecto es de 1.300 millones de dólares en los primeros dos años, lo que refleja el fuerte compromiso de Pampa Energía con el sector. Además, la compañía está desarrollando infraestructura desde cero, incluyendo una planta de tratamiento y ductos de evacuación para transportar tanto petróleo como gas.

En cuanto a la producción de gas, Pampa Energía ha registrado un crecimiento notable del 140% en menos de cuatro años, centrando sus operaciones en dos yacimientos principales: Mangrullo, especializado en gas de arenas compactas, y Sierra Chata. "Comenzamos con poco más de un millón de metros cúbicos y actualmente hemos alcanzado un potencial de cerca de 10 millones", indicó Falcigno. Sin embargo, el ejecutivo advirtió que la capacidad de transporte desde la cuenca neuquina hacia los centros de consumo está saturada, lo que representa un desafío significativo para la expansión local de la producción.

Frente a esta limitación, la estrategia de Pampa Energía se orienta hacia la exportación, especialmente a mercados regionales como Chile y Brasil. La compañía también está interesada en participar en proyectos de gas natural licuado (LNG), que están en fase de negociación en el país, para diversificar sus canales de comercialización.

Asimismo, Pampa Energía está en conversaciones con otras compañías para formar un consorcio destinado a desarrollar un nuevo ducto que conecte la cuenca neuquina con los puertos de Bahía Blanca. Este proyecto, denominado Vaca Muerta Oil Sur y liderado por YPF, será fundamental para aumentar las exportaciones de petróleo en los próximos dos años.

Con una visión puesta en los mercados internacionales y en la optimización de sus recursos, Pampa Energía ha demostrado ser un referente en el sector energético argentino. "Vemos un futuro muy prometedor en la exportación de petróleo y gas. Esto no solo es una oportunidad para la empresa, sino también para el país, ya que generará divisas y fortalecerá nuestra posición en el mercado energético mundial", concluyó Falcigno.

Estos desarrollos no solo impulsan el crecimiento de la industria, sino que también juegan un papel crucial en la economía argentina, posicionando a Vaca Muerta como una fuente clave de recursos energéticos para los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.