Construyendo caminos hacia un mundo más sustentable: la misión de Neda Solar Energy

Fundada en 2023, Neda Energy se ha posicionado como una empresa innovadora en el sector de las energías renovables, ofreciendo soluciones eficientes y sostenibles para sus clientes. Conformada por tres jóvenes profesionales especializados en ingeniería, Felipe Ojeda (28), Javier Eguren y Bautista Nebbia (ambos de 26), la empresa ha completado más de 40 proyectos y ha instalado más de 750 paneles solares, alcanzando una potencia solar instalada de 425 kW/p.

Uno de los proyectos más destacados de Neda Energy es la instalación de paneles solares en la fábrica Lácteos Luz Azul, que ha logrado reducir su factura de electricidad en un 45%. Además, el excedente de energía generado se inyecta en la red eléctrica de la localidad de Azul, permitiendo una mayor eficiencia energética. También en la ciudad de Olavarría, Neda ha habilitado a dos usuarios-generadores residenciales que ahora pueden vender sus excedentes de energía solar a la distribuidora local, beneficiándose de las nuevas normativas de la provincia de Buenos Aires.

Neda Energy no solo se enfoca en grandes instalaciones, sino que también ofrece soluciones para el sector agropecuario. Un ejemplo es el proyecto en Coronel Dorrego, donde se instalaron 90 paneles solares para riego por goteo de olivares, lo que permitió a un cliente sustituir un costoso grupo electrógeno y reducir los gastos en mantenimiento y combustible.

La empresa ha sido pionera en la instalación de sistemas de generación distribuida en localidades como Azul y Olavarría. Utilizando el sistema "On Grid", los clientes pueden ahorrar en su factura de electricidad y contribuir al cuidado del medio ambiente. Este sistema permite interactuar con la red eléctrica, maximizando el autoconsumo de energía solar y vendiendo el excedente a la red. Neda también instala sistemas "Off Grid" para áreas rurales, que incluyen baterías para garantizar un suministro constante de energía, incluso en días nublados o durante la noche.

Comprometidos con el desarrollo sostenible, los fundadores de Neda Energy destacan su pasión por la energía solar y su enfoque en soluciones personalizadas para cada cliente. Este año, la empresa ha alcanzado una facturación de 240.000 dólares y confía en seguir creciendo, ayudando a más clientes a reducir sus costos y contribuir a un entorno más amigable con el medio ambiente.

Neda Energy ha logrado diferenciarse en el competitivo mercado de las energías renovables gracias a su enfoque integral y personalizado. No solo se dedican a instalar paneles solares, sino que su objetivo es ofrecer soluciones completas que resuelvan las necesidades energéticas de cada cliente. Su servicio de posventa y monitoreo constante les permite asegurarse de que los sistemas funcionen de manera óptima, brindando a sus clientes la confianza de contar con energía confiable y sostenible a largo plazo.

Una de las claves del éxito de Neda Energy es su apuesta por la innovación y la adaptación a diferentes entornos. Desde pequeñas instalaciones residenciales hasta proyectos de gran escala en el sector industrial y agrícola, la empresa ofrece alternativas que se ajustan a las condiciones de cada ubicación. Esto incluye sistemas de almacenamiento de energía para áreas rurales y el uso de tecnologías avanzadas para optimizar el rendimiento de los paneles solares, demostrando que la energía solar puede ser una solución viable y económica en múltiples sectores.

El crecimiento constante de la empresa está impulsado por su visión a futuro y su compromiso con la sustentabilidad. Con un equipo joven y motivado, Neda Energy aspira a expandirse y consolidarse como líder en el sector de las energías renovables en Argentina, mientras continúa promoviendo el uso de energías limpias que contribuyan a la preservación del medio ambiente. Su misión es clara: construir un futuro donde la energía solar sea accesible para todos, reduciendo la dependencia de fuentes de energía convencionales y fomentando una mayor conciencia ambiental en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.