Arauco impulsa la energía renovable en Misiones con una millonaria inversión

La empresa multinacional Arauco reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de una inversión de 200 millones de dólares para modernizar su planta de celulosa en Puerto Esperanza, Misiones. Esta iniciativa incluye la instalación de un turbogenerador de biomasa con una capacidad de 39 megavatios, representando un avance clave en la industria forestal y energética de Argentina.

Image description

El proyecto busca optimizar el rendimiento de la planta y extender su vida útil mediante mejoras tecnológicas e infraestructura. De la inversión total, 100 millones de dólares estarán destinados específicamente a la instalación del turbogenerador, lo que permitirá incrementar la eficiencia operativa.

Este nuevo equipamiento permitirá a la planta autoabastecerse de energía, reduciendo su dependencia de la red eléctrica nacional. Como resultado, se liberará capacidad energética para otros usuarios en la provincia de Misiones, beneficiando al sistema eléctrico regional.

La empresa destacó que este avance permitirá que la Planta de Celulosa de Puerto Esperanza funcione con generación propia, disminuyendo su impacto en la demanda nacional de energía. Este cambio es parte de un modelo de producción más sustentable y eficiente.

Arauco recibió la autorización de la Secretaría de Energía de la Nación para modificar su categoría en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), pasando de Gran Usuario a Autogenerador. Este proceso fue oficializado mediante la resolución 86/2025 del Ministerio de Economía.

El gerente de Arauco Argentina, Pablo Ruival, resaltó la importancia de esta inversión en términos de competitividad y sustentabilidad. "Estamos muy orgullosos de este paso, que fortalece nuestro plan de actualización y mejora la vida útil de la Planta de Celulosa", afirmó en declaraciones a Misiones Online.

Ruival también subrayó el impacto ambiental positivo del proyecto, destacando la eficiencia energética, la reducción de emisiones de CO₂ y la confiabilidad operativa del nuevo sistema de generación de energía.

La sustentabilidad es un eje central en la estrategia de Arauco, y la inversión en Misiones refuerza el compromiso de la compañía con el medio ambiente y el desarrollo sustentable en Argentina. "Seguimos apostando al país y especialmente a la provincia de Misiones", enfatizó Ruival.

El proyecto ya cuenta con la aprobación del estudio de impacto ambiental otorgada por el Ministerio de Ecología de Misiones. Además, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) confirmó que Arauco cumple con todos los requisitos técnicos y administrativos para operar como Autogenerador.

Este respaldo regulatorio garantiza que la iniciativa podrá desarrollarse sin inconvenientes, consolidando a Arauco como un actor clave en la transición energética del país. La compañía no solo mejora su competitividad, sino que también contribuye a la diversificación de la matriz energética nacional.

La instalación del turbogenerador en Puerto Esperanza marca un hito en la industria forestal, promoviendo la integración de energías renovables y reduciendo la presión sobre la red eléctrica.

Con este avance, Misiones se posiciona como un referente en transición energética, impulsando el uso responsable de los recursos naturales y fomentando el desarrollo sustentable de la industria local.

La inversión de Arauco demuestra que la bioeconomía y la innovación pueden ir de la mano, permitiendo el crecimiento económico sin comprometer el equilibrio ambiental del planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.