Las pymes de Vaca Muerta respaldan el programa Emplea Neuquén (pero piden fortalecer las capacitaciones)

El dinamismo de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén continúa imparable, marcando récords en la producción de petróleo no convencional. Con un 93% de la producción provincial proveniente de esta región, el sector energético se prepara para alcanzar nuevas metas, superando los 381 mil barriles en diciembre pasado y encaminándose hacia los 400 mil en el corto plazo.

Ante esta transformación impulsada por la tecnología y la innovación, las pymes nucleadas en la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén (FECENE) respaldan el programa Emplea Neuquén, impulsado por el gobernador Rolando Figueroa.

Este programa, que abarca diversos sectores económicos, representa una oportunidad significativa para fortalecer el mercado laboral y potenciar la economía local.

Sin embargo, desde FECENE advierten sobre la necesidad de vincular este programa con una sólida formación especializada. Daniel González, presidente de la entidad, destaca la importancia de un plan de capacitación integral, especialmente en sectores como oil & gas, donde la experiencia y el conocimiento técnico son fundamentales.

La construcción de un centro de capacitación por parte del sindicato petrolero frente al aeropuerto se vislumbra como un paso clave en esta dirección, facilitando la formación de profesionales aptos para la industria. Además, se plantea la posibilidad de incentivos impositivos provinciales para las empresas neuquinas, con el objetivo de estimular la contratación y las inversiones.

El anuncio de YPF respecto a su mayor inversión en Vaca Muerta en los próximos cuatro años genera optimismo en el ámbito empresarial, aunque se subraya la necesidad de fortalecer la expertise en el sector. González señala que si bien muchas posiciones no requieren habilidades especializadas, es fundamental mejorar la capacitación para garantizar la competitividad a largo plazo.

Desde FECENE, se destaca el legado histórico de la provincia en el sector de hidrocarburos, desde Plaza Huincul y Cutral Co en las décadas de los 60 y 70, hasta el auge gasífero de Loma La Lata en los años 90. El desafío actual es Vaca Muerta, y las pymes neuquinas están preparadas para afrontarlo, incluso expandiéndose internacionalmente a países como México, Colombia y Brasil.

Si bien el respaldo al programa Emplea Neuquén es sólido, se hace hincapié en la necesidad de fortalecer las capacitaciones para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo en el sector energético de la región.

En este contexto, el compromiso de las pymes de Vaca Muerta con la formación especializada refleja su visión a largo plazo y su entendimiento de las demandas cambiantes del mercado. Reconocen que la industria energética está en constante evolución, impulsada por avances tecnológicos y cambios en las regulaciones, lo que subraya la importancia de una fuerza laboral altamente calificada y adaptable.

Además, la colaboración entre el sector privado, el gobierno provincial y los sindicatos demuestra un enfoque integral para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta Vaca Muerta. Al fortalecer las capacitaciones y promover la inversión en recursos humanos, se sientan las bases para un crecimiento sostenible y equitativo en la región, garantizando que el desarrollo de la industria energética beneficie a toda la comunidad neuquina a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.