Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

La empresa confirmó que la perforación comenzó sobre los objetivos prioritarios definidos tras los programas de exploración realizados en la última temporada. Entre ellos, destacan Stockwork Hills y Cruz del Sur, dos áreas que concentran las mayores expectativas por su potencial para albergar mineralización de pórfido de cobre y sistemas epitermales de alta sulfuración.

“Nuestra primera plataforma diamantina ya está en funcionamiento y los resultados preliminares nos entusiasman”, aseguró el director ejecutivo de la compañía, Allen Sabet. El directivo destacó particularmente el potencial del objetivo Stockwork Hills, donde se busca interceptar mineralización de cobre, oro, plata y molibdeno de alta ley.

Según explicó Mogotes Metals, la campaña apunta a perforar los objetivos de mayor prioridad a medida que avance la temporada de campo. En paralelo, continúan las obras de acceso, preparación de plataformas y trámites para permisos adicionales, tanto del lado argentino como del lado chileno del proyecto.

La firma trabaja de manera simultánea en la construcción de nuevas plataformas que permitirán ampliar la cobertura hacia otros targets de interés. Actualmente, la perforación se desarrolla sobre el objetivo Stockwork Hills (SWH), con avances planificados hacia los objetivos de pórfido cercanos a Cruz del Sur.

Los primeros trabajos de excavación de zanjas en SWH también arrojaron indicios alentadores. Las tareas buscaron poner a prueba una anomalía de suelo de cobre y oro ubicada en el borde de una cubierta de grava que, desde estudios previos, mostraba señales geológicas favorables.

Los ensayos de muestreo realizados en canales de trinchera confirmaron la presencia de mineralización asociada a vetillas de cuarzo tipo A y B. Los resultados incluyeron valores de cobre, oro, zinc, plata y molibdeno, además de mineralización supérgena visible, con óxidos como malaquita y crisocola.

Estas vetillas se encuentran alojadas en diques de diorita y volcanitas alteradas con sericita, arcilla y sílice, características típicas de sistemas vinculados a pórfidos de cobre. Los especialistas de la compañía consideran que estos indicios respaldan el potencial geológico del sector y justifican la profundización de la campaña.

El avance exploratorio se da en un distrito metalífero donde otros proyectos han mostrado resultados sobresalientes, como Filo del Sol, operado por Filo Mining, que ha reportado intercepciones de clase mundial en sus últimas campañas. La proximidad geológica y estructural de Filo Sur amplifica el interés de los inversores en esta nueva fase de perforación.

Mogotes Metals prevé mantener una actividad continua durante la temporada alta en la cordillera, con el objetivo de delinear los primeros modelos geológicos y evaluar la continuidad de la mineralización en profundidad. Los resultados de los primeros pozos serán determinantes para planificar la siguiente etapa.

La compañía destacó que el trabajo en campo se realiza bajo protocolos ambientales estrictos, con monitoreo permanente y gestión activa de residuos, en línea con las normativas vigentes en la provincia de San Juan.

Con el inicio formal de la perforación, Filo Sur se suma al grupo de proyectos que buscan consolidar un nuevo polo de cobre en la cordillera sanjuanina, una provincia que hoy concentra parte de las mayores expectativas de crecimiento minero de Argentina.

La campaña 2025-2026 será clave para definir el potencial económico del proyecto y su eventual transición hacia etapas más avanzadas de exploración. Por ahora, los primeros indicios y la geología regional alimentan el optimismo de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.