Volkswagen Argentina firma un acuerdo histórico para abastecimiento de energía solar

Volkswagen Argentina ha marcado un hito en su compromiso con la sostenibilidad al firmar un acuerdo trascendental con MSU Green Energy, una empresa local especializada en energías renovables. Este acuerdo, que abarca un período de 10 años, se centra en el suministro de energía solar y promete impactos significativos en la reducción de emisiones de carbono.

Image description

El contrato garantiza a Volkswagen Argentina un abastecimiento anual de 47.000 MWh de energía verde, equivalente a la energía necesaria para alimentar aproximadamente 14.000 hogares durante el mismo período. Esta energía será generada por el Parque Solar Las Lomas, ubicado en la provincia de La Rioja, y el Parque Solar Pampa del Infierno, situado en la provincia de Chaco.

Este acuerdo se alinea estrechamente con la estrategia global de Volkswagen, denominada "Way to Zero", que busca alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para el año 2050. Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, destacó la importancia de este acuerdo en el marco de esta ambiciosa estrategia, afirmando que para el período 2024-2027, el 80% de la energía utilizada en el Centro Industrial Pacheco provendrá de fuentes renovables, aumentando al 100% a partir de 2028.

Por su parte, MSU Green Energy, perteneciente al Grupo MSU, ha demostrado su compromiso con las energías limpias a través de un plan a largo plazo, que incluye la instalación de 8 parques solares y una inversión de 350 millones de dólares para generar 400 MW de energía verde. Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO del Grupo MSU, expresó su orgullo por colaborar con Volkswagen en su proceso de descarbonización y transición hacia energías renovables.

Además del abastecimiento de energía, Volkswagen Argentina ha implementado una serie de medidas para maximizar la eficiencia energética en sus centros industriales. Esto incluye la adopción de sistemas de gestión ambiental y energética certificados, así como la optimización de equipos y el uso de tecnologías más eficientes. Estas iniciativas han permitido a la empresa lograr un ahorro estimado de 1384 MWh/año, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono.

Este acuerdo entre Volkswagen Argentina y MSU Green Energy representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible, no solo para la industria automotriz, sino también para el medio ambiente en general. Con la adopción de energía solar y la implementación de medidas de eficiencia energética, estas empresas están demostrando su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y sentando las bases para un futuro más limpio y sostenible.

Este acuerdo también subraya la importancia de las políticas empresariales responsables y el papel clave que desempeñan las certificaciones ambientales en la promoción de prácticas sostenibles. Al mantener vigentes y certificados sus sistemas de gestión ambiental ISO 14.001 y energético ISO 50.001, Volkswagen Argentina establece un estándar para la industria, demostrando que es posible combinar el éxito empresarial con la responsabilidad ambiental. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también fortalecen la reputación de la empresa y su posición como líder en la industria automotriz con visión de futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.