WIM Argentina cerró en Neuquén su ciclo de encuentros federales por el Día Internacional de la Mujer

WIM Argentina concluyó en Neuquén su serie de encuentros federales en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de promover la diversidad, la inclusión y el liderazgo femenino en la industria minera. Bajo el lema "Diversidad para la Excelencia", la organización desarrolló un circuito de actividades en distintas provincias del país.

Image description

El evento de cierre tuvo lugar el 27 de marzo en el Centro Regional Universitario Zapala (Creuza) y en la Dirección Provincial de Minería de Neuquén. Contó con la participación de representantes de Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y reunió a 50 asistentes de manera presencial y virtual. La apertura estuvo a cargo de Jimena Barry, responsable de comunicación de WIM Argentina, acompañada por referentes locales como Carina Larroque, Dania Pascua y Soledad López.

Durante la jornada, diversas referentes del sector minero compartieron experiencias y debatieron sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la industria. Johanna Cortez (EXAR), Gabriela Uriburu (Proyecto MARA de Catamarca) y María Noé Román (Cerro Vanguardia) expusieron sobre sus programas en diversidad e inclusión, mientras que la geóloga Graciela Blanchini aportó su testimonio sobre la trayectoria femenina en el sector.

El director general de Minería de Neuquén, Carlos Portilla, destacó la importancia de estos encuentros como una oportunidad única para conocer proyectos mineros en distintas regiones del país y fomentar la incorporación de más mujeres a la industria. Actualmente, la participación femenina en el sector minero en Argentina es de poco más del 12%.

Los encuentros federales organizados por WIM Argentina comenzaron en La Rioja el 8 de marzo, donde se realizó el evento "Nuevo Pacto para el Futuro, Beijing +30". En Mendoza, la organización visitó la Escuela Técnica, Industrial y Minera de Malargüe, donde estudiantes conocieron los desafíos y oportunidades del sector a través de testimonios de profesionales.

En Jujuy, WIM Argentina realizó por primera vez un evento en el Colegio de Abogados de la provincia. Durante la jornada, Silvia Rodríguez, embajadora de la organización, junto con líderes comunitarios y profesionales, analizaron el crecimiento del empleo femenino en la industria en los últimos cuatro años y su impacto en la cadena de valor.

En Salta, junto a la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, se llevó a cabo el evento "Mujeres de Nuestra Tierra", con la participación de referentes gubernamentales y empresariales que analizaron el camino recorrido en materia de igualdad de género en la minería.

San Juan también formó parte del circuito con las "Caminatas de Mentoreo" organizadas junto al Departamento Mujer de la Unión Industrial. En Buenos Aires, la sede de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) albergó el conversatorio "Cruzando Barreras", donde se debatieron políticas sobre interculturalidad, edadismo y discapacidad en el sector.

En el marco de estos encuentros, WIM Argentina presentó la tercera edición del libro "Mujeres de nuestra tierra, mujeres que inspiran", que recopila historias de 100 mujeres destacadas por su liderazgo, talento y trayectoria en la minería. La obra busca visibilizar el impacto de las mujeres en la industria y motivar a nuevas generaciones a incorporarse al sector.

Además, la organización anunció su nueva Comisión Directiva para el período 2025-2026. Laura Hernández, jefa de Comunicaciones de Veladero, asumirá la presidencia en reemplazo de Amalia Sáenz. Verónica Morano continuará como vicepresidenta primera y Mercedes Rodríguez seguirá en el cargo de directora ejecutiva.

El "Comité Internacional" de WIM estará compuesto por Alejandro Dagostino (Canadá), Norma Ramiro (Australia) y Jimena Carnelos (Reino Unido), consolidando la presencia global de la organización y su compromiso con la equidad de género en la minería.

Desde WIM Argentina destacaron que la agenda 2025 se enfocará en la promoción de programas de formación en género, diversidad e inclusión, y en la consolidación de su presencia tanto a nivel local como internacional. "Reforzamos nuestros objetivos para este año: sostener la agenda GDI a través de programas de formación y consolidar la presencia institucional", indicaron desde la organización.

La iniciativa "Diversidad para la Excelencia" de WIM Argentina busca seguir promoviendo espacios de debate y formación para reducir la brecha de género en el sector minero y generar oportunidades para más mujeres en una industria en constante crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.