Brent Energía y Servicios alcanzó un nuevo récord en la logística de arenas en Vaca Muerta

La empresa Brent Energía y Servicios logró un nuevo hito en la logística del transporte de arenas de fractura en Vaca Muerta, al superar las 10.000 etapas de fractura gestionadas con su sistema tecnológico propio Sand Cube, utilizado para el transporte de última milla. Este avance marca un nuevo capítulo en la eficiencia operativa dentro del sector energético nacional.

Image description

La firma, que nació en 2017 como una startup, forma parte del Grupo Murchison. Desde sus inicios, Brent se ha enfocado en desarrollar soluciones innovadoras para la industria del Oil&Gas, destacándose por su constante apuesta por la tecnología aplicada a procesos logísticos clave como el traslado de arena para fractura hidráulica.

El sistema Sand Cube, creado y perfeccionado por Brent, ha permitido optimizar el transporte de arena en los tramos finales del recorrido hacia las locaciones de fractura, mejorando tanto los tiempos como la seguridad en las operaciones. Esta tecnología representa una mejora significativa frente a métodos tradicionales.

Con este logro, Brent reafirma su compromiso con la innovación tecnológica. Según expresaron desde la empresa, continúan impulsando un proceso constante de investigación y desarrollo para generar herramientas que fortalezcan el crecimiento del sector energético en Argentina.

En términos de volumen, el hito alcanzado implica más de 2.500.000 toneladas de arena movilizadas. Esta cifra refleja la magnitud de la operación y el impacto del sistema desarrollado por Brent en la cadena de valor de Vaca Muerta.

“Este hito es el resultado de nuestro compromiso con la innovación y la eficiencia operativa. Seguiremos consolidando soluciones tecnológicas para aportar al crecimiento de la industria”, afirmó Sebastián Pérez, gerente General de Brent Energía y Servicios.

La arena utilizada en la fractura hidráulica es esencial para mantener abiertas las fisuras en la roca madre, permitiendo así la extracción de gas y petróleo. Brent moviliza, en promedio, 250 toneladas por etapa de fractura, con un ritmo de trabajo de aproximadamente 10 etapas diarias.

Uno de los hitos tecnológicos más importantes alcanzados por la firma ocurrió en noviembre de 2022, cuando participó, junto a Vista Energy y SLB, de la primera estimulación hidráulica con arena húmeda del país. El trabajo se realizó en el PAD 41 del bloque Bajada del Palo Oeste.

Este avance implicó una mejora en términos operativos y ambientales. El uso de arena húmeda elimina la necesidad de secado con hornos a gas, lo que reduce la huella ambiental y mejora la eficiencia general del proceso en los yacimientos no convencionales.

La experiencia de Brent en este desarrollo fue clave para la implementación exitosa de esta tecnología en Argentina. Desde la empresa, destacaron que este tipo de soluciones refuerzan su compromiso con la mejora continua y con una industria más sustentable.

Además de la logística de arena, Brent también ofrece servicios especializados de izaje y manipulación de cargas. Estas tareas incluyen la planificación y coordinación de maniobras, movilización y montaje de equipos, izajes pesados y estiba en locaciones.

Todos estos servicios son realizados bajo estándares internacionales de seguridad, lo que posiciona a Brent como una empresa confiable y a la vanguardia dentro del ecosistema energético de Vaca Muerta.

Con cada nuevo avance, Brent Energía y Servicios consolida su rol como una aliada estratégica para el desarrollo del Oil&Gas en Argentina, combinando innovación, eficiencia y sustentabilidad en cada etapa del proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.