La Provincia de Santa Fe relanza el programa para impulsar la generación de energía limpia

El 16 de mayo de 2024, en un acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, se relanzó el programa Prosumidores 4.0. Este programa busca promover la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en la provincia de Santa Fe, con el objetivo de lograr un triple impacto: social, ambiental y económico.

Image description

El evento, celebrado en el Molino Marconetti de la ciudad de Santa Fe, marcó el inicio de una política de Estado que trasciende administraciones y promueve la autogeneración de electricidad por parte de usuarios residenciales y productivos. Pullaro destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que Santa Fe está demostrando un enfoque innovador y sostenible hacia el desarrollo energético. Con la creación de este programa por ley, se asegura su continuidad y se establece una colaboración estrecha entre el Estado y los ciudadanos.

El gobernador también anunció la firma de un crédito de 1.000 millones de pesos con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para impulsar la inversión en energías renovables. Esta financiación beneficiará a los prosumidores, que son aquellos que generan su propia energía y pueden inyectar el excedente a la red eléctrica, recibiendo un reconocimiento económico por su contribución al ahorro de emisiones y la inversión en potencia renovable. Actualmente, la provincia cuenta con 1.108 prosumidores, que incluyen tanto usuarios residenciales como industrias y Pymes.

Durante el acto, Pullaro subrayó la necesidad de adaptarse a las tendencias económicas globales que favorecen la energía verde, señalando que Santa Fe tiene una gran oportunidad para aumentar su producción de manera sostenible. Por su parte, el ministro Puccini agradeció a la Legislatura por la rápida aprobación del proyecto, lo que proporciona certeza y previsibilidad al sector productivo.

La secretaria de Energía, Verónica Geese, resaltó el crecimiento del sector de energías renovables en la provincia, que ha pasado de tener solo dos proveedores de equipos a más de 120, con más de 1.100 prosumidores conectados. Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados, recordó los hitos del programa desde su inicio hace ocho años y celebró su consolidación como una política de Estado.

Además del relanzamiento del programa Prosumidores 4.0, la provincia puso en marcha la "Línea Financiamiento Verde" en convenio con el CFI, destinando 1.000 millones de pesos para financiar a tasas blandas la provisión e instalación de equipos de energías renovables. Esta línea de créditos, gestionada a través del Banco Santa Fe, está destinada a Pymes, monotributistas y autónomos.

El relanzamiento del programa Prosumidores 4.0 y las nuevas medidas de financiación se complementan con la reciente adhesión de Santa Fe a la Ley Nacional Nº 27.424, que establece el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica, fortaleciendo así el compromiso de la provincia con el desarrollo de energías limpias y sostenibles.

El relanzamiento del programa Prosumidores 4.0 no solo busca incentivar la autogeneración de energía, sino también fortalecer la competitividad y sostenibilidad de Santa Fe en el ámbito energético. Con el respaldo financiero y legislativo, se espera que más empresas y hogares se sumen a esta iniciativa, reduciendo la dependencia de fuentes de energía tradicionales y disminuyendo significativamente las emisiones de carbono. Este modelo de generación distribuida no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece una mayor resiliencia energética, al diversificar las fuentes de producción y reducir posibles fallas en el suministro.

Además, la "Línea Financiamiento Verde" representa un apoyo crucial para quienes deseen invertir en energías renovables. Al proporcionar créditos a tasas accesibles, se facilita la adquisición e instalación de equipos necesarios para la autogeneración de energía. Esto no solo contribuye al crecimiento del sector de energías limpias, sino que también impulsa el desarrollo económico local al generar nuevos empleos y fomentar la innovación tecnológica. En conjunto, estas iniciativas refuerzan el compromiso de Santa Fe con un futuro energético más limpio y sostenible, demostrando que el crecimiento económico y la protección del medio ambiente pueden ir de la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

El Corredor Petrolero en Neuquén: un desafío vial en el corazón de Vaca Muerta

La Ruta Provincial 7, conocida en el pasado como Ruta Nacional 234, se consolidó como el eje central del Corredor Petrolero en Neuquén. Con 263 km de extensión, une el empalme con la Ruta Nacional 22 y la Ruta Nacional 40, atravesando localidades como Neuquén capital, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo. La creciente circulación de transporte pesado vinculada al desarrollo de Vaca Muerta obligó a la provincia a poner en marcha un plan de obras y mantenimiento sin precedentes.