Australiana se prepara para iniciar la producción de litio en Catamarca en 2027

La minera australiana Lake Resources está en camino de iniciar la producción comercial de litio en su proyecto Kachi para el año 2027. Esta iniciativa marca un hito significativo tanto para la empresa como para la industria del litio en Argentina.

Image description

La compañía, con sede en Sydney, proyecta que el déficit de litio, que se prevé comenzará hacia finales de la década, podría alcanzar la cifra de 1 millón de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) para el año 2040. Esto garantiza una demanda suficiente a largo plazo para la producción planificada en la fase 1 del proyecto Kachi.

Una de las características destacadas del proyecto Kachi es su tecnología de extracción directa de litio (DLE), patentada por el socio estadounidense Lilac Solutions. Esta tecnología no solo promete una mayor recuperación de litio de la salmuera del Salar Carachi Pampa, sino que también reduce significativamente los efectos sobre el agua dulce disponible en la cuenca, en comparación con las piscinas de evaporación tradicionales.

David Dickson, gerente general de Lake Resources, ha destacado el potencial del proyecto Kachi en medio de las reformas económicas impulsadas por la administración de Javier Milei. Subrayó la importancia del litio como una enorme oportunidad para Argentina y como una solución a algunos de los desafíos que enfrenta el país. Además, señaló que el nuevo gobierno cuenta con sólidos regímenes regulatorios e incentivos de inversión para apoyar el rápido desarrollo del sector del litio.

En cuanto a las relaciones con el gobierno argentino, Dickson afirmó que la empresa tiene "muy buenas relaciones" a nivel federal, provincial y local, y que están comprometidos con el desarrollo del proyecto Kachi y el sector en general.

El proyecto Kachi tiene un valor actual neto después de impuestos de 2.300 millones de dólares y una tasa interna de retorno del 21%. La meta de la compañía es obtener ingresos por carbonato de litio apto para baterías de 21.000 millones de dólares y un Ebitda de 16.000 millones de dólares durante los 25 años de vida útil de la mina.

Se espera que Kachi alcance su primer litio comercial en 2027, con un aumento hasta su capacidad total para fines de 2028, coincidiendo con el inicio de un período prolongado de déficit estructural de productos químicos de litio aptos para baterías.

El estudio de viabilidad definitivo de la fase 1 marca un hito importante en el desarrollo de Kachi y representa un plan de ejecución creíble y sin riesgos para respaldar la ejecución del proyecto.

En cuanto a la infraestructura, se ha evaluado la posibilidad de utilizar tanto puertos argentinos como chilenos para la importación y exportación de materiales y el transporte de personal. Esta flexibilidad en las opciones logísticas permitirá una adaptación a las condiciones del mercado y a las necesidades del proyecto a largo plazo.

Además, Lake Resources ha asegurado una combinación de financiamiento para respaldar el desarrollo de Kachi. Se estima que el costo de la fase inicial del proyecto será de 1.380 millones de dólares, y se espera que la estructura financiera incluya una combinación de deuda respaldada por Citibank y JP Morgan, capital propio y posibles asociaciones con compradores. La contratación de Goldman Sachs como asesor financiero indica el compromiso de la empresa con la viabilidad financiera y el éxito a largo plazo del proyecto.

Por otro lado, la evaluación de las opciones logísticas, tanto a través de puertos argentinos como chilenos, subraya la importancia de la planificación estratégica y la colaboración transfronteriza en el desarrollo de proyectos de esta magnitud. Esta infraestructura y planificación logística sólida son fundamentales para garantizar una cadena de suministro eficiente y confiable, lo que contribuirá al éxito continuo de la producción de litio en Catamarca y consolidará la posición de Argentina en el mercado global de recursos energéticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.