El gobernador electo de Neuquén presenta un ambicioso plan de becas (en reunión con empresas de Vaca Muerta)

En un encuentro estratégico con representantes de las empresas que operan en Vaca Muerta, el gobernador electo Rolando Figueroa delineó un plan provincial de becas que busca impulsar la educación y la formación en la región. La reunión, que contó con la participación de CEOs y representantes de operadoras del sector hidrocarburífero, marcó el inicio de la colaboración entre el futuro gobierno y las empresas clave en la provincia de Neuquén.

Image description

Figueroa destacó la importancia de trabajar en conjunto para potenciar la cuenca y aseguró que el desarrollo de la producción de petróleo y gas es crucial para el progreso de Argentina. En este contexto, se abordan temas cruciales como la ley de GNL, la de campos maduros y acuerdos sobre obras esenciales para la industria, incluyendo la reversión del gasoducto Norte y la segunda etapa del GPNK.


Con optimismo sobre el futuro de la provincia, el mandatario electo afirmó que, con una estrategia adecuada para el gas y el petróleo, Neuquén podría convertirse en una "nueva pampa húmeda sin riesgo climático" en pocos años. Enfatizó la necesidad de generar condiciones propicias para el desarrollo de Vaca Muerta como clave para la recuperación económica a nivel nacional.

La sostenibilidad social fue un eje central en las palabras de Figueroa, quien señaló la desigual distribución de recursos a nivel nacional y la migración constante que afecta a la provincia. Destacó la urgencia de abordar la pobreza en un contexto de desarrollo industrial, comprometiéndose a ser riguroso en la mejora de indicadores sociales.

En línea con su enfoque en la sustentabilidad social, Figueroa propuso la creación de un fondo único de becas con el respaldo de todas las empresas presentes en la reunión. El proyecto, respaldado por bloques en la Legislatura y diseñado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca impulsar la educación y la formación desde las escuelas técnicas para satisfacer las demandas de la industria.

Varias empresas, entre ellas Panamerican Energy, Pampa Energía, Shell, Tecpetrol, Exxon y Chevron, expresaron su interés en apoyar este programa de becas. Figueroa subrayó la importancia de involucrar a las empresas en la mejora de la eficiencia del Estado para facilitar la redistribución de oportunidades y garantizar que las fuentes de trabajo prioricen a los residentes de Neuquén.

En la reunión, se presentaron los funcionarios que liderarán áreas clave para el sector, como el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, y el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli. Figueroa destacó la necesidad de explorar nuevas formas de financiamiento para las obras, identificando el déficit actual en este ámbito como un desafío crucial para Neuquén.

La reunión, que contó con la participación de importantes empresas del sector, marcó el compromiso del futuro gobierno con el desarrollo sostenible de la provincia y la estrecha colaboración con la industria para garantizar el bienestar de los ciudadanos neuquinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.