CEA propondrá al gobierno que sea analizado el marco legal para que las renovables avancen con viento a favor

La llegada del nuevo gobierno en Argentina, encabezado por Javier Milei, ha despertado expectativas en el sector de las energías renovables. La Cámara Eólica Argentina (CEA), a través de su gerente general Héctor Ruiz Moreno, ha expresado su deseo de contribuir al crecimiento del sector y ha destacado la importancia de trabajar de la mano con las nuevas autoridades energéticas del país.

Image description

En una entrevista con Energía Estratégica, Ruiz Moreno resaltó que el sector de las energías renovables enfrentó desafíos en 2023, como limitaciones en la capacidad de transporte y financiamiento. A pesar de esto, el optimismo prevalece, y se proyecta un crecimiento de aproximadamente 2000 MW hasta el año 2026. El gerente general de la CEA elogió las normativas vigentes y reafirmó el compromiso de la entidad de actuar proactivamente en apoyo a todas las iniciativas.

El cambio de gobierno trajo consigo un nuevo enfoque en la política energética, evidenciado por el proyecto de ley "de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos" (Ley Ómnibus). Este proyecto, presentado ante el Congreso, incluye medidas para cumplir con los compromisos ambientales asumidos en acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París y la reciente COP 28.

En el contexto de la transición energética, se contempla la creación de un mercado de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Este paso busca cumplir con metas ambientales, incluyendo el ambicioso objetivo de triplicar las energías renovables para alcanzar los 11000 GW a nivel mundial para 2030.

Sin embargo, la CEA reconoce el desafío de cumplir con la Ley N° 27191, que establece que, para fines de 2025, las energías renovables deberían representar al menos el 20% de la demanda eléctrica. Ante esta situación, Ruiz Moreno reveló que la entidad ha trabajado internamente en una posible prórroga o actualización de dicha ley.

La Cámara Eólica Argentina busca un diálogo abierto con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, para determinar la mejor estrategia en consonancia con el Decreto de Necesidad de Urgencia y las leyes en discusión en el Congreso. Ruiz Moreno enfatizó la disposición de la CEA para contribuir constructivamente y expresó su confianza en que el 2024 será un año de optimismo y esperanza para el sector de las energías renovables en Argentina.
Además, la CEA ampliará su alcance al incorporar la actividad solar a sus iniciativas, representando un desafío institucional y operativo que busca superar obstáculos, como el cuello de botella en el transporte de energía. Estos temas y otros serán discutidos en el Future Energy Summit Argentina, programado para el 11 de marzo en Buenos Aires, donde la Cámara Eólica Argentina será socio estratégico del evento. Este será el punto de partida de la gira del 2024 de Future Energy Summit, ofreciendo oportunidades de networking y paneles de intercambio clave sobre el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.