Oldelval, un ejemplo de excelencia laboral (ocupa el puesto 25 según Great Place to Work)

En un contexto donde la calidad del ambiente laboral es un factor determinante para el éxito empresarial, Oldelval ha vuelto a destacarse como un referente en la industria. La reciente distinción otorgada por Great Place to Work® confirma lo que muchos de sus colaboradores ya sabían: trabajar en Oldelval es una experiencia gratificante.

Image description

El reconocimiento obtenido por la compañía, ubicándola en el puesto 25 del prestigioso ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Argentina 2024, es el resultado de un constante compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de su equipo humano.

La encuesta de Clima realizada durante el 2023 por Great Place to Work®, entidad reconocida a nivel mundial en cultura organizacional, reafirmó el posicionamiento de Oldelval entre las mejores empresas para trabajar en Argentina. En esta edición, la compañía logró destacarse en la categoría de empresas de hasta 1000 colaboradores, evidenciando su capacidad para mantener un ambiente laboral óptimo incluso en un entorno en constante crecimiento y cambio.

La ceremonia de premiación, celebrada en la ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia destacada del presidente de la compañía, Fernando Clara, y la gerente de Gestión de Personas, Paula Urquiza, quienes fueron acompañados por otros referentes clave de la organización. Este evento no solo reconoció el esfuerzo y dedicación de Oldelval, sino que también sirvió como un espacio para reafirmar el compromiso de la empresa con sus valores y principios fundamentales.

Uno de los aspectos que resaltó Great Place to Work® fue el sentido de pertenencia arraigado en la cultura organizacional de Oldelval. Más allá de ser una simple empresa, Oldelval es un hogar para sus colaboradores, donde se fomenta la confianza, la inclusión y el respeto mutuo. Este sentimiento de pertenencia no solo impulsa el compromiso y la satisfacción laboral, sino que también es un motor para la innovación y la colaboración dentro de la empresa.

El modelo de Great Place to Work® se basa en más de 30 años de experiencia y es una de las estadísticas más completas para medir el clima laboral desde una perspectiva integral. Para Oldelval, este reconocimiento no solo es un logro en sí mismo, sino también un recordatorio del compromiso continuo de la empresa con la excelencia en el lugar de trabajo.

No solo es una empresa líder en el sector del midstream oil, sino también un ejemplo de cómo una cultura organizacional sólida y un ambiente laboral positivo pueden marcar la diferencia en el éxito empresarial. El mayor orgullo para Oldelval sigue siendo el compromiso y la dedicación de sus colaboradores, quienes contribuyen día a día a mantener viva la esencia de lo que significa ser un gran lugar para trabajar.

La importancia de pertenecer a Oldelval va más allá de simplemente formar parte de un equipo laboral. Este concepto trasciende las tareas diarias y se convierte en un pilar fundamental para el crecimiento personal y profesional de cada colaborador. En un entorno donde el bienestar y el reconocimiento son prioritarios, los empleados de Oldelval se sienten valorados, escuchados y respaldados, lo que se traduce en un ambiente laboral donde la colaboración, la creatividad y la productividad florecen de manera natural.

Great Place to Work® no solo reconoce el desempeño excepcional de Oldelval, sino que también resalta su compromiso con el desarrollo integral de sus empleados. Como una firma global de people analytics y consultoría, Great Place to Work® impulsa cambios organizacionales que promueven entornos laborales basados en la confianza, la inclusión y el respeto mutuo. En este sentido, Oldelval no solo es un líder en su industria, sino también un modelo a seguir en la creación y mantenimiento de lugares de trabajo donde el éxito empresarial y el bienestar de los empleados van de la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.