Phoenix redobla su apuesta en Vaca Muerta con una inversión de 800 millones de dólares

Phoenix Global Resources (PGR), una de las empresas más recientes en incursionar en Vaca Muerta, anunció una inversión de 800 millones de dólares en los próximos dos años. Este plan tiene como objetivo duplicar su producción y posicionarse entre las principales operadoras de formación, un paso clave en su estrategia de expansión en la región.

Image description

Pablo Bizzotto, CEO de PGR, presentó los detalles de este ambicioso proyecto, respaldado por el grupo suizo Mercuria y el nuevo socio estratégico GeoPark. Según explicó, la empresa implementará un enfoque orientado a escalar la producción a través de la incorporación de nuevas tecnologías y equipos que maximicen la eficiencia operativa.

Actualmente, la compañía produce 13.000 barriles diarios en su principal bloque, Mata Mora Norte, en la provincia de Neuquén. A esta cifra se suman 4.500 barriles diarios provenientes del bloque Confluencia Norte, en Río Negro, un área clave en sus operaciones. Con estas bases, Phoenix proyecta superar los 40.000 barriles diarios en 2026, un volumen que la colocaría en la élite de las operadoras de Vaca Muerta.

Para lograr este salto, la empresa planea introducir un nuevo equipo de perforación en 2025, así como una planta de tratamiento con capacidad para procesar 40.000 barriles diarios. La inversión se distribuirá en 370 millones de dólares para 2025 y 470 millones para el año siguiente, reflejando un compromiso sostenido con el crecimiento.

Sin embargo, Bizzotto destacó que las restricciones cambiarias en Argentina representan un desafío para el desarrollo pleno del proyecto. "Con condiciones más favorables, podríamos operar hasta cuatro rigs simultáneamente y alcanzar entre 70.000 y 80.000 barriles diarios para 2027", señaló.

Un factor clave en la estrategia de PGR ha sido la identificación de un "sweet point" dentro de Vaca Muerta, una zona que ofrece una productividad un 30% superior con ajustes mínimos en la profundidad de perforación. Este hallazgo, resultado de estudios técnicos avanzados, ha permitido a la empresa optimizar sus recursos y mejorar la rentabilidad.

Además del petróleo, Phoenix evalúa incursionar en el mercado de gas natural licuado (GNL), un segmento estratégico para su accionista principal, Mercuria. Según Bizzotto, Argentina presenta una oportunidad única en este sector debido a sus recursos de clase mundial y su capacidad para desarrollar infraestructura orientada a la exportación.

El CEO también destacó el potencial competitivo de Argentina, mencionando la calidad de los profesionales locales y la ubicación estratégica del país en una región políticamente estable. "La combinación de estos factores nos permite no solo mirar hacia adentro, sino también proyectarnos a los mercados internacionales", afirmó.

En línea con su compromiso con el desarrollo local, Phoenix firmó un acuerdo con el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) en Río Negro. Este convenio busca fortalecer la formación técnica de nuevos talentos y facilitar su inserción en una industria que demanda altos niveles de especialización.

Con esta inversión, Phoenix Global Resources reafirma su visión de convertirse en un actor clave de Vaca Muerta, consolidando su posición en la región y explorando nuevas oportunidades en el mercado global de hidrocarburos.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.