Vista proyecta invertir 900 millones de dólares en Vaca Muerta (con el fin de producir 70.000 barriles de petróleo diarios)

Vista, el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina, anunció sus planes de inversión para el año 2024, centrados en fortalecer su presencia en el yacimiento de Vaca Muerta. La compañía tiene como objetivo conectar 46 pozos nuevos, con una inversión total de 900 millones de dólares, con la intención de impulsar su producción diaria a 70.000 barriles equivalentes de petróleo.

Image description

El presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, lideró la presentación de los resultados, destacando los planes ambiciosos de la empresa para los próximos años. Galuccio afirmó que están encaminados para duplicar la producción a 100.000 barriles equivalentes de petróleo por día para el año 2026, con un crecimiento proyectado del 35% en la producción y un aumento del 23% en el EBITDA ajustado para el año en curso.

En cuanto a los resultados del cuarto trimestre de 2023, Vista registró un crecimiento significativo en su producción, alcanzando los 56.4 mil barriles equivalentes de petróleo por día, lo que representa un aumento del 14% con respecto al trimestre anterior. Además, la compañía continuó reduciendo sus costos de extracción, con un lifting cost de 4.3 dólares por barril equivalente de petróleo durante el trimestre.

A lo largo del año 2023, Vista logró importantes hitos, como la transferencia de sus activos convencionales, consolidándose como una empresa totalmente centrada en el desarrollo de Vaca Muerta. Esto se reflejó en un incremento del 27% en sus reservas probadas de petróleo y gas, así como en un aumento del 28% en su inventario de pozos.

En términos financieros, Vista reportó un EBITDA Ajustado de 871 millones de dólares para el año 2023, con un incremento del 14% respecto al año anterior. Además, la compañía experimentó un notable crecimiento en su valor de mercado, con un aumento del 115% en el precio de sus acciones entre diciembre de 2022 y febrero de 2024.

Vista también está comprometida con la sustentabilidad, mostrando avances significativos en la reducción de su huella ambiental y en sus esfuerzos por descarbonizar sus operaciones. Esto se tradujo en una reducción del 13% en las emisiones de efecto invernadero de la compañía en comparación con el año anterior.

Con estas inversiones y resultados sólidos, Vista continúa consolidando su posición como un actor clave en el desarrollo del sector energético en Argentina, contribuyendo al crecimiento económico del país y avanzando hacia una industria más sostenible y eficiente.

En el contexto de la industria energética argentina, la inversión proyectada por Vista en Vaca Muerta representa un impulso significativo para el sector. Esta inyección de capital no solo contribuirá al aumento de la producción de petróleo en el país, sino que también generará empleo y promoverá el desarrollo económico en la región. Además, la apuesta de Vista por la innovación y la sostenibilidad en sus operaciones refleja una tendencia cada vez más importante en la industria, donde las empresas buscan no solo maximizar sus beneficios, sino también minimizar su impacto ambiental y social.

Por otro lado, los resultados financieros sólidos de Vista, con un crecimiento constante en sus ingresos y utilidades, respaldan su posición como una empresa líder en el mercado energético argentino. El compromiso de la compañía con la eficiencia operativa y la mejora continua de sus procesos demuestra su capacidad para adaptarse a un entorno empresarial dinámico y desafiante. En este sentido, Vista se posiciona como un ejemplo de éxito en la industria, mostrando cómo la combinación de una visión estratégica, inversiones adecuadas y un enfoque responsable puede conducir al crecimiento sostenible y a la creación de valor a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.