YPF establece nuevo récord en Vaca Muerta con pozo de 5.640 metros de profundidad

En un notable logro para la industria petrolera argentina, YPF ha alcanzado un hito sin precedentes con la perforación del pozo AdCh-1230(h) en el yacimiento Aguada del Chañar, ubicado en Vaca Muerta. Este pozo, con una impresionante profundidad de 5.640 metros, se erige como un testimonio del crecimiento y mejora continua de la compañía en el sector no convencional.

Image description

La perforación, realizada por el equipo Nabors F35, uno de los más modernos y eficientes en el mercado, se ensambla en menos de 12 días, marcando un nuevo estándar en términos de velocidad y eficiencia. Con una velocidad de perforación de 473 metros por día, este logro representa el octavo récord de velocidad de perforación alcanzado por YPF en el año en curso, evidenciando un aumento de casi el 30% desde el inicio del año.


Del total de la profundidad perforada, 2.518 metros corresponden a la rama horizontal, una característica clave para la explotación eficiente de los recursos en Vaca Muerta. Este yacimiento en particular, Aguada del Chañar, es reconocido como uno de los principales campos productores de petróleo en la cuenca neuquina.

Este éxito no es simplemente un hito numérico; es el resultado de la estrategia de YPF para mejorar la eficiencia y la competitividad en sus operaciones en Vaca Muerta. Con una experiencia acumulada de los últimos diez años, las operaciones de YPF ahora promedian más de 3.000 metros de rama lateral, con pozos que alcanzan longitudes impresionantes de hasta 4.500 metros. Esto se traduce en un promedio de 50 etapas por pozo, con un récord de casi 70 fracturas.

La velocidad de perforación ha sido uno de los focos de mejora más destacados para YPF, pasando de 366 a 473 metros por día en el transcurso del año. Este avance, combinado con un aumento en la cantidad de etapas por día, demuestra la dedicación de la compañía para superar los desafíos técnicos y optimizar sus procesos.

La experiencia de YPF no solo se refleja en números impresionantes, sino también en la capacidad de geonavegación de pozos, una tarea crítica en entornos tan desafiantes como Vaca Muerta. La compañía ha demostrado su destreza al realizar geonavegación hasta los 3 kilómetros de profundidad y luego extenderse a los 4 kilómetros de rama horizontal con una notable certeza del 97% en las capas de mayor contenido orgánico y productividad.

En un contexto más amplio, este logro reafirma el papel de YPF como un actor clave en la industria petrolera argentina y destaca la importancia estratégica de Vaca Muerta en el panorama energético del país. Con la designación de Horacio Marín como nuevo titular de YPF, se espera que la compañía continúe liderando el camino en la exploración y explotación de recursos no convencionales, consolidando su posición como un pilar fundamental en la búsqueda de la autosuficiencia energética de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.