Se convocó una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del oleoducto Vaca Muerta sur en Río Negro

En respuesta a las preocupaciones expresadas por diversos sectores de la sociedad, el Gobierno de la provincia de Río Negro ha convocado a una audiencia pública para evaluar los Estudios de Impacto Ambiental (EIAs) del proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur, impulsado por la empresa estatal YPF. La audiencia se llevará a cabo en la ciudad de Sierra Grande.

Image description

El proyecto, denominado "Vaca Muerta Sur", busca establecer un oleoducto que conecte la cuenca de Vaca Muerta con el puerto Punta Colorada en la costa atlántica de Río Negro. Entre las características del proyecto se incluye la construcción de una terminal petrolera en el golfo San Matías. La audiencia pública contará con la participación de representantes del Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (Codeci) y miembros de la comunidad Kintul Folil.


En paralelo a la audiencia, organizaciones ambientalistas han convocado a una movilización en Sierra Grande para expresar su rechazo al proyecto y denunciar lo que consideran un proceso de consulta de estudios de impacto ambiental "fraudulento". Entre las principales preocupaciones se encuentra la instalación de un puerto petrolero y su impacto potencial en el medio ambiente.

Desde la organización Asamblea del Curru Leufú han criticado al Gobierno rionegrino por lo que consideran una falta de transparencia en la organización de la audiencia pública y por no abordar adecuadamente las denuncias sobre modificaciones inconstitucionales en la legislación ambiental.

La secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, será una de las oradoras en la audiencia pública. Ella subrayó la importancia de involucrar a las comunidades y de garantizar un diálogo libre de presiones para asegurar el acceso y comprensión de la información relevante acerca del proyecto. Confini también destacó que la exportación de crudo a través de una nueva terminal portuaria en Punta Colorada representará un cambio significativo en la relación de Argentina con los mercados internacionales, pero aseguró que este cambio se llevará a cabo siguiendo estrictos estándares ambientales y cumpliendo con la normativa vigente.

La audiencia pública es un paso clave en el proceso de evaluación y consulta sobre el impacto ambiental del proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Mientras tanto, las voces de los ambientalistas y las comunidades locales continúan exigiendo una consideración exhaustiva de los posibles efectos de este proyecto en el ecosistema y en las vidas de las personas que habitan en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.