El Future Energy Summit Argentina es declarado de “interés nacional” por el Congreso (por la importancia del desarrollo de las energías renovables)

La Honorable Cámara de Diputados de Argentina ha recibido con entusiasmo un proyecto para declarar de interés nacional al mega evento Future Energy Summit Argentina. Este acontecimiento, previsto para el día 11 de marzo en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ha generado gran expectativa tanto en el ámbito político como en el sector energético.

Image description

El proyecto, presentado por Gabriel Bornoroni, destacado diputado nacional por Córdoba y referente de La Libertad Avanza en la provincia, subraya la importancia de reunir a los principales actores del universo de las energías renovables. Este encuentro no solo congregará a representantes argentinos, sino también a entidades y empresas extranjeras de primer nivel interesadas en invertir en el país.

El contexto de este evento es especialmente relevante dado el inicio de un nuevo gobierno nacional, el cual ha anunciado cambios significativos en la política energética, incluyendo actualizaciones normativas y fortalecimiento de medidas para promover la generación de energía más económica y sustentable.

En línea con los compromisos asumidos tanto a nivel nacional como internacional, el Future Energy Summit Argentina se enmarca en la transición energética en curso en América Latina y el mundo. Se espera que este encuentro sea un espacio clave para abordar temas cruciales para el crecimiento y la sustentabilidad energética local, así como para explorar oportunidades regulatorias e inversiones en el camino hacia una economía más limpia y sostenible.

El evento, que contará con la participación de más de 400 ejecutivos, inversionistas y líderes del sector, será una oportunidad para analizar en detalle los próximos pasos, metas y expectativas del gobierno de Javier Milei en el ámbito de las energías renovables. Argentina, como primera parada de la gira 2024 del Future Energy Summit, se posiciona como un actor clave en la transición energética regional.

Es importante destacar que, si bien el Future Energy Summit ha realizado diversos encuentros virtuales en el pasado, esta será la primera vez que se organice una jornada presencial en Argentina, gracias a la colaboración entre Energía Estratégica e Invest in Latam.

El Future Energy Summit Argentina se presenta como un espacio de diálogo de alto nivel, donde líderes del sector público y privado de Latinoamérica podrán debatir, compartir conocimientos y promover acciones concretas para impulsar la adopción de energías renovables y alcanzar los objetivos planteados en materia de sustentabilidad energética.

El evento también destaca por su relevancia en el marco de los compromisos ambientales asumidos por Argentina a nivel internacional, como parte del Acuerdo de París y la reciente COP 28. La necesidad de duplicar acciones de eficiencia energética y triplicar la capacidad de energías renovables para alcanzar los objetivos globales establecidos para 2030 es un tema central que se abordará en el Future Energy Summit Argentina.

Además, con casi 6000 MW de capacidad instalada en energías renovables y un prometedor horizonte de proyectos en desarrollo, Argentina se posiciona como un actor clave en el panorama energético regional. Este evento no solo proporcionará un espacio para la discusión y el intercambio de ideas, sino que también ofrecerá oportunidades concretas para fortalecer la colaboración público-privada y avanzar hacia un futuro energético más sostenible y resiliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.