Se convocó una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del oleoducto Vaca Muerta sur en Río Negro

En respuesta a las preocupaciones expresadas por diversos sectores de la sociedad, el Gobierno de la provincia de Río Negro ha convocado a una audiencia pública para evaluar los Estudios de Impacto Ambiental (EIAs) del proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur, impulsado por la empresa estatal YPF. La audiencia se llevará a cabo en la ciudad de Sierra Grande.

El proyecto, denominado "Vaca Muerta Sur", busca establecer un oleoducto que conecte la cuenca de Vaca Muerta con el puerto Punta Colorada en la costa atlántica de Río Negro. Entre las características del proyecto se incluye la construcción de una terminal petrolera en el golfo San Matías. La audiencia pública contará con la participación de representantes del Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (Codeci) y miembros de la comunidad Kintul Folil.


En paralelo a la audiencia, organizaciones ambientalistas han convocado a una movilización en Sierra Grande para expresar su rechazo al proyecto y denunciar lo que consideran un proceso de consulta de estudios de impacto ambiental "fraudulento". Entre las principales preocupaciones se encuentra la instalación de un puerto petrolero y su impacto potencial en el medio ambiente.

Desde la organización Asamblea del Curru Leufú han criticado al Gobierno rionegrino por lo que consideran una falta de transparencia en la organización de la audiencia pública y por no abordar adecuadamente las denuncias sobre modificaciones inconstitucionales en la legislación ambiental.

La secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, será una de las oradoras en la audiencia pública. Ella subrayó la importancia de involucrar a las comunidades y de garantizar un diálogo libre de presiones para asegurar el acceso y comprensión de la información relevante acerca del proyecto. Confini también destacó que la exportación de crudo a través de una nueva terminal portuaria en Punta Colorada representará un cambio significativo en la relación de Argentina con los mercados internacionales, pero aseguró que este cambio se llevará a cabo siguiendo estrictos estándares ambientales y cumpliendo con la normativa vigente.

La audiencia pública es un paso clave en el proceso de evaluación y consulta sobre el impacto ambiental del proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Mientras tanto, las voces de los ambientalistas y las comunidades locales continúan exigiendo una consideración exhaustiva de los posibles efectos de este proyecto en el ecosistema y en las vidas de las personas que habitan en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.