Ya está disponible el proyecto de centrales solares para el Norte Grande de Argentina

En una iniciativa que busca impulsar la generación de energías renovables y el desarrollo de infraestructura energética en las provincias del Norte Grande de Argentina, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, presentó un ambicioso proyecto de Centrales Solares ante el director nacional de Generación Eléctrica de Nación, Maximiliano Bruno, y equipos técnicos de la región. La propuesta se basa en la exitosa experiencia previa en "Cauchari", Jujuy.

Image description

El gobernador Morales explicó que este proyecto tiene como objetivo generar 2500 MW de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras provinciales y destacó la importancia de su implementación en todos los territorios provinciales. "En la medida en que haya decisión política, esto es posible. Nosotros en la experiencia con Cauchari hemos usado dos líneas de financiamiento y la idea es que, de aquí a fin de año, podamos definir un esquema como provincia o como región para lograr estos financiamientos", afirmó.


Este proyecto no solo busca promover la generación de energías renovables limpias, sino que también tiene varios objetivos adicionales:
Contribuir al cumplimiento de las obligaciones de reducción de los gases de efecto invernadero, equivalentes a dos millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

Incorporar 4.500 GWh al año, lo que implica un incremento del 5% en energías renovables.
Ahorrar divisas derivadas de la importación de gas natural.

Reducir inversiones a corto plazo en los sistemas de transporte y los costos de la generación forzada.
Optimizar las redes de la distribuidora y mejorar la calidad del servicio.

Establecer tarifas competitivas a partir de la nueva generación destinadas a la industria, pymes, comercio, etc.
Generar nuevos empleos y capacitación de mano de obra local.

Desarrollar realidades sostenibles
Una vez concluida la presentación, Morales enfatizó que el siguiente paso es definir con los gobernadores la hoja de ruta para trabajar en este proyecto junto al gobierno nacional.

Por su parte, Guillermo Hoerth, presidente de Cauchari Solar, explicó que la materialización del proyecto implica presentar un paquete de obras con financiamiento de organismos multilaterales para la construcción de 2.500 MW de plantas con energía renovable, ajustados según la demanda por provincia en la región.

El proyecto de Centrales Solares para el Norte Grande analiza la matriz energética de la región NOA/NEA, que representa el 17,3% de la potencia instalada de Argentina con 7.515 MW y una inserción de energías renovables del 14% con 1.056 MW instalados, en línea con la media nacional.

La propuesta de aumentar la generación en 2.500 MW permitiría una inserción de renovables del 47%, aún sostenible para el sistema, según Hoerth.

El proyecto también propone que las plantas solares generen exclusivamente para la red de distribución provincial, o como máximo, para la distribución troncal. Asimismo, busca que la energía se genere y consuma en espacios geográficos contiguos para minimizar la inversión en infraestructura de redes y transformación, lo que reduciría los costos del servicio eléctrico.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.