Durante la recorrida, los representantes de la empresa fueron recibidos por Matías Hermo, titular del Ente Regulador del Puerto de San Antonio Este, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal. El encuentro permitió avanzar en una evaluación conjunta sobre la capacidad logística del puerto y su potencial en el marco de los grandes desarrollos energéticos planificados en la zona.
El Puerto de San Antonio Este está llamado a cumplir un rol central en el esquema de abastecimiento que requerirán obras de envergadura como el proyecto Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). En ambos casos, se prevé un movimiento constante de materiales, equipos y servicios cuyo ingreso debe estar garantizado por una infraestructura portuaria eficiente.
La evaluación técnica realizada por YPF permitirá identificar capacidades actuales, definir necesidades operativas y proyectar futuras inversiones. Se trata de una instancia clave para planificar con anticipación las obras complementarias que requiere la cadena logística de exportación de hidrocarburos.
El proyecto Argentina LNG apunta a posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción estimada en 30 millones de toneladas por año. Este volumen representará un salto significativo en la capacidad exportadora de la Argentina en materia energética.
Según las proyecciones del sector, hacia 2030 el país podría alcanzar ingresos anuales por US$ 30.000 millones derivados de las exportaciones energéticas, una cifra equivalente al total generado actualmente por el complejo agroexportador nacional. Estos números reflejan la dimensión del impacto que tendrá la expansión de la industria hidrocarburífera.
Río Negro, a través de políticas provinciales orientadas a fomentar la inversión energética, busca posicionarse como actor clave en este nuevo escenario. La apuesta incluye el fortalecimiento de nodos logísticos como el Puerto de San Antonio Este, que serán vitales para sostener el ritmo de las obras y exportaciones.
La recorrida de YPF se suma a una serie de acciones articuladas entre el sector público y privado para definir un plan maestro de infraestructura en la zona. La coordinación institucional será determinante para aprovechar las oportunidades que ofrece la demanda global de energía.
Además del gas natural licuado, los planes de desarrollo contemplan el transporte de petróleo mediante ductos estratégicos que conectarán Vaca Muerta con la costa atlántica. El puerto rionegrino se encuentra dentro del área de influencia directa de estos proyectos.
El Golfo San Matías, por su ubicación geográfica y sus condiciones naturales, es considerado un punto clave para la salida marítima de hidrocarburos hacia los mercados internacionales. Por eso, la infraestructura logística y portuaria debe ser adecuada a los desafíos técnicos que plantea esta actividad.
La colaboración entre empresas como YPF y los entes regulatorios provinciales permitirá avanzar con previsibilidad y eficiencia. Las obras previstas demandarán una planificación de largo plazo que considere aspectos operativos, ambientales y sociales.
La consolidación del Puerto de San Antonio Este como centro logístico de exportación contribuirá a dinamizar la economía regional, generar empleo y ampliar la matriz productiva de Río Negro. Este proceso de transformación también impactará en comunidades locales, que podrán integrarse a cadenas de valor vinculadas al desarrollo energético.
Con esta visita, YPF da un paso más en su estrategia de expansión, que combina inversión tecnológica, alianzas regionales y aprovechamiento de los recursos naturales disponibles. La mirada puesta en el futuro energético del país incluye, entre sus pilares, la logística eficiente y sustentable.
Tu opinión enriquece este artículo: