Techint-Sacde se destaca con la mejor oferta por el Gasoducto Norte

En un importante paso para garantizar el suministro de gas desde Vaca Muerta a siete provincias del NOA durante el próximo invierno, la empresa estatal Enarsa abrió las ofertas económicas por el renglón 2 de la licitación pública GNPK N° 02/2023, también conocida como la Reversión del Gasoducto Norte.

Image description

La incertidumbre generada por el cambio de gobierno nacional y los anuncios de paralización de obras públicas no impidieron que se llevara a cabo el acto de apertura de ofertas, marcando así un avance crucial en esta licitación clave. La obra busca reemplazar las importaciones de gas desde Bolivia y asegurar el abastecimiento para el próximo invierno.

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) Techint-Sacde se posicionó como la protagonista destacada al presentar la mejor oferta en el renglón 2. Su propuesta de $59.500.622.938,88 más IVA, con un descuento del 4,11%, se traduce en un monto total de $57.055.147.336,09 más IVA. Mientras tanto, su competidora BTU ofreció $72.106.171.580,33 más IVA, una cantidad significativamente más alta que la propuesta ganadora.

Este renglón 2 abarca la obra desde el kilómetro 0 al 50 del Gasoducto Norte. Cabe destacar que en octubre se abrieron las ofertas por el renglón 1, que incluye la reversión de plantas compresoras en Córdoba, Santiago del Estero y Salta, así como la ampliación de 62 kilómetros junto a la traza del gasoducto y la construcción de los 22 kilómetros finales del gasoducto Tío Pujio-La Carlota. En esa ocasión, la UTE Techint-Sacde también presentó la mejor oferta económica. Aunque aún resta la apertura de ofertas por el renglón 3, que abarca desde el kilómetro 50 al 100 del gasoducto, la adjudicación del renglón 2 representa un paso significativo en el desarrollo de esta obra estratégica.

El presupuesto oficial de la obra asciende a US$ 710 millones, financiado en su mayoría por un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), junto con fondos de Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista. La reversión del gasoducto norte se presenta como una iniciativa estratégica y urgente para llevar el gas de Vaca Muerta a hogares, industrias y centrales eléctricas del NOA, así como para fomentar el desarrollo de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio. El gobierno deberá actuar con celeridad para evitar una crisis de suministro de gas en la región cuando venza el contrato de importación con Bolivia el próximo invierno.

En el contexto de la reversión del gasoducto norte, la UTE Techint-Sacde ha emergido como una fuerza destacada, demostrando su compromiso con el desarrollo de infraestructuras energéticas clave para el país. Su propuesta económica competitiva no solo refleja eficiencia financiera, sino también la capacidad técnica para abordar una obra de esta envergadura. La adjudicación del renglón 2 representa un voto de confianza en la capacidad de esta unión de empresas para contribuir significativamente a la expansión de la red de gas, con repercusiones directas en el bienestar y desarrollo económico de las provincias del NOA.

Con el próximo invierno en el horizonte y la necesidad urgente de garantizar un suministro estable de gas en la región, el gobierno enfrenta la responsabilidad de agilizar los procesos administrativos para asegurar la ejecución oportuna de la reversión del gasoducto norte. Este proyecto no solo aborda las demandas energéticas, sino que también proyecta un impacto positivo en la diversificación de la matriz productiva, especialmente en la industria minera del litio. La planificación eficaz y la gestión transparente se vuelven esenciales en este escenario, donde la colaboración público-privada emerge como un componente crucial para alcanzar los objetivos planteados y asegurar un futuro energético sostenible para la región y el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.