Pexgol: innovación en tuberías para la industria minera con polietileno reticulado (PEX)

Pexgol, un producto de Argpex S.A., lidera la industria con sus tuberías de PE-Xa de alta resistencia, reconocidas por su durabilidad excepcional y adaptabilidad en diversos entornos industriales. Estas tuberías están fabricadas con polietileno de alta densidad sometido a un proceso único de reticulación, lo que refuerza su resistencia mecánica y química, haciendo de Pexgol una solución de vanguardia para operaciones mineras y otras aplicaciones exigentes.

Image description

Una de las principales ventajas del PEX es que se provee en rollos de grandes longitudes, alcanzando hasta 1600 metros sin conexiones intermedias. Este formato facilita la instalación y reduce significativamente la cantidad de uniones, minimizando los riesgos de fugas y los costos operativos. En comparación con otros materiales, este diseño mejora la eficiencia y fiabilidad en el transporte de fluidos en terrenos complejos.

Otra característica destacada del PEX es su muy baja rugosidad. Con una superficie interna hasta un 60% más lisa que el HDPE, las tuberías Pexgol prácticamente eliminan el riesgo de incrustaciones, algo especialmente relevante en el transporte de salmueras de litio, donde la acumulación de productos puede comprometer la eficiencia del sistema. Esta baja rugosidad también reduce las pérdidas por fricción, optimizando el flujo de fluidos y generando importantes ahorros de energía.

La resistencia a la abrasión y al ataque químico es otro factor que distingue a las tuberías de PEX. Estas están diseñadas para soportar fluidos altamente abrasivos, como los relaves mineros, y ácidos agresivos utilizados en diversas operaciones industriales. Esta durabilidad prolonga considerablemente la vida útil de las tuberías, reduciendo la necesidad de reemplazos frecuentes y aumentando la sostenibilidad operativa.

Además de sus características estructurales y químicas avanzadas, las tuberías de Pexgol destacan por su capacidad para operar en condiciones extremas de temperatura. Pueden funcionar eficientemente en un rango que va desde -50°C hasta 110°C, lo que las hace ideales para entornos industriales donde los cambios de temperatura son constantes y severos. Esta adaptabilidad permite su uso tanto en la minería subterránea como en aplicaciones de superficie, asegurando un rendimiento confiable independientemente de las condiciones ambientales. Esta flexibilidad térmica es crucial para mantener la integridad del sistema en escenarios desafiantes.

La capacidad de Pexgol para resistir la abrasión también lo convierte en una solución superior frente a materiales tradicionales. En el sector minero, donde el transporte de fluidos abrasivos como relaves y sólidos en suspensión es común, las tuberías de PEX ofrecen una resistencia excepcional. Esto no solo prolonga la vida útil de las instalaciones, sino que también reduce significativamente los costos de mantenimiento y reemplazo de componentes desgastados, un beneficio clave para las operaciones que buscan maximizar la eficiencia y minimizar el tiempo de inactividad.

Otro aspecto que subraya el liderazgo de Pexgol es su resistencia química, permitiendo el transporte seguro de ácidos y sustancias agresivas que pueden degradar rápidamente otros tipos de tuberías. Esto es particularmente importante en la industria del litio y otras áreas donde los procesos implican el uso de productos químicos altamente corrosivos. Las tuberías Pexgol no solo resisten estos ataques, sino que también mantienen su rendimiento óptimo durante largos periodos, lo que las convierte en una inversión a largo plazo para las industrias más exigentes.

Por último, la simplicidad en la instalación de las tuberías Pexgol representa otro de sus grandes beneficios. Al ofrecer rollos de hasta 1600 metros, se minimizan las conexiones y juntas, lo que a su vez disminuye el riesgo de fugas y los tiempos de instalación. Este enfoque no solo optimiza los procesos en términos de costo y seguridad, sino que también asegura una rápida implementación, algo vital en operaciones donde el tiempo es un factor crítico.

Pexgol ofrece soluciones tecnológicas avanzadas que responden a las exigencias de la minería y otros sectores. Para obtener más información, pueden visitar nuestra página web en www.argpex.com o nuestro canal www.YouTube.com/Pexgol. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.

Inversores internacionales exigen reglas claras para apostar por Argentina

Durante el quinto panel de Ámbito Debate sobre Energía y Minería, representantes de cámaras de comercio internacionales coincidieron en que Argentina debe garantizar institucionalidad, previsibilidad y reformas clave para atraer capitales. El evento reunió a referentes del sector energético y minero en un encuentro titulado “Argentina se abre al mundo: ¿hacia dónde vamos?”, donde se discutieron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el país.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.

Golar LNG Limited impulsa el desarrollo energético de Vaca Muerta con un proyecto histórico

Un avance significativo para el futuro energético de Argentina se concretó con el anuncio de Golar LNG Limited sobre la decisión final de inversión (FID) para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural licuado (GNL) que marcará un hito en la infraestructura energética del país. La iniciativa, que incluye la incorporación de un buque y acuerdos definitivos, representa un paso trascendental para posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.

Neuquén exhibirá su potencial minero en la principal feria internacional del sector

Del 20 al 22 de mayo, la provincia del Neuquén dirá presente por primera vez en ArMinera 2025, la feria internacional de minería más importante de Argentina. El evento se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires y reunirá a más de 400 expositores de 17 países, en una cita clave para el desarrollo del sector minero a nivel nacional e internacional.

AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva

Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.