El gobernador electo de Neuquén presenta un ambicioso plan de becas (en reunión con empresas de Vaca Muerta)

En un encuentro estratégico con representantes de las empresas que operan en Vaca Muerta, el gobernador electo Rolando Figueroa delineó un plan provincial de becas que busca impulsar la educación y la formación en la región. La reunión, que contó con la participación de CEOs y representantes de operadoras del sector hidrocarburífero, marcó el inicio de la colaboración entre el futuro gobierno y las empresas clave en la provincia de Neuquén.

Figueroa destacó la importancia de trabajar en conjunto para potenciar la cuenca y aseguró que el desarrollo de la producción de petróleo y gas es crucial para el progreso de Argentina. En este contexto, se abordan temas cruciales como la ley de GNL, la de campos maduros y acuerdos sobre obras esenciales para la industria, incluyendo la reversión del gasoducto Norte y la segunda etapa del GPNK.


Con optimismo sobre el futuro de la provincia, el mandatario electo afirmó que, con una estrategia adecuada para el gas y el petróleo, Neuquén podría convertirse en una "nueva pampa húmeda sin riesgo climático" en pocos años. Enfatizó la necesidad de generar condiciones propicias para el desarrollo de Vaca Muerta como clave para la recuperación económica a nivel nacional.

La sostenibilidad social fue un eje central en las palabras de Figueroa, quien señaló la desigual distribución de recursos a nivel nacional y la migración constante que afecta a la provincia. Destacó la urgencia de abordar la pobreza en un contexto de desarrollo industrial, comprometiéndose a ser riguroso en la mejora de indicadores sociales.

En línea con su enfoque en la sustentabilidad social, Figueroa propuso la creación de un fondo único de becas con el respaldo de todas las empresas presentes en la reunión. El proyecto, respaldado por bloques en la Legislatura y diseñado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca impulsar la educación y la formación desde las escuelas técnicas para satisfacer las demandas de la industria.

Varias empresas, entre ellas Panamerican Energy, Pampa Energía, Shell, Tecpetrol, Exxon y Chevron, expresaron su interés en apoyar este programa de becas. Figueroa subrayó la importancia de involucrar a las empresas en la mejora de la eficiencia del Estado para facilitar la redistribución de oportunidades y garantizar que las fuentes de trabajo prioricen a los residentes de Neuquén.

En la reunión, se presentaron los funcionarios que liderarán áreas clave para el sector, como el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, y el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli. Figueroa destacó la necesidad de explorar nuevas formas de financiamiento para las obras, identificando el déficit actual en este ámbito como un desafío crucial para Neuquén.

La reunión, que contó con la participación de importantes empresas del sector, marcó el compromiso del futuro gobierno con el desarrollo sostenible de la provincia y la estrecha colaboración con la industria para garantizar el bienestar de los ciudadanos neuquinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).