Oldelval finaliza el llenado del oleoducto del Proyecto Duplicar (un paso clave para Vaca Muerta)

Oldelval, la principal empresa de transporte de crudo en Argentina, ha alcanzado un hito importante en el desarrollo del Proyecto Duplicar, una obra que promete transformar la capacidad de exportación de petróleo de Vaca Muerta. La compañía completó con éxito el llenado de los 525 kilómetros de oleoducto que se extienden desde Allen, en Río Negro, hasta Puerto Rosales, en Buenos Aires. Este avance deja a la obra en la recta final, con la puesta en servicio prevista para los primeros meses de 2025.

Image description

El Proyecto Duplicar, uno de los más emblemáticos de Oldelval, tiene como objetivo ampliar significativamente la capacidad de transporte de crudo desde la Cuenca Neuquina hasta el Atlántico, lo que permitirá un aumento notable en la exportación de petróleo de Vaca Muerta, una de las principales reservas no convencionales del mundo. Con esta obra, Oldelval pasará de transportar 36.000 metros cúbicos diarios (m3/día) de crudo a 86.000 m3/día, lo que representa un incremento de 50.000 m3/día de petróleo adicional, impulsando así la industria energética nacional.

La carga del ducto, realizada con 170.000 metros cúbicos de crudo, fue celebrada por los colaboradores de la empresa, quienes destacaron el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo que caracterizaron cada fase del proyecto. Desde que comenzó el llenado en septiembre de 2024, Oldelval ha cumplido con una planificación escalonada que incluyó diversas etapas críticas, como los cruces dirigidos del río Colorado y del arroyo Parejas, los cuales fueron considerados logros técnicos significativos en la ingeniería del ducto.

El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, destacó que el año 2025 será un punto de inflexión tanto para la Cuenca Neuquina como para la industria en general. Una vez finalizada la obra en marzo de 2025, los operadores podrán aumentar su producción sin restricciones, lo que generará un impacto directo en la economía nacional. Según Hösel, el Proyecto Duplicar permitirá la exportación de 310.000 barriles de petróleo por día, lo que representa una gran oportunidad para mejorar los ingresos del país y garantizar la previsibilidad de las compañías productoras.

El desarrollo de la obra ha contado con la colaboración constante de diferentes actores clave, como los cargadores, la Secretaría de Energía de la Nación y el equipo de la Terminal de Oiltanking, quienes han trabajado de manera conjunta para llevar adelante este proyecto de gran envergadura. El trabajo coordinado de todos los involucrados ha sido fundamental para alcanzar este importante objetivo.

El avance del Proyecto Duplicar también tiene un impacto directo en el crecimiento de la producción de Vaca Muerta, una de las mayores fuentes de petróleo no convencional del mundo. La ampliación de la infraestructura de transporte de crudo permitirá que las empresas productoras de la región puedan incrementar sus volúmenes de producción y, al mismo tiempo, acceder a mercados internacionales de forma más eficiente y competitiva.

Con la finalización del llenado del oleoducto, Oldelval está muy cerca de completar el proyecto, que marcará un antes y un después en la historia de la energía en Argentina. Esta obra no solo beneficiará a las empresas operadoras de Vaca Muerta, sino que también consolidará el rol de Argentina como un exportador clave de petróleo a nivel global.

El Proyecto Duplicar es una muestra del compromiso de Oldelval con el desarrollo energético del país, en línea con su objetivo de fortalecer la infraestructura de transporte de crudo para acompañar el crecimiento de la producción en la Cuenca Neuquina. A través de esta obra, la compañía no solo busca mejorar su capacidad operativa, sino también contribuir al crecimiento económico de la región y del país.

Además de los beneficios para la producción de petróleo, el Proyecto Duplicar también traerá consigo una mayor previsibilidad para las empresas del sector, lo que se traducirá en mayores inversiones y una mejor planificación de la producción. La infraestructura mejorada permitirá a las compañías tener un acceso más eficiente al mercado global, lo que potenciará su competitividad y les permitirá aprovechar mejor las oportunidades que surjan.

La expansión de la capacidad de transporte de crudo también tendrá un impacto positivo en el desarrollo de la región, generando empleo y promoviendo el crecimiento de nuevas empresas vinculadas a la industria energética. La obra está diseñada para ser una plataforma de largo plazo, que acompañará el crecimiento sostenido de la producción de Vaca Muerta durante las próximas décadas.

La puesta en servicio del Proyecto Duplicar no solo será un logro para Oldelval, sino también para toda la industria energética argentina, que ha estado esperando este momento para poder explotar todo el potencial de Vaca Muerta. Con una infraestructura de transporte más robusta y eficiente, las empresas podrán enfrentar los desafíos del mercado global con mayor confianza.

Para Oldelval, este avance también significa un reconocimiento a su experiencia en el sector midstream, en el que se ha consolidado como un actor clave en el transporte de crudo en Argentina. La compañía sigue demostrando su capacidad para llevar a cabo proyectos de gran envergadura, consolidándose como un líder en el transporte de energía en el país.

El éxito del Proyecto Duplicar es solo una muestra del potencial de la industria energética argentina, que tiene en Vaca Muerta uno de sus principales motores de crecimiento. Con el cumplimiento de este hito, Oldelval reafirma su compromiso con el desarrollo de la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de la producción y la exportación de petróleo en el país.

Con la puesta en marcha del oleoducto en 2025, Oldelval y la industria energética argentina podrán mirar al futuro con mayor optimismo, sabiendo que están en una posición más fuerte para competir en el mercado global del petróleo. Este es un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la energía como un pilar fundamental para el desarrollo económico de Argentina.

Este avance marca también un precedente en la historia de Oldelval, que ha logrado consolidar un proyecto de tal magnitud con un nivel de planificación y ejecución sin igual. Con el Proyecto Duplicar, la compañía no solo refuerza su presencia en el mercado, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la industria energética en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.

El consumo eléctrico creció 13% en junio por las bajas temperaturas

El consumo de energía eléctrica en Argentina alcanzó en junio los 12.685,3 GWh, lo que representó un incremento interanual del 13%. El dato fue difundido por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), a partir de los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y marca la interrupción de una racha de tres meses consecutivos con caídas en la demanda.

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.