Construyendo caminos hacia un mundo más sustentable: la misión de Neda Solar Energy

Fundada en 2023, Neda Energy se ha posicionado como una empresa innovadora en el sector de las energías renovables, ofreciendo soluciones eficientes y sostenibles para sus clientes. Conformada por tres jóvenes profesionales especializados en ingeniería, Felipe Ojeda (28), Javier Eguren y Bautista Nebbia (ambos de 26), la empresa ha completado más de 40 proyectos y ha instalado más de 750 paneles solares, alcanzando una potencia solar instalada de 425 kW/p.

Uno de los proyectos más destacados de Neda Energy es la instalación de paneles solares en la fábrica Lácteos Luz Azul, que ha logrado reducir su factura de electricidad en un 45%. Además, el excedente de energía generado se inyecta en la red eléctrica de la localidad de Azul, permitiendo una mayor eficiencia energética. También en la ciudad de Olavarría, Neda ha habilitado a dos usuarios-generadores residenciales que ahora pueden vender sus excedentes de energía solar a la distribuidora local, beneficiándose de las nuevas normativas de la provincia de Buenos Aires.

Neda Energy no solo se enfoca en grandes instalaciones, sino que también ofrece soluciones para el sector agropecuario. Un ejemplo es el proyecto en Coronel Dorrego, donde se instalaron 90 paneles solares para riego por goteo de olivares, lo que permitió a un cliente sustituir un costoso grupo electrógeno y reducir los gastos en mantenimiento y combustible.

La empresa ha sido pionera en la instalación de sistemas de generación distribuida en localidades como Azul y Olavarría. Utilizando el sistema "On Grid", los clientes pueden ahorrar en su factura de electricidad y contribuir al cuidado del medio ambiente. Este sistema permite interactuar con la red eléctrica, maximizando el autoconsumo de energía solar y vendiendo el excedente a la red. Neda también instala sistemas "Off Grid" para áreas rurales, que incluyen baterías para garantizar un suministro constante de energía, incluso en días nublados o durante la noche.

Comprometidos con el desarrollo sostenible, los fundadores de Neda Energy destacan su pasión por la energía solar y su enfoque en soluciones personalizadas para cada cliente. Este año, la empresa ha alcanzado una facturación de 240.000 dólares y confía en seguir creciendo, ayudando a más clientes a reducir sus costos y contribuir a un entorno más amigable con el medio ambiente.

Neda Energy ha logrado diferenciarse en el competitivo mercado de las energías renovables gracias a su enfoque integral y personalizado. No solo se dedican a instalar paneles solares, sino que su objetivo es ofrecer soluciones completas que resuelvan las necesidades energéticas de cada cliente. Su servicio de posventa y monitoreo constante les permite asegurarse de que los sistemas funcionen de manera óptima, brindando a sus clientes la confianza de contar con energía confiable y sostenible a largo plazo.

Una de las claves del éxito de Neda Energy es su apuesta por la innovación y la adaptación a diferentes entornos. Desde pequeñas instalaciones residenciales hasta proyectos de gran escala en el sector industrial y agrícola, la empresa ofrece alternativas que se ajustan a las condiciones de cada ubicación. Esto incluye sistemas de almacenamiento de energía para áreas rurales y el uso de tecnologías avanzadas para optimizar el rendimiento de los paneles solares, demostrando que la energía solar puede ser una solución viable y económica en múltiples sectores.

El crecimiento constante de la empresa está impulsado por su visión a futuro y su compromiso con la sustentabilidad. Con un equipo joven y motivado, Neda Energy aspira a expandirse y consolidarse como líder en el sector de las energías renovables en Argentina, mientras continúa promoviendo el uso de energías limpias que contribuyan a la preservación del medio ambiente. Su misión es clara: construir un futuro donde la energía solar sea accesible para todos, reduciendo la dependencia de fuentes de energía convencionales y fomentando una mayor conciencia ambiental en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.