Vaca Muerta concentró la atención en Expo Real Estate con un panel sobre energía e inversión

En el marco del 15° Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, realizado en Expo Real Estate Argentina, se llevó a cabo uno de los paneles más convocantes de la jornada: “Vaca Muerta en primera persona: energía, inversión y desarrollo inmobiliario”. La actividad reunió a más de 1.000 personas en un auditorio colmado, reflejando el interés que despierta el crecimiento de Añelo como epicentro del desarrollo energético.

Image description

La moderación estuvo a cargo de Stephanie Hindi, directora estratégica de Real Estate Business Tour y socia de Delateral, quien propuso analizar la transformación que vive Vaca Muerta desde la perspectiva del desarrollo urbano y las oportunidades de negocios que genera. Hindi señaló que menos del 10% del potencial de Oil&Gas en la formación ha sido explotado hasta ahora, lo que abre un camino de expansión de gran magnitud.

En representación del sector público, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, agradeció la presencia de inversores y desarrolladores, y destacó la importancia de la asociatividad público-privada como elemento clave para sostener el crecimiento que demanda la localidad.

Desde el sector privado, el CEO de Idero, Lucas Salvatore, subrayó que Añelo representa un lugar “tremendamente interesante para invertir”, donde se percibe una realidad de negocios distinta a la que vive gran parte del país.

Por su parte, el presidente de Grupo Soldati, Leandro Soldati, planteó que el gran desafío de Añelo es pasar de una lógica cortoplacista a una visión de largo plazo. En ese sentido, explicó que su empresa generó un masterplan con condiciones para que desarrolladores e inversores puedan integrarse a un ecosistema sostenible.

El fundador y director de NLK Capital, Damian Lopo, destacó como indicador clave que las propiedades en Neuquén ya recuperaron su valor histórico, a diferencia de lo que sucede en otras zonas del país. Para el empresario, este fenómeno es una señal de lo que está comenzando a suceder en el mercado local.

El gerente comercial y miembro del directorio de ASPA, Facundo Veas, remarcó que, aunque Añelo transmite una sensación de inmediatez, la clave está en proyectar en el largo plazo. Consideró un error concebir a la localidad bajo un modelo spot de inversión rápida, y sostuvo que lo central es construir confianza.

Durante el panel se abordaron distintos ejes de análisis. Entre ellos, la consolidación de Añelo como epicentro del boom energético, la respuesta del real estate a las necesidades del sector Oil&Gas, y la importancia del housing y los servicios como variables críticas para el desarrollo urbano.

También se analizaron los modelos constructivos más adecuados, los indicadores de rentabilidad que guían a los desarrolladores, la planificación urbana como requisito para garantizar un crecimiento ordenado y el rol estratégico que cumple Neuquén capital dentro de la dinámica regional.

Los participantes coincidieron en que Añelo dejó de ser una promesa para transformarse en una realidad de desarrollo palpable. Su protagonismo dentro del ecosistema inmobiliario argentino se expresa en indicadores que llaman la atención de desarrolladores, inversores, brokers y proveedores que observan la zona como un territorio de oportunidades concretas.

En un escenario nacional desafiante, la localidad neuquina se posiciona como un espacio donde quienes arriban primero acceden a mejores condiciones, y donde el valor agregado no solo se encuentra, sino que también se construye.

El mensaje central del panel fue que Vaca Muerta no solo demanda energía, sino también planificación, vivienda, infraestructura y servicios. Bajo esa mirada, se plantea una invitación directa a empresarios y emprendedores que busquen formar parte de una transformación que tiene impacto en el futuro del real estate argentino.

El encuentro en Expo Real Estate dejó en evidencia que el desarrollo inmobiliario ligado a Vaca Muerta avanza en paralelo al crecimiento energético. Para la mayoría de los actores presentes, la clave está en articular visiones a largo plazo que conviertan a Añelo en un modelo de urbanización y desarrollo sostenible para todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.