Marcelo Mindlin, cada vez más cerca de quedarse con la mayor cementera de la Argentina

El empresario Marcelo Mindlin avanzó en su plan para adquirir Loma Negra, la principal cementera del país, en el marco de la reestructuración global de deuda del holding brasileño InterCement, controlado por Mover (ex Camargo Corrêa). La posibilidad de una oferta formal quedó atada a la aprobación, por parte de las asambleas de accionistas y acreedores de Mover/InterCement, de un nuevo plan de pago.

En ese esquema, Loma Negra aparece como uno de los activos clave a vender para recaudar fondos y atender obligaciones financieras. En junio, Mindlin ya había dado un paso decisivo al comprar —en forma indirecta— el 60% de los créditos que InterCement mantenía con Itaú por unos US$ 45 millones, a través de Generación Argentina S.A.; el 40% restante fue cedido a bonistas externos.

La movida lo posicionó de manera preferente en la mesa de negociación: parte de los préstamos de bancos como Itaú, Bradesco y Banco do Brasil está garantizada con acciones de Loma Negra, donde InterCement posee el 52,14% del capital. El holding busca cerrar un acuerdo para ordenar un pasivo de unos US$ 2.000 millones.

El nuevo plan en discusión contempla la opción “Alienação Loma Negra”, que habilita iniciar la venta de la cementera si el esquema es aprobado y homologado judicialmente. La propuesta incluye la posibilidad de pagar créditos con garantía real por hasta US$ 500 millones mediante la entrega o suscripción de acciones de la compañía.

Además, se prevé contratar un asesor financiero aprobado por el Comité Especial de Acreedores para conducir el proceso de venta. Las ofertas deberán contemplar pago en efectivo, aunque los acreedores podrían presentar propuestas utilizando sus propios títulos de deuda.

Un punto central es el “derecho a primera propuesta” a favor de Mindlin: le permitiría negociar de forma exclusiva su ingreso como nuevo dueño junto a otros acreedores. Si activa ese derecho, InterCement no podrá aceptar ofertas por debajo del precio que proponga el dueño de Pampa Energía durante un período de 18 meses.

El Consejo de Administración de InterCement dirigirá el proceso de desinversión hasta el 30 de septiembre de 2028, siempre que el precio sea superior a US$ 500 millones (o proporcional en ventas parciales). A partir del 1º de octubre de 2028, si no se vendió todo el paquete, los titulares de acciones participativas o títulos convertibles podrán conducir la venta.

El mecanismo habilita distintas vías: transmitir la totalidad o una parte de las acciones de Loma Negra, o vender participaciones de sociedades que controlan indirectamente la cementera.

InterCement Participações (ICP), brazo cementero del grupo Mover, opera plantas en Brasil y Argentina con una capacidad total cercana a 28 millones de toneladas anuales. En los últimos años enfrentó tensiones financieras que derivaron en un perjuicio operativo y un fuerte endeudamiento, detonante del proceso de reestructuración.

Loma Negra, fundada en 1926, mantiene liderazgo en cemento, cal, agregados y hormigón, con operación integrada, reservas de caliza y una red industrial y logística desplegada en todo el país.

De prosperar el esquema, el grupo EMES —presidido por Mindlin— quedaría como principal candidato a adquirir el 54% que aún controla InterCement (directa e indirectamente) en Loma Negra. La operación sería el corolario de la estrategia de toma de posición vía deuda y su posterior canje por capital accionario.

El desenlace dependerá de dos hitos: la aprobación del plan de reestructuración por parte de acreedores y su homologación judicial en Brasil. Si ambos se alinean, Mindlin quedará en la pole position para cerrar la compra de la mayor cementera de la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener inversiones

El Gobierno Nacional anunció un nuevo esquema de incentivos para la industria hidrocarburífera que contempla la eliminación progresiva de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional. La medida forma parte de un acuerdo de esfuerzos compartidos entre Nación, provincias productoras y empresas, con el objetivo de dar previsibilidad al sector, sostener la actividad en cuencas maduras y preservar los puestos de trabajo.