Fortín de Piedra: el sueño hecho realidad del Grupo Techint en Vaca Muerta

En 2017, Tecpetrol, una de las empresas del Grupo Techint, anunciaba una ambiciosa inversión de más de 2.300 millones de dólares para desarrollar Fortín de Piedra en Vaca Muerta, Neuquén. En ese entonces, pocos creían en la viabilidad del proyecto. Sin embargo, hoy, este yacimiento es el más grande de gas no convencional de Argentina, simbolizando la capacidad del Grupo Techint para transformar sueños en realidades.

Image description

La historia de Fortín de Piedra es una muestra palpable de cómo la visión y el trabajo conjunto pueden superar el escepticismo y las barreras. Paolo Rocca, presidente de la Organización Techint, destaca el impacto transformador de este proyecto en el país, calificándolo de extraordinario. Este sentimiento de orgullo y logro es compartido por todos los involucrados, desde los directivos hasta los trabajadores en campo.

Martín Bengochea, director de Tecpetrol para la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta, recordó que muchos veían el proyecto como una mera ilusión. Sin embargo, con determinación y esfuerzo, Fortín de Piedra se convirtió en una realidad tangible. Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, enfatiza que este yacimiento es ahora el proyecto insignia de la compañía y un motor de cambio para Argentina.

El éxito de Fortín de Piedra es fruto de la colaboración entre diversas empresas del Grupo Techint, incluyendo Tecpetrol, Tenaris y Techint Ingeniería y Construcción. Este esfuerzo conjunto ejemplifica la sinergia y el compromiso necesarios para llevar adelante un proyecto de tal envergadura. Carlos Ormachea, Presidente de Tecpetrol, afirma que la sede en Neuquén es un testimonio material de cómo este proyecto ha transformado la vida de la organización Techint.

Fortín de Piedra no solo representa un hito para el Grupo Techint sino también una fuente crucial de energía para Argentina. La materialización de este sueño demuestra que, con visión y trabajo en equipo, es posible superar cualquier desafío y alcanzar grandes resultados. La satisfacción y el orgullo de formar parte de algo histórico es palpable entre todos los que participaron en este proyecto, que continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo energético del país.

La magnitud de Fortín de Piedra no se limita solo a su tamaño o producción; también es un símbolo del impacto positivo que proyectos industriales de gran escala pueden tener en las economías locales y nacionales. La inversión inicial ha generado miles de empleos directos e indirectos, estimulando el desarrollo de infraestructura y servicios en la región de Neuquén. Además, ha atraído a otras empresas y proveedores, creando un ecosistema robusto alrededor de Vaca Muerta que sigue creciendo. Este desarrollo integral es una prueba más de cómo los grandes proyectos pueden revitalizar comunidades enteras y contribuir al progreso socioeconómico.

El éxito de Fortín de Piedra también resalta la importancia de la innovación y la tecnología en la industria energética. Tecpetrol ha implementado avanzadas técnicas de perforación y producción que no solo optimizan la extracción de gas, sino que también minimizan el impacto ambiental. Este enfoque tecnológico ha permitido que Fortín de Piedra se mantenga a la vanguardia de la industria, garantizando una producción eficiente y sostenible. La experiencia adquirida en este proyecto posiciona al Grupo Techint y sus empresas como líderes en el sector energético, preparados para enfrentar los desafíos futuros y continuar contribuyendo al desarrollo energético de Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.