Bitali y Grupo Piero se suman al compromiso por un futuro sostenible

Bitali, reconocida empresa líder en la fabricación de colchones y almohadas, anuncia un paso trascendental hacia la sostenibilidad ambiental al operar con el 100% de energía renovable proporcionada por YPF Luz. Este acuerdo, con una duración de 5 años, permitirá abastecer completamente la Planta Industrial Talar en la Provincia de Buenos Aires, reduciendo significativamente su huella de carbono.

Image description

El compromiso de Bitali con el desarrollo sostenible se ve reflejado en esta alianza estratégica con YPF Luz, que comenzará abasteciendo el 50% de la demanda desde el parque eólico Los Teros, en Azul. Posteriormente, con la entrada en funcionamiento del Parque Eólico General Levalle en Córdoba, se cubrirá la totalidad del consumo eléctrico de la planta con energía renovable.

Javier Arriola, CEO de Bitali, destaca este acuerdo como un paso fundamental en la estrategia de descarbonización de la producción de la empresa. Asimismo, lo considera uno de los pilares de su Programa de Sustentabilidad, el cual contempla nuevas inversiones en 2024 orientadas hacia la economía circular y el triple impacto.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, subraya el compromiso del Grupo Piero por generar un impacto positivo en el medio ambiente. Mandarano expresa el orgullo que supone para YPF Luz ser elegida para acompañar a Bitali en su camino hacia la transición energética, asegurando un futuro más sostenible para todos.

Es relevante destacar que este acuerdo no solo afecta directamente a Bitali, sino que también influye en toda su cadena de valor. Para la fabricación de espuma, la empresa se abastece de TDI, un insumo químico proporcionado por Petroquímica Río Tercero, la cual también opera con energía renovable de YPF Luz y utiliza materia prima de YPF Química. Estas alianzas estratégicas fortalecen el compromiso de sostenibilidad en el conjunto del Grupo Piero.

Además de esta iniciativa, Bitali ha obtenido recientemente la certificación ISO 14.001 de gestión ambiental, lo que demuestra su compromiso continuo con prácticas empresariales responsables. Además, la empresa tiene previsto publicar este año su Primer Reporte de Sustentabilidad, ofreciendo transparencia y rendición de cuentas sobre sus acciones en materia ambiental y social.

Este acuerdo entre Bitali y YPF Luz representa un avance significativo en la adopción de prácticas empresariales responsables y en la búsqueda de un futuro más sostenible. Es un ejemplo inspirador de cómo la colaboración entre empresas puede impulsar cambios positivos en el medio ambiente y en la sociedad en su conjunto.

La iniciativa de Bitali y Grupo Piero de operar con energía renovable no solo demuestra su compromiso con la sostenibilidad ambiental, sino que también establece un precedente importante en el sector industrial. Al optar por fuentes de energía limpia y renovable, estas empresas no solo reducen su impacto ambiental, sino que también promueven el desarrollo de tecnologías y prácticas más sostenibles en toda su cadena de valor. Este enfoque no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede generar oportunidades económicas y sociales a largo plazo, al impulsar la innovación y la creación de empleo en el sector de las energías renovables.

El compromiso de Bitali y Grupo Piero con la sostenibilidad no se limita solo al aspecto energético, sino que abarca una visión integral de responsabilidad empresarial. Desde la obtención de certificaciones ambientales hasta el fomento de alianzas estratégicas con proveedores comprometidos con prácticas sostenibles, estas empresas demuestran que es posible fusionar el éxito empresarial con la protección del medio ambiente y el bienestar social. Su liderazgo en este campo es un ejemplo para otras empresas, inspirando a adoptar medidas similares y contribuir a la construcción de un futuro más próspero y sostenible para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.