Neuquén alcanza un nuevo récord histórico en la producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

La provincia de Neuquén continúa marcando hitos en la producción de petróleo. En noviembre, los yacimientos locales lograron un récord histórico al alcanzar los 458.894 barriles diarios, impulsados principalmente por los aportes de Vaca Muerta, que ya representa el 95% de la producción provincial. Este logro refleja un aumento del 2,55% respecto al mes anterior, consolidando a Neuquén como un referente en la industria petrolera nacional.

Image description

Los datos, provenientes de la Secretaría de Energía de la Nación, destacan un incremento significativo en la extracción de crudo. En comparación con noviembre del año pasado, la producción de petróleo en Neuquén registró un alza del 24,49%, lo que equivale a 90.000 barriles adicionales por día. Este crecimiento exponencial está ligado a la expansión de la capacidad de transporte y almacenamiento de crudo en la región.

La infraestructura de transporte ha sido clave en este avance. Los oleoductos trasandinos hacia Chile y los tramos que conectan con las refinerías y Puerto Rosales han incrementado su capacidad operativa. Además, se espera que Oleoductos del Valle (Oldelval) habilite una nueva expansión en las próximas semanas, lo que permitirá manejar mayores volúmenes y continuar con el ritmo de crecimiento.

En este contexto, la producción exclusiva de Vaca Muerta alcanzó en noviembre los 434.000 barriles diarios. Este nivel de extracción posiciona al shale oil como el 57,5% del total nacional, consolidando a esta formación como un motor clave para el desarrollo energético del país.

El protagonismo de Vaca Muerta no solo se refleja en las cifras, sino también en el impacto económico y social para Neuquén. La explotación de sus recursos ha generado empleo, impulsado la economía local y reforzado la posición estratégica de la provincia en el mercado energético global.

Sin embargo, no todo son buenas noticias en el sector energético. En lo que respecta al gas natural, noviembre evidenció un problema recurrente: la falta de compradores. Esto obligó al cierre temporal de numerosos pozos, a pesar de que la producción diaria alcanzó los 83,69 millones de metros cúbicos, un 1,78% más que en el mismo mes del año pasado.

La producción de gas enfrenta desafíos estructurales. A diferencia del petróleo, donde los excedentes se exportan obteniendo precios competitivos, las exportaciones de gas natural siguen limitadas a unos 5 millones de metros cúbicos diarios. Esto resulta en cierres forzados de pozos durante los meses de menor demanda.

Este desbalance contrasta con el éxito del segmento petrolero, donde la combinación de tecnología, inversión y apertura a mercados internacionales ha permitido maximizar los recursos de Vaca Muerta. Expertos señalan que es necesario abordar las restricciones en el mercado del gas para evitar que este segmento quede rezagado en comparación con el petróleo.

El récord alcanzado por Neuquén no solo es un logro provincial, sino también un indicador del potencial de Argentina como jugador clave en la producción de hidrocarburos. A nivel nacional, la producción total de petróleo está en su punto más alto en dos décadas, impulsada casi exclusivamente por el desarrollo del shale oil.

El futuro parece prometedor, especialmente con la perspectiva de nuevos proyectos de infraestructura que fortalecerán la capacidad de exportación y transporte de petróleo. Además, el avance en tecnologías de extracción y la creciente participación de empresas internacionales auguran un panorama positivo para los próximos años.

Sin embargo, el desafío estará en garantizar un desarrollo sostenible, que equilibre la explotación de recursos con el cuidado del medio ambiente y las necesidades de las comunidades locales. Este equilibrio será fundamental para mantener el impulso de Vaca Muerta como motor económico sin comprometer su viabilidad a largo plazo.

La historia de Vaca Muerta es una muestra de cómo la inversión en tecnología y el aprovechamiento eficiente de los recursos pueden transformar una región. Neuquén, con su récord histórico, se posiciona no solo como un líder en producción de petróleo, sino como un modelo de crecimiento para el resto del país.

La provincia ha demostrado que es posible superar metas ambiciosas. El próximo desafío será mantener este ritmo de crecimiento, enfrentando las fluctuaciones del mercado y las demandas internacionales. En este contexto, Vaca Muerta sigue siendo el eje principal para el desarrollo energético argentino.

Neuquén, con su récord histórico de producción, reafirma su papel como protagonista en el sector de los hidrocarburos, marcando un camino de oportunidades para Argentina en el escenario global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.