Vista proyecta invertir 900 millones de dólares en Vaca Muerta (con el fin de producir 70.000 barriles de petróleo diarios)

Vista, el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina, anunció sus planes de inversión para el año 2024, centrados en fortalecer su presencia en el yacimiento de Vaca Muerta. La compañía tiene como objetivo conectar 46 pozos nuevos, con una inversión total de 900 millones de dólares, con la intención de impulsar su producción diaria a 70.000 barriles equivalentes de petróleo.

El presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, lideró la presentación de los resultados, destacando los planes ambiciosos de la empresa para los próximos años. Galuccio afirmó que están encaminados para duplicar la producción a 100.000 barriles equivalentes de petróleo por día para el año 2026, con un crecimiento proyectado del 35% en la producción y un aumento del 23% en el EBITDA ajustado para el año en curso.

En cuanto a los resultados del cuarto trimestre de 2023, Vista registró un crecimiento significativo en su producción, alcanzando los 56.4 mil barriles equivalentes de petróleo por día, lo que representa un aumento del 14% con respecto al trimestre anterior. Además, la compañía continuó reduciendo sus costos de extracción, con un lifting cost de 4.3 dólares por barril equivalente de petróleo durante el trimestre.

A lo largo del año 2023, Vista logró importantes hitos, como la transferencia de sus activos convencionales, consolidándose como una empresa totalmente centrada en el desarrollo de Vaca Muerta. Esto se reflejó en un incremento del 27% en sus reservas probadas de petróleo y gas, así como en un aumento del 28% en su inventario de pozos.

En términos financieros, Vista reportó un EBITDA Ajustado de 871 millones de dólares para el año 2023, con un incremento del 14% respecto al año anterior. Además, la compañía experimentó un notable crecimiento en su valor de mercado, con un aumento del 115% en el precio de sus acciones entre diciembre de 2022 y febrero de 2024.

Vista también está comprometida con la sustentabilidad, mostrando avances significativos en la reducción de su huella ambiental y en sus esfuerzos por descarbonizar sus operaciones. Esto se tradujo en una reducción del 13% en las emisiones de efecto invernadero de la compañía en comparación con el año anterior.

Con estas inversiones y resultados sólidos, Vista continúa consolidando su posición como un actor clave en el desarrollo del sector energético en Argentina, contribuyendo al crecimiento económico del país y avanzando hacia una industria más sostenible y eficiente.

En el contexto de la industria energética argentina, la inversión proyectada por Vista en Vaca Muerta representa un impulso significativo para el sector. Esta inyección de capital no solo contribuirá al aumento de la producción de petróleo en el país, sino que también generará empleo y promoverá el desarrollo económico en la región. Además, la apuesta de Vista por la innovación y la sostenibilidad en sus operaciones refleja una tendencia cada vez más importante en la industria, donde las empresas buscan no solo maximizar sus beneficios, sino también minimizar su impacto ambiental y social.

Por otro lado, los resultados financieros sólidos de Vista, con un crecimiento constante en sus ingresos y utilidades, respaldan su posición como una empresa líder en el mercado energético argentino. El compromiso de la compañía con la eficiencia operativa y la mejora continua de sus procesos demuestra su capacidad para adaptarse a un entorno empresarial dinámico y desafiante. En este sentido, Vista se posiciona como un ejemplo de éxito en la industria, mostrando cómo la combinación de una visión estratégica, inversiones adecuadas y un enfoque responsable puede conducir al crecimiento sostenible y a la creación de valor a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.