Lanzan créditos y programas de financiamiento a pymes (para promover la eficiencia energética)

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunció hoy nuevos programas de financiamiento destinados a PyMEs y usuarios residenciales con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, reducir consumos y mitigar el impacto de las tarifas energéticas.

Image description

El anuncio tuvo lugar durante la visita de la comisaría de energía de la Unión Europea, Kadri Simson, a la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, donde se celebró la implementación del Memorando de Entendimiento UE-Argentina. Este acuerdo, firmado en 2023, se centra en promover energías renovables, el hidrógeno verde y la reducción de emisiones de metano.

Rodríguez Chirillo destacó la importancia de que el Estado actúe como inversor para reducir el riesgo país, subrayando un modelo exportador que incluirá proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

En relación con las reformas estructurales, el secretario enfatizó: "Ahora, con la Ley de Bases, llegó la hora de la verdad. Hemos establecido reglas que nos vuelven creíbles frente a la comunidad internacional".

El funcionario también señaló la relevancia de mantener relaciones bilaterales estables, libre de condicionantes geopolíticos que podrían afectar la cooperación estratégica en el ámbito energético.

Frente a Simson, Rodríguez Chirillo presentó una hoja de ruta bilateral que busca facilitar el "matching" entre oferta y demanda en la compra de GNL e hidrógeno renovable, consolidando así una colaboración sustentable y duradera.
Este nuevo enfoque en eficiencia energética y colaboración internacional marca un paso significativo hacia la sostenibilidad y la competitividad en el sector energético argentino.

El programa de financiamiento anunciado busca no solo fomentar la eficiencia energética, sino también fortalecer la competitividad de las PyMEs y mejorar la capacidad de los hogares para gestionar sus consumos energéticos. Con estos créditos, se espera que las empresas puedan implementar tecnologías más eficientes y sostenibles, lo que no solo reducirá sus costos operativos a largo plazo, sino que también contribuirá a la reducción de la huella ambiental del país.

En el contexto de la visita de Kadri Simson y el fortalecimiento de la colaboración con la Unión Europea, Rodríguez Chirillo destacó la importancia de alinear las políticas energéticas argentinas con estándares internacionales. Esto no solo abrirá nuevas oportunidades de inversión y cooperación técnica, sino que también posicionará a Argentina como un actor clave en el desarrollo de tecnologías energéticas limpias y renovables a nivel global.

El compromiso con la eficiencia energética y la reducción de emisiones refleja un paso estratégico hacia un futuro más sostenible y resiliente para el país. Con la implementación de estos programas, se espera no solo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos argentinos, sino también contribuir activamente a los objetivos internacionales de mitigación del cambio climático y desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.