Eurnekian evalúa vender su participación en Gasinvest, una empresa clave para Vaca Muerta

La Compañía General de Combustibles (CGC), controlada por Corporación América y dirigida por Hugo Eurnekian, está evaluando la venta de su participación en Gasinvest, la cual asciende al 50% y podría alcanzar un valor cercano a los 400 millones de dólares. Esta decisión forma parte de una estrategia para concentrar recursos en la producción de hidrocarburos, área clave para la compañía. La venta permitiría financiar proyectos de inversión ambiciosos, entre ellos el desarrollo de Palermo Aike, una formación no convencional en Santa Cruz con un potencial similar al de Vaca Muerta. El proyecto, que ya cuenta con el apoyo de YPF, requiere una inversión proyectada de 1000 millones de dólares en caso de que los trabajos de exploración sean exitosos.

Image description

Gasinvest, holding de la Transportadora Gas del Norte (TGN), ha ganado atractivo en los últimos años debido a su rol crucial en los planes de exportación de gas desde Vaca Muerta hacia Bolivia y Brasil. TGN opera una red de gasoductos que cubre 11.000 kilómetros en 17 provincias argentinas y transporta el 40% del gas del país. Este activo ha captado el interés de varios inversores, tanto locales como internacionales, con más de una docena de acuerdos de confidencialidad firmados, según fuentes cercanas a la operación. La otra mitad de Gasinvest pertenece a Tecpetrol, parte del grupo Techint.

CGC busca deshacerse de esta participación en un contexto de aumento de su deuda, la cual ascendió a 1310 millones de dólares al 30 de junio de 2024, con el 97% nominada en dólares. Esta situación es reflejo de los esfuerzos recientes por expandir sus actividades, como la compra de activos locales de la empresa china Sinopec en 2021, y su incursión en los proyectos off shore en sociedad con la noruega Equinor en Tierra del Fuego. Estos movimientos han elevado el ratio de apalancamiento de la compañía a 2,33x, mientras que su cobertura de intereses ha aumentado a 13,6x.

La venta de Gasinvest, junto con las inversiones en otros gasoductos como GasAndes, que conecta Argentina con Chile, representan para CGC una oportunidad para reajustar su portafolio y centrarse en sus activos más rentables, como el petróleo y el gas natural. El año pasado, CGC generó ingresos por más de 521.000 millones de pesos, un 13,7% más que en 2022, y logró un ebitda ajustado de 160.248 millones, con una producción promedio diaria de 62.200 barriles equivalentes, de los cuales el 62,8% correspondió a gas natural.

Además de la venta de su participación en Gasinvest, CGC mantiene un enfoque estratégico en su crecimiento dentro del sector energético. La compañía ha logrado consolidar su presencia en importantes áreas de producción, como Vaca Muerta y la región off shore de Tierra del Fuego, donde comparte proyectos con grandes jugadores internacionales. Este posicionamiento le ha permitido diversificar su cartera de inversiones, fortaleciendo su capacidad operativa en el mercado de hidrocarburos. Sin embargo, la creciente competencia en el sector y la necesidad de financiamiento para proyectos de gran escala han llevado a CGC a replantear su estructura de negocios.

El activo en cuestión, Transportadora Gas del Norte (TGN), juega un papel central en el sistema energético de Argentina, transportando gas a lo largo de una vasta red que abarca casi la mitad del territorio nacional. El creciente interés en TGN se debe a su capacidad para facilitar la exportación de gas, un recurso cada vez más codiciado en el marco de los proyectos de expansión de Vaca Muerta. De hecho, la reversión del gasoducto del Norte es considerada una pieza clave para las exportaciones de gas a Bolivia y, en última instancia, a Brasil, lo que aumenta su valor estratégico en el escenario energético sudamericano.

A futuro, CGC se enfrenta al desafío de equilibrar su expansión con la necesidad de mantener un nivel de endeudamiento manejable. Con proyectos como Palermo Aike y su reciente incursión en la explotación off shore, la empresa busca fortalecer su posición como uno de los principales actores en la producción de hidrocarburos en Argentina. No obstante, la venta de Gasinvest podría ser una decisión crucial para liberar capital y financiar los desarrollos que prometen elevar su producción a niveles sin precedentes, consolidando su rol en el mercado energético nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.