Volkswagen Argentina firma un acuerdo histórico para abastecimiento de energía solar

Volkswagen Argentina ha marcado un hito en su compromiso con la sostenibilidad al firmar un acuerdo trascendental con MSU Green Energy, una empresa local especializada en energías renovables. Este acuerdo, que abarca un período de 10 años, se centra en el suministro de energía solar y promete impactos significativos en la reducción de emisiones de carbono.

Image description

El contrato garantiza a Volkswagen Argentina un abastecimiento anual de 47.000 MWh de energía verde, equivalente a la energía necesaria para alimentar aproximadamente 14.000 hogares durante el mismo período. Esta energía será generada por el Parque Solar Las Lomas, ubicado en la provincia de La Rioja, y el Parque Solar Pampa del Infierno, situado en la provincia de Chaco.

Este acuerdo se alinea estrechamente con la estrategia global de Volkswagen, denominada "Way to Zero", que busca alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para el año 2050. Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, destacó la importancia de este acuerdo en el marco de esta ambiciosa estrategia, afirmando que para el período 2024-2027, el 80% de la energía utilizada en el Centro Industrial Pacheco provendrá de fuentes renovables, aumentando al 100% a partir de 2028.

Por su parte, MSU Green Energy, perteneciente al Grupo MSU, ha demostrado su compromiso con las energías limpias a través de un plan a largo plazo, que incluye la instalación de 8 parques solares y una inversión de 350 millones de dólares para generar 400 MW de energía verde. Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO del Grupo MSU, expresó su orgullo por colaborar con Volkswagen en su proceso de descarbonización y transición hacia energías renovables.

Además del abastecimiento de energía, Volkswagen Argentina ha implementado una serie de medidas para maximizar la eficiencia energética en sus centros industriales. Esto incluye la adopción de sistemas de gestión ambiental y energética certificados, así como la optimización de equipos y el uso de tecnologías más eficientes. Estas iniciativas han permitido a la empresa lograr un ahorro estimado de 1384 MWh/año, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono.

Este acuerdo entre Volkswagen Argentina y MSU Green Energy representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible, no solo para la industria automotriz, sino también para el medio ambiente en general. Con la adopción de energía solar y la implementación de medidas de eficiencia energética, estas empresas están demostrando su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y sentando las bases para un futuro más limpio y sostenible.

Este acuerdo también subraya la importancia de las políticas empresariales responsables y el papel clave que desempeñan las certificaciones ambientales en la promoción de prácticas sostenibles. Al mantener vigentes y certificados sus sistemas de gestión ambiental ISO 14.001 y energético ISO 50.001, Volkswagen Argentina establece un estándar para la industria, demostrando que es posible combinar el éxito empresarial con la responsabilidad ambiental. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también fortalecen la reputación de la empresa y su posición como líder en la industria automotriz con visión de futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.