Alentando el deporte y el desarrollo comunitario en Mendoza: Aconcagua Energía y Fundación Laureus premiaron a 3 instituciones

Aconcagua Energía y Fundación Laureus, junto a los municipios de Luján de Cuyo, Malargüe y Tupungato seleccionaron 3 organizaciones sociales como ganadoras del Programa y recibirán un premio económico que les permitirá llevar adelante y/o continuar con sus proyectos deportivos y sociales.

Image description

El objetivo del programa “Alentando el Deporte y el Desarrollo Comunitario” es apoyar el desarrollo del deporte y la actividad recreativa a nivel local, a través de la participación de organizaciones que presentan proyectos con foco en el desarrollo deportivo y comunitario. En Mendoza, el programa es promovido por Aconcagua Energía y Fundación Laureus Argentina, y se lleva adelante en Luján de Cuyo, Malargüe y Tupungato.

En esta edición, la primera que se realiza en Mendoza, las organizaciones sociales que resultaron seleccionadas fueron: Club Los Olivos de Carrodilla (Luján de Cuyo), Club Volantes Unidos (Malargüe) y Club Independiente El Peral (Tupungato). Las instituciones seleccionadas destinarán el fondo de dinero que recibirán para la mejora de sus instalaciones, la adquisición de equipamiento, el desarrollo de actividades de capacitación y otras gestiones.

Por su parte, Silvina Molina, profesora de patín artístico y referente del proyecto seleccionado en Malargüe, comentó: “haber sido seleccionados representa un gran reconocimiento a nuestro esfuerzo y compromiso con el desarrollo del patinaje artístico. Nos motiva a seguir trabajando por nuestros deportistas, brindándoles mejores herramientas para alcanzar su máximo potencial. Nos llena de emoción y nos impulsa a seguir creciendo y representando con orgullo a nuestra comunidad”.

En tanto, Roberto Rivero, presidente del Club Independiente El Peral (Tupungato), destacó el rol social de la institución: “somos formadores en nuestro club y lo que nos interesa es primero buenas personas y después buenos deportistas. Queremos que los jóvenes entrenen, se diviertan y se formen, no solo para tener un buen rendimiento en los partidos, sino para mejorar su calidad de vida. Porque un cuerpo y una mente sanos hacen mejor a cada persona”.

Por último, Eduardo Pérez, presidente del Club Los Olivos de Carrodilla (Luján de Cuyo), comentó: “esta iniciativa nos motiva y alienta a seguir adelante con nuestro proyecto institucional, deportivo y social, y lo asumimos con total responsabilidad y compromiso. Nuestra joven institución busca ser un espacio no solo para la recreación y práctica de distintas disciplinas, sino también un lugar para la familia y para la educación. Gracias, Aconcagua Energía, por confiar en nosotros”.

En el marco de su compromiso con la comunidad mediante acciones de fortalecimiento institucional, Aconcagua Energía impulsó el desarrollo de esta primera edición del Concurso en Mendoza, el cual también contó con el apoyo institucional del Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia, y de las Secretarías de Deporte y Desarrollo Comunitario de cada uno de los municipios.

Desde Aconcagua Energía, Juan Crespo, gerente de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sostenibilidad señaló que “este programa es una muestra más de nuestro compromiso con la comunidad, apoyando iniciativas que fomentan el desarrollo integral, en este caso a través del deporte. Creemos en el potencial transformador de estas organizaciones y estamos orgullosos de contribuir a su crecimiento”.

En esta línea, el presidente de la Fundación Laureus Argentina y ex jugador de rugby y del seleccionado argentino, Hugo Porta, destacó que “estamos muy contentos y entusiasmados con el balance inicial del programa en Mendoza. Hemos encontrado una gran receptividad por parte de las organizaciones y ello nos alienta a continuar trabajando en beneficio del deporte y las organizaciones que cumplen un rol fundamental en las comunidades”.

En esta primera edición del Programa participaron más de 50 organizaciones deportivas y sociales de los tres departamentos mencionados, y 14 ellas presentaron proyectos cumpliendo con las bases y condiciones. Vale decir que, “Alentando el Deporte y el Desarrollo Comunitario” también se desarrolla en las provincias de Río Negro y Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.