La Provincia de Santa Fe relanza el programa para impulsar la generación de energía limpia

El 16 de mayo de 2024, en un acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, se relanzó el programa Prosumidores 4.0. Este programa busca promover la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en la provincia de Santa Fe, con el objetivo de lograr un triple impacto: social, ambiental y económico.

Image description

El evento, celebrado en el Molino Marconetti de la ciudad de Santa Fe, marcó el inicio de una política de Estado que trasciende administraciones y promueve la autogeneración de electricidad por parte de usuarios residenciales y productivos. Pullaro destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que Santa Fe está demostrando un enfoque innovador y sostenible hacia el desarrollo energético. Con la creación de este programa por ley, se asegura su continuidad y se establece una colaboración estrecha entre el Estado y los ciudadanos.

El gobernador también anunció la firma de un crédito de 1.000 millones de pesos con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para impulsar la inversión en energías renovables. Esta financiación beneficiará a los prosumidores, que son aquellos que generan su propia energía y pueden inyectar el excedente a la red eléctrica, recibiendo un reconocimiento económico por su contribución al ahorro de emisiones y la inversión en potencia renovable. Actualmente, la provincia cuenta con 1.108 prosumidores, que incluyen tanto usuarios residenciales como industrias y Pymes.

Durante el acto, Pullaro subrayó la necesidad de adaptarse a las tendencias económicas globales que favorecen la energía verde, señalando que Santa Fe tiene una gran oportunidad para aumentar su producción de manera sostenible. Por su parte, el ministro Puccini agradeció a la Legislatura por la rápida aprobación del proyecto, lo que proporciona certeza y previsibilidad al sector productivo.

La secretaria de Energía, Verónica Geese, resaltó el crecimiento del sector de energías renovables en la provincia, que ha pasado de tener solo dos proveedores de equipos a más de 120, con más de 1.100 prosumidores conectados. Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados, recordó los hitos del programa desde su inicio hace ocho años y celebró su consolidación como una política de Estado.

Además del relanzamiento del programa Prosumidores 4.0, la provincia puso en marcha la "Línea Financiamiento Verde" en convenio con el CFI, destinando 1.000 millones de pesos para financiar a tasas blandas la provisión e instalación de equipos de energías renovables. Esta línea de créditos, gestionada a través del Banco Santa Fe, está destinada a Pymes, monotributistas y autónomos.

El relanzamiento del programa Prosumidores 4.0 y las nuevas medidas de financiación se complementan con la reciente adhesión de Santa Fe a la Ley Nacional Nº 27.424, que establece el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica, fortaleciendo así el compromiso de la provincia con el desarrollo de energías limpias y sostenibles.

El relanzamiento del programa Prosumidores 4.0 no solo busca incentivar la autogeneración de energía, sino también fortalecer la competitividad y sostenibilidad de Santa Fe en el ámbito energético. Con el respaldo financiero y legislativo, se espera que más empresas y hogares se sumen a esta iniciativa, reduciendo la dependencia de fuentes de energía tradicionales y disminuyendo significativamente las emisiones de carbono. Este modelo de generación distribuida no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece una mayor resiliencia energética, al diversificar las fuentes de producción y reducir posibles fallas en el suministro.

Además, la "Línea Financiamiento Verde" representa un apoyo crucial para quienes deseen invertir en energías renovables. Al proporcionar créditos a tasas accesibles, se facilita la adquisición e instalación de equipos necesarios para la autogeneración de energía. Esto no solo contribuye al crecimiento del sector de energías limpias, sino que también impulsa el desarrollo económico local al generar nuevos empleos y fomentar la innovación tecnológica. En conjunto, estas iniciativas refuerzan el compromiso de Santa Fe con un futuro energético más limpio y sostenible, demostrando que el crecimiento económico y la protección del medio ambiente pueden ir de la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.