Arauco impulsa la energía renovable en Misiones con una millonaria inversión

La empresa multinacional Arauco reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de una inversión de 200 millones de dólares para modernizar su planta de celulosa en Puerto Esperanza, Misiones. Esta iniciativa incluye la instalación de un turbogenerador de biomasa con una capacidad de 39 megavatios, representando un avance clave en la industria forestal y energética de Argentina.

El proyecto busca optimizar el rendimiento de la planta y extender su vida útil mediante mejoras tecnológicas e infraestructura. De la inversión total, 100 millones de dólares estarán destinados específicamente a la instalación del turbogenerador, lo que permitirá incrementar la eficiencia operativa.

Este nuevo equipamiento permitirá a la planta autoabastecerse de energía, reduciendo su dependencia de la red eléctrica nacional. Como resultado, se liberará capacidad energética para otros usuarios en la provincia de Misiones, beneficiando al sistema eléctrico regional.

La empresa destacó que este avance permitirá que la Planta de Celulosa de Puerto Esperanza funcione con generación propia, disminuyendo su impacto en la demanda nacional de energía. Este cambio es parte de un modelo de producción más sustentable y eficiente.

Arauco recibió la autorización de la Secretaría de Energía de la Nación para modificar su categoría en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), pasando de Gran Usuario a Autogenerador. Este proceso fue oficializado mediante la resolución 86/2025 del Ministerio de Economía.

El gerente de Arauco Argentina, Pablo Ruival, resaltó la importancia de esta inversión en términos de competitividad y sustentabilidad. "Estamos muy orgullosos de este paso, que fortalece nuestro plan de actualización y mejora la vida útil de la Planta de Celulosa", afirmó en declaraciones a Misiones Online.

Ruival también subrayó el impacto ambiental positivo del proyecto, destacando la eficiencia energética, la reducción de emisiones de CO₂ y la confiabilidad operativa del nuevo sistema de generación de energía.

La sustentabilidad es un eje central en la estrategia de Arauco, y la inversión en Misiones refuerza el compromiso de la compañía con el medio ambiente y el desarrollo sustentable en Argentina. "Seguimos apostando al país y especialmente a la provincia de Misiones", enfatizó Ruival.

El proyecto ya cuenta con la aprobación del estudio de impacto ambiental otorgada por el Ministerio de Ecología de Misiones. Además, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) confirmó que Arauco cumple con todos los requisitos técnicos y administrativos para operar como Autogenerador.

Este respaldo regulatorio garantiza que la iniciativa podrá desarrollarse sin inconvenientes, consolidando a Arauco como un actor clave en la transición energética del país. La compañía no solo mejora su competitividad, sino que también contribuye a la diversificación de la matriz energética nacional.

La instalación del turbogenerador en Puerto Esperanza marca un hito en la industria forestal, promoviendo la integración de energías renovables y reduciendo la presión sobre la red eléctrica.

Con este avance, Misiones se posiciona como un referente en transición energética, impulsando el uso responsable de los recursos naturales y fomentando el desarrollo sustentable de la industria local.

La inversión de Arauco demuestra que la bioeconomía y la innovación pueden ir de la mano, permitiendo el crecimiento económico sin comprometer el equilibrio ambiental del planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener inversiones

El Gobierno Nacional anunció un nuevo esquema de incentivos para la industria hidrocarburífera que contempla la eliminación progresiva de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional. La medida forma parte de un acuerdo de esfuerzos compartidos entre Nación, provincias productoras y empresas, con el objetivo de dar previsibilidad al sector, sostener la actividad en cuencas maduras y preservar los puestos de trabajo.