La Provincia de Santa Fe relanza el programa para impulsar la generación de energía limpia

El 16 de mayo de 2024, en un acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, se relanzó el programa Prosumidores 4.0. Este programa busca promover la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en la provincia de Santa Fe, con el objetivo de lograr un triple impacto: social, ambiental y económico.

Image description

El evento, celebrado en el Molino Marconetti de la ciudad de Santa Fe, marcó el inicio de una política de Estado que trasciende administraciones y promueve la autogeneración de electricidad por parte de usuarios residenciales y productivos. Pullaro destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que Santa Fe está demostrando un enfoque innovador y sostenible hacia el desarrollo energético. Con la creación de este programa por ley, se asegura su continuidad y se establece una colaboración estrecha entre el Estado y los ciudadanos.

El gobernador también anunció la firma de un crédito de 1.000 millones de pesos con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para impulsar la inversión en energías renovables. Esta financiación beneficiará a los prosumidores, que son aquellos que generan su propia energía y pueden inyectar el excedente a la red eléctrica, recibiendo un reconocimiento económico por su contribución al ahorro de emisiones y la inversión en potencia renovable. Actualmente, la provincia cuenta con 1.108 prosumidores, que incluyen tanto usuarios residenciales como industrias y Pymes.

Durante el acto, Pullaro subrayó la necesidad de adaptarse a las tendencias económicas globales que favorecen la energía verde, señalando que Santa Fe tiene una gran oportunidad para aumentar su producción de manera sostenible. Por su parte, el ministro Puccini agradeció a la Legislatura por la rápida aprobación del proyecto, lo que proporciona certeza y previsibilidad al sector productivo.

La secretaria de Energía, Verónica Geese, resaltó el crecimiento del sector de energías renovables en la provincia, que ha pasado de tener solo dos proveedores de equipos a más de 120, con más de 1.100 prosumidores conectados. Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados, recordó los hitos del programa desde su inicio hace ocho años y celebró su consolidación como una política de Estado.

Además del relanzamiento del programa Prosumidores 4.0, la provincia puso en marcha la "Línea Financiamiento Verde" en convenio con el CFI, destinando 1.000 millones de pesos para financiar a tasas blandas la provisión e instalación de equipos de energías renovables. Esta línea de créditos, gestionada a través del Banco Santa Fe, está destinada a Pymes, monotributistas y autónomos.

El relanzamiento del programa Prosumidores 4.0 y las nuevas medidas de financiación se complementan con la reciente adhesión de Santa Fe a la Ley Nacional Nº 27.424, que establece el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica, fortaleciendo así el compromiso de la provincia con el desarrollo de energías limpias y sostenibles.

El relanzamiento del programa Prosumidores 4.0 no solo busca incentivar la autogeneración de energía, sino también fortalecer la competitividad y sostenibilidad de Santa Fe en el ámbito energético. Con el respaldo financiero y legislativo, se espera que más empresas y hogares se sumen a esta iniciativa, reduciendo la dependencia de fuentes de energía tradicionales y disminuyendo significativamente las emisiones de carbono. Este modelo de generación distribuida no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece una mayor resiliencia energética, al diversificar las fuentes de producción y reducir posibles fallas en el suministro.

Además, la "Línea Financiamiento Verde" representa un apoyo crucial para quienes deseen invertir en energías renovables. Al proporcionar créditos a tasas accesibles, se facilita la adquisición e instalación de equipos necesarios para la autogeneración de energía. Esto no solo contribuye al crecimiento del sector de energías limpias, sino que también impulsa el desarrollo económico local al generar nuevos empleos y fomentar la innovación tecnológica. En conjunto, estas iniciativas refuerzan el compromiso de Santa Fe con un futuro energético más limpio y sostenible, demostrando que el crecimiento económico y la protección del medio ambiente pueden ir de la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.