Brent Energía y Servicios alcanzó un nuevo récord en la logística de arenas en Vaca Muerta

La empresa Brent Energía y Servicios logró un nuevo hito en la logística del transporte de arenas de fractura en Vaca Muerta, al superar las 10.000 etapas de fractura gestionadas con su sistema tecnológico propio Sand Cube, utilizado para el transporte de última milla. Este avance marca un nuevo capítulo en la eficiencia operativa dentro del sector energético nacional.

Image description

La firma, que nació en 2017 como una startup, forma parte del Grupo Murchison. Desde sus inicios, Brent se ha enfocado en desarrollar soluciones innovadoras para la industria del Oil&Gas, destacándose por su constante apuesta por la tecnología aplicada a procesos logísticos clave como el traslado de arena para fractura hidráulica.

El sistema Sand Cube, creado y perfeccionado por Brent, ha permitido optimizar el transporte de arena en los tramos finales del recorrido hacia las locaciones de fractura, mejorando tanto los tiempos como la seguridad en las operaciones. Esta tecnología representa una mejora significativa frente a métodos tradicionales.

Con este logro, Brent reafirma su compromiso con la innovación tecnológica. Según expresaron desde la empresa, continúan impulsando un proceso constante de investigación y desarrollo para generar herramientas que fortalezcan el crecimiento del sector energético en Argentina.

En términos de volumen, el hito alcanzado implica más de 2.500.000 toneladas de arena movilizadas. Esta cifra refleja la magnitud de la operación y el impacto del sistema desarrollado por Brent en la cadena de valor de Vaca Muerta.

“Este hito es el resultado de nuestro compromiso con la innovación y la eficiencia operativa. Seguiremos consolidando soluciones tecnológicas para aportar al crecimiento de la industria”, afirmó Sebastián Pérez, gerente General de Brent Energía y Servicios.

La arena utilizada en la fractura hidráulica es esencial para mantener abiertas las fisuras en la roca madre, permitiendo así la extracción de gas y petróleo. Brent moviliza, en promedio, 250 toneladas por etapa de fractura, con un ritmo de trabajo de aproximadamente 10 etapas diarias.

Uno de los hitos tecnológicos más importantes alcanzados por la firma ocurrió en noviembre de 2022, cuando participó, junto a Vista Energy y SLB, de la primera estimulación hidráulica con arena húmeda del país. El trabajo se realizó en el PAD 41 del bloque Bajada del Palo Oeste.

Este avance implicó una mejora en términos operativos y ambientales. El uso de arena húmeda elimina la necesidad de secado con hornos a gas, lo que reduce la huella ambiental y mejora la eficiencia general del proceso en los yacimientos no convencionales.

La experiencia de Brent en este desarrollo fue clave para la implementación exitosa de esta tecnología en Argentina. Desde la empresa, destacaron que este tipo de soluciones refuerzan su compromiso con la mejora continua y con una industria más sustentable.

Además de la logística de arena, Brent también ofrece servicios especializados de izaje y manipulación de cargas. Estas tareas incluyen la planificación y coordinación de maniobras, movilización y montaje de equipos, izajes pesados y estiba en locaciones.

Todos estos servicios son realizados bajo estándares internacionales de seguridad, lo que posiciona a Brent como una empresa confiable y a la vanguardia dentro del ecosistema energético de Vaca Muerta.

Con cada nuevo avance, Brent Energía y Servicios consolida su rol como una aliada estratégica para el desarrollo del Oil&Gas en Argentina, combinando innovación, eficiencia y sustentabilidad en cada etapa del proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Confini se mete en la toma de decisiones de YPF (y se posiciona en el mapa energético nacional)

La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, fue designada como directora titular de YPF con mandato hasta 2026, lo que permite a la provincia acceder a un lugar en la mesa de conducción de la principal compañía energética del país. La designación se concretó en un contexto en el que Río Negro busca consolidar su perfil exportador con proyectos estratégicos en la costa atlántica.

Refinería de La Plata fue distinguida como “Refinería del Año” (por LARTC)

La Refinería de La Plata de YPF fue reconocida como “Refinería del Año” por la Latin America Refining Technology Conference (LARTC), el principal evento de la industria de refinación en la región. La distinción fue otorgada por la World Refining Association y destacó la excelencia operativa y la innovación tecnológica que caracterizan a la mayor refinería del país.

Bahía Blanca se afianza como nodo estratégico para el comercio exterior vinculado a Vaca Muerta

Bahía Blanca se consolida como uno de los principales polos logísticos de la Argentina, con un papel cada vez más relevante para la cadena de valor de Vaca Muerta. Así lo destacó la despachante de aduana y licenciada en comercio internacional Pamela Lorenzo, en diálogo con Infobae, al subrayar las ventajas que ofrece la región en comparación con Buenos Aires en materia de costos, tiempos y eficiencia aduanera.

Bayón de GeoPark proyecta crecimiento en Vaca Muerta (y anticipa nuevas inversiones)

La compañía GeoPark concretó su ingreso a Vaca Muerta con la adquisición de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva a Pluspetrol, en una operación que marca un cambio de rumbo para la petrolera. El CEO Felipe Bayón, quien asumió en junio de 2025 tras una extensa trayectoria en Ecopetrol, aseguró que la formación neuquina será el motor de crecimiento de la empresa en los próximos años.

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto su mayor nivel (desde 1999) impulsada por Vaca Muerta

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto un nivel histórico que no se registraba desde enero de 1999, con un total de 826.800 barriles diarios, según los datos difundidos por la secretaría de Energía. El principal motor de este crecimiento fue la actividad desarrollada en la formación de Vaca Muerta, que aportó el 64% de la extracción nacional.

Fluxus invertirá hasta US$ 100 millones en un piloto de petróleo en Vaca Muerta

La petrolera brasileña Fluxus, perteneciente al grupo J&F, avanza con un proyecto piloto en la ventana de petróleo de Vaca Muerta que contempla una inversión inicial de hasta US$ 100 millones. La compañía se convirtió este año en operadora en Neuquén tras concretar con la provincia la compra y transferencia de activos de Pluspetrol, lo que incluyó pozos maduros convencionales y oportunidades en el no convencional.