Petrobras acepta el pago y comienza la descarga de GNL en Argentina

La empresa Petrobras confirmó la aceptación del pago de Argentina y ha iniciado la descarga del cargamento de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de Escobar. La información fue proporcionada por Enarsa, detallando que el proceso de descarga comenzó inmediatamente tras recibir la confirmación de la carta de crédito emitida por el Banco Nación a las 9:10 de la mañana.

Image description

El buque, que había estado amarrado al buque regasificador desde el martes 28 de mayo, enfrentó un retraso en la descarga debido a una disconformidad de Petrobras con la carta de crédito emitida el pasado 24 de mayo. Aunque la carta cumplía con los términos requeridos, Petrobras se mostró insatisfecha hasta que se confirmó el pago.

Este cargamento es crucial para reforzar el abastecimiento de gas en Argentina, especialmente debido al frío inusual que ha afectado el país durante mayo. La demora en la descarga del GNL provocó cortes de suministro en más de cien industrias, impactando principalmente a las provincias de Córdoba y Santa Fe.

La crisis por la falta de gas natural se intensificó el martes por la noche, extendiéndose por todo el país. Una reunión de urgencia convocada por el Gobierno y el Comité de Emergencia decidió imponer cortes de gas a todas las estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) y a las industrias, incluso aquellas con contratos no interrumpibles, con el objetivo de asegurar el suministro para hogares y comercios, considerados demanda prioritaria, y mantener el funcionamiento mínimo de las usinas térmicas para evitar apagones.

La falta de GNL se debió a que Petrobras rechazó inicialmente la modalidad de pago propuesta por Argentina, que no disponía de los dólares necesarios en efectivo. Esta situación llevó a un agravamiento de la crisis energética, exacerbada por el frío polar y la alta demanda de gas, que alcanzó los 80 millones de metros cúbicos diarios, casi el doble de lo registrado en la misma época de 2023.

La decisión de extender los cortes de suministro a todo el país, incluyendo regiones como el Noroeste Argentino, busca estabilizar el sistema energético nacional. La medida se tomó en un contexto donde las obras complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en Vaca Muerta aún no están finalizadas, afectando la capacidad de respuesta ante la demanda incrementada por las bajas temperaturas.

Además de las medidas de emergencia implementadas, el gobierno está trabajando para mitigar las consecuencias de esta crisis energética. Se están evaluando alternativas a corto y mediano plazo para garantizar un suministro constante de gas, incluyendo la posibilidad de renegociar contratos con otros proveedores internacionales y acelerar las obras de infraestructura pendientes. Las autoridades también han subrayado la importancia de mejorar la gestión de reservas estratégicas de gas para prevenir futuras disrupciones en el suministro.

La situación ha generado un debate sobre la necesidad de diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de importaciones de GNL. Expertos en energía sugieren que invertir en energías renovables y en la producción local de gas podría ser una solución sostenible a largo plazo. Esta crisis subraya la vulnerabilidad del sistema energético argentino y la urgencia de desarrollar políticas que fortalezcan la resiliencia energética del país frente a fluctuaciones externas y condiciones climáticas extremas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.