AmCham Energy Forum: avanzando hacia un futuro sustentable en energías renovables

En el marco del AmCham Energy Forum, evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, destacados líderes y ejecutivos del sector energético renovable se reunieron para analizar los desafíos y oportunidades que se presentan en la producción y adopción de energías limpias, marcando un camino hacia la sustentabilidad en el país.

Image description

Moderado por Julián Guarino, director periodístico del diario Ámbito Financiero, el panel contó con la participación de Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación; Paula Altavilla, CEO de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay; y Bernardo Andrews, CEO de Genneia.


Santiago Yanotti destacó que la transición energética no solo es esencial desde el punto de vista ambiental, sino que también contribuye al desarrollo de empleo, negocios e industrias nacionales. En este sentido, afirmó que se trabajó en brindar previsibilidad al sector privado en un entorno complejo y se reguló para flexibilizar y dinamizar la inversión. Se resaltó la finalización de más de 580 obras de alta tensión, que permitieron recuperar 1.100 megavatios de potencia y habilitaron la incorporación de más fuentes renovables.

El subsecretario también compartió que se lanzó una nueva licitación de proyectos renovables con almacenamiento, la primera en su tipo, por 2.000 megavatios, y se adjudicaron 98 iniciativas por 600 megavatios. Además, destacó el plan de canje de multas por incumplimientos del RenovAr a cambio de inversión genuina, que otorga un período de 15 años sin multas por desembolsos a tres.

Yanotti anunció la apertura de la posibilidad para que el sector privado participe en las obras de ampliación de la red de transporte eléctrico, una restricción que cambiaría a partir de octubre. Se espera que los generadores financien total o parcialmente las líneas, lo que permitiría una regulación sólida para los años venideros.

Bernardo Andrews subrayó la importancia de garantizar condiciones y mecanismos de competencia y regulación desde el Estado para que las compañías de generación de energía eólica y solar continúen invirtiendo. También enfatizó el efecto positivo del uso de energía verde a largo plazo en la sustentabilidad de las empresas y la reinversión en generación.

Paula Altavilla resaltó la necesidad de estabilidad en la generación de energía renovable, especialmente debido a la variabilidad climática. Además, mencionó la importancia de la digitalización para el monitoreo de la red y el consumo, y cómo la tecnología puede contribuir a la transición y descarbonización. La CEO de Schneider Electric enfatizó que los edificios generan un 40% de las emisiones de carbono y destacó la optimización a través de análisis de datos en la nube para reducir costos y el impacto ambiental.

El panel también abordó la integración de la energía renovable con otras fuentes, así como la importancia de la conciencia de costos reales por parte de los usuarios y la adopción de tecnologías para un consumo eficiente.
El AmCham Energy Forum reafirmó la necesidad de continuar promoviendo la inversión en energías renovables y la colaboración entre los sectores público y privado para lograr una transición energética exitosa y un futuro más sustentable en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.