Se realizó la firma de los contratos de dos tramos de la reversión del Gasoducto Norte

Energía Argentina concreta un paso clave para impulsar el desarrollo energético del país.

Image description

Energía Argentina llevó a cabo hoy la firma de los contratos con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Techint y SACDE para la construcción de dos tramos cruciales en la Reversión del Gasoducto Norte. Esta obra estratégica tiene como objetivo principal facilitar el transporte de gas proveniente de Vaca Muerta hacia el norte del país.

La ceremonia de firma, celebrada en la sede de la empresa, contó con la destacada presencia de Juan Carlos Doncel Jones, presidente de Energía Argentina, Rigoberto Mejía Aravena, vicepresidente, y Ximena Valle, Directora de Legales. Representando a Techint estuvieron presentes Mariano Rebollo y Alejo Calcagno, mientras que por parte de SACDE asistieron Walter Brottier y Daniel Flaks.

Los tramos 2 y 3 de la Reversión del Gasoducto Norte consisten en la construcción de 100 kilómetros del gasoducto de integración Federal Tío Pujio-La Carlota. Este tendrá un diámetro de 36 pulgadas y conectará el Gasoducto Centro-Oeste con el Gasoducto Norte, ubicado en la provincia de Córdoba.

El proyecto integral se complementa con un loop de 62 kilómetros al Gasoducto Norte en Córdoba, la reversión de cuatro plantas compresoras en ese mismo ducto y los 22 kilómetros restantes del Gasoducto Tío Pujio-La Carlota.

La Reversión del Gasoducto Norte se presenta como una obra fundamental para optimizar la distribución de gas de Vaca Muerta a diversas regiones del país, incluyendo Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Su impacto abarcará la generación de energía eléctrica, la conexión de nuevos hogares y el fomento de nuevas actividades industriales, con un énfasis especial en la minería de litio.

Además de fortalecer el desarrollo interno, la obra también contribuirá significativamente al ahorro de divisas y permitirá la exportación de gas a países vecinos, consolidando la posición de Argentina como un actor clave en la matriz energética regional. La Reversión del Gasoducto Norte emerge como un pilar fundamental en el camino hacia una mayor autosuficiencia energética y el impulso del crecimiento económico sostenible del país.

La importancia estratégica de la Reversión del Gasoducto Norte se refleja en su capacidad para diversificar y fortalecer la matriz energética de Argentina. Al conectar eficientemente la rica reserva de gas de Vaca Muerta con regiones clave del país, se potenciará el acceso a recursos energéticos, estimulando la inversión y el desarrollo de industrias emergentes. Este proyecto no solo sienta las bases para la autonomía energética, sino que también responde a la creciente demanda interna y a las oportunidades de exportación, consolidando a Argentina como un actor relevante en el mercado energético regional.

La concreción de estos contratos marca un hito en la colaboración público-privada y subraya el compromiso conjunto de Energía Argentina, Techint y SACDE para avanzar en proyectos que contribuyan al progreso económico y social. Con la Reversión del Gasoducto Norte, se establece un precedente para futuras iniciativas de infraestructura que impulsen la conectividad y el acceso a recursos clave, fortaleciendo así la resiliencia del país ante los desafíos energéticos y económicos que puedan surgir en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.